Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán”
Descripción del Articulo
        Esta investigación tiene como objetivo evaluar la actividad antibacteriana in vitro y la citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70 % de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán”. Para cual se realizó un diseño cuasiexperimental, transversal y prospectivo con postpru...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3328 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3328 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Actividad antibacteriana Citotoxicidad Extracto acuoso Extracto etanólico al 70% Heliotropium arborescens L. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| id | RUNS_937d988b7d68e7af21230c231858e681 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3328 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” | 
| title | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” | 
| spellingShingle | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” Salcedo Quispe, Yordano Actividad antibacteriana Citotoxicidad Extracto acuoso Extracto etanólico al 70% Heliotropium arborescens L. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| title_short | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” | 
| title_full | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” | 
| title_fullStr | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” | 
| title_full_unstemmed | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” | 
| title_sort | Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán” | 
| author | Salcedo Quispe, Yordano | 
| author_facet | Salcedo Quispe, Yordano | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vera Ferchau, Ingrid | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Salcedo Quispe, Yordano | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Actividad antibacteriana Citotoxicidad Extracto acuoso Extracto etanólico al 70% Heliotropium arborescens L. | 
| topic | Actividad antibacteriana Citotoxicidad Extracto acuoso Extracto etanólico al 70% Heliotropium arborescens L. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| description | Esta investigación tiene como objetivo evaluar la actividad antibacteriana in vitro y la citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70 % de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán”. Para cual se realizó un diseño cuasiexperimental, transversal y prospectivo con postprueba únicamente y grupo control. La sensibilidad bacteriana se realizó por el método de Difusión en agar excavado-placa, evaluando diferentes concentraciones de 100, 50, 25, 12,5 y 6.25 mg/mL, colocando 50 μL del extracto acuoso y etanólico al 70% frente a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Pseudomona aeruginosa, empleando como controles positivo Oxacilina, Ampicilina y Amikacina, los cuales se incubaron por 24 horas a 37 °C, para luego proceder a la lectura de los diámetros del halo de inhibición con una regla metálica. Asimismo, se evaluó la concentración mínima inhibitoria (CMI) por el método de Macrodilución en caldo, la concentración mínima bactericida (CMB) por el método de dilución en agar y se halló la actividad citotóxica sobre Artemia salina por el método de CYTED. Los resultados de la sensibilidad bacteriana, se tuvo que el extracto acuoso presentó halos de inhibición de 0.00 mm en todas las cepas aisladas, a las diferentes concentraciones del extracto. Mientras que el extracto etanólico al 70 % presentó halos de inhibición promedio de 20.33 mm para S. aureus, 13.33 mm para S. pneumoniae, 18.67 mm para E. coli, 14.67 mm para K. pneumoniae, 14.67 mm para P. mirabilis y 16.33 mm para P. aeruginosa a la concentración de 100 mg/mL, colocando 50 μL del extracto, donde se obtuvieron con el ANOVA valores de p=0.00, lo que indica que existen diferencias altamente significativas entre las concentraciones del extracto y los halos formados, y con el Test de Tukey se halló que el mejor tratamiento fue la concentración de 100 mg/mL para todos las bacterias, sin embargo no es comparable con los controles positivo. La CMI del extracto etanólico al 70 %, se encontró en la concentración de 6.25 mg/mL para S. aureus y E. coli y 12.5 mg/mL para S. pneumoniae, K. pneumoniae, P. mirabilis y P. aeruginosa. La CMB del extracto etanólico al 70 % se encontró en la concentración de 12.5 12 mg/mL para E. coli, 25 mg/mL para S. aureus y P. aeruginosa y 50 mg/mL para S. pneumoniae, K. pneumoniae y P. mirabilis. Finalmente, la concentración letal media (CL50) del extracto acuoso fue de 2090.1 ppm y del extracto etanólico al 70 % fue de 1131.75 ppm de acuerdo al método de Probits. Se concluye que el extracto etanólico al 70 % presenta actividad antibacteriana frente a las cepas aisladas gram positivas y gram negativas. Además los extractos acuoso y etanólico al 70 % no son citotóxicos sobre Artemia salina. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-11-13T22:59:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-11-13T22:59:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20170438 QF/025/2017 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3328 | 
| identifier_str_mv | 253T20170438 QF/025/2017 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3328 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3328/1/253T20170438.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3328/2/253T20170438.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 441faaf3f0e9de647ce5ed2299188418 777462e89d4afeb05348666c6eec5bf5 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881453727809536 | 
| spelling | Vera Ferchau, IngridSalcedo Quispe, Yordano2018-11-13T22:59:07Z2018-11-13T22:59:07Z2017253T20170438QF/025/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3328Esta investigación tiene como objetivo evaluar la actividad antibacteriana in vitro y la citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70 % de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán”. Para cual se realizó un diseño cuasiexperimental, transversal y prospectivo con postprueba únicamente y grupo control. La sensibilidad bacteriana se realizó por el método de Difusión en agar excavado-placa, evaluando diferentes concentraciones de 100, 50, 25, 12,5 y 6.25 mg/mL, colocando 50 μL del extracto acuoso y etanólico al 70% frente a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Pseudomona aeruginosa, empleando como controles positivo Oxacilina, Ampicilina y Amikacina, los cuales se incubaron por 24 horas a 37 °C, para luego proceder a la lectura de los diámetros del halo de inhibición con una regla metálica. Asimismo, se evaluó la concentración mínima inhibitoria (CMI) por el método de Macrodilución en caldo, la concentración mínima bactericida (CMB) por el método de dilución en agar y se halló la actividad citotóxica sobre Artemia salina por el método de CYTED. Los resultados de la sensibilidad bacteriana, se tuvo que el extracto acuoso presentó halos de inhibición de 0.00 mm en todas las cepas aisladas, a las diferentes concentraciones del extracto. Mientras que el extracto etanólico al 70 % presentó halos de inhibición promedio de 20.33 mm para S. aureus, 13.33 mm para S. pneumoniae, 18.67 mm para E. coli, 14.67 mm para K. pneumoniae, 14.67 mm para P. mirabilis y 16.33 mm para P. aeruginosa a la concentración de 100 mg/mL, colocando 50 μL del extracto, donde se obtuvieron con el ANOVA valores de p=0.00, lo que indica que existen diferencias altamente significativas entre las concentraciones del extracto y los halos formados, y con el Test de Tukey se halló que el mejor tratamiento fue la concentración de 100 mg/mL para todos las bacterias, sin embargo no es comparable con los controles positivo. La CMI del extracto etanólico al 70 %, se encontró en la concentración de 6.25 mg/mL para S. aureus y E. coli y 12.5 mg/mL para S. pneumoniae, K. pneumoniae, P. mirabilis y P. aeruginosa. La CMB del extracto etanólico al 70 % se encontró en la concentración de 12.5 12 mg/mL para E. coli, 25 mg/mL para S. aureus y P. aeruginosa y 50 mg/mL para S. pneumoniae, K. pneumoniae y P. mirabilis. Finalmente, la concentración letal media (CL50) del extracto acuoso fue de 2090.1 ppm y del extracto etanólico al 70 % fue de 1131.75 ppm de acuerdo al método de Probits. Se concluye que el extracto etanólico al 70 % presenta actividad antibacteriana frente a las cepas aisladas gram positivas y gram negativas. Además los extractos acuoso y etanólico al 70 % no son citotóxicos sobre Artemia salina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividad antibacterianaCitotoxicidadExtracto acuosoExtracto etanólico al 70%Heliotropium arborescens L.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro y citotoxicidad de los extractos acuoso y etanólico al 70% de las hojas de Heliotropium arborescens L. “Hierba del alacrán”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica47103800https://orcid.org/0000-0002-4763-337X06291305http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20170438.pdfapplication/pdf78231http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3328/1/253T20170438.pdf441faaf3f0e9de647ce5ed2299188418MD51TEXT253T20170438.pdf.txt253T20170438.pdf.txtExtracted texttext/plain3769http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3328/2/253T20170438.pdf.txt777462e89d4afeb05348666c6eec5bf5MD5220.500.12918/3328oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33282022-05-11 16:48:54.445DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| score | 13.92127 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            