El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el desarrollo histórico, artístico, cultural y social del templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina de los Ángeles de la comunidad de Urquillos del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba. Asimismo, se desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huisñay Rodriguez, Henry, Huillca Castillo, Veronica Ayland
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evangelización
Adoctrinamiento
Doctrina
Aborigen
Advocación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RUNS_9215b2bcbfb44ef3e664c936107e18f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10324
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pacheco Huacac, YovinsohonHuisñay Rodriguez, HenryHuillca Castillo, Veronica Ayland2025-02-14T19:23:17Z2025-02-14T19:23:17Z2024253T20241938http://hdl.handle.net/20.500.12918/10324La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el desarrollo histórico, artístico, cultural y social del templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina de los Ángeles de la comunidad de Urquillos del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba. Asimismo, se desarrolla bajo el enfoque cualitativo dando a conocer el origen y desarrollo histórico del templo convento, durante este tiempo surge cambios significativos con vicisitudes que dan lugar a un hecho importante en el siglo XVIII. Como resultado, se logró determinar el impacto de la orden franciscana en la zona, cuya misión importante en la colonia fue la de impulsar una labor misionera y evangelizadora en dicha comunidad. Esto facilitó una mayor comprensión sobre las misiones y la doctrina franciscana en relación con la perspectiva del adoctrinamiento. Además, se analizaron las diversas expresiones artísticas que alberga dicho lugar de culto. Así como la descripción arquitectónica tanto exterior e interior del templo. Por lo tanto, en la presente investigación el estudio se fundamenta en fuentes primarias y secundarias, que abarcan documentos históricos concernientes al proceso histórico del templo de Urquillos, con el propósito de informar y simultáneamente difundir las diversas expresiones artísticas presentes en este espacio religioso. Finalmente, se logró determinar que el proceso de evangelización de la orden franciscana fue el punto clave para el estudio de este trabajo, permitiendo entender su desarrollo y hegemonía local desde el momento que se establecieron en dicha área geográfica de Urquillos, con el fin de instaurar la doctrina cristiana.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EvangelizaciónAdoctrinamientoDoctrinaAborigenAdvocaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria4602948470917175https://orcid.org/0000-0002-2490-149041569746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Escobar Medrano, Jorge EnriqueChillihuani Ttito, ValentinAragon Ramirez, Ena EvelynMormontoy Cañari, Victor DarioORIGINAL253T20241938_TC.pdfapplication/pdf5717562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10324/1/253T20241938_TC.pdf6af3998ecc25461aa4854eefc04637d2MD5120.500.12918/10324oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103242025-02-14 14:31:27.717DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
title El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
spellingShingle El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
Huisñay Rodriguez, Henry
Evangelización
Adoctrinamiento
Doctrina
Aborigen
Advocación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
title_full El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
title_fullStr El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
title_full_unstemmed El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
title_sort El proceso histórico del antiguo templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina De Los Ángeles – Urquillos, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba (siglo XVIII)
author Huisñay Rodriguez, Henry
author_facet Huisñay Rodriguez, Henry
Huillca Castillo, Veronica Ayland
author_role author
author2 Huillca Castillo, Veronica Ayland
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Huacac, Yovinsohon
dc.contributor.author.fl_str_mv Huisñay Rodriguez, Henry
Huillca Castillo, Veronica Ayland
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evangelización
Adoctrinamiento
Doctrina
Aborigen
Advocación
topic Evangelización
Adoctrinamiento
Doctrina
Aborigen
Advocación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el desarrollo histórico, artístico, cultural y social del templo convento franciscano de Nuestra Señora Reina de los Ángeles de la comunidad de Urquillos del distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba. Asimismo, se desarrolla bajo el enfoque cualitativo dando a conocer el origen y desarrollo histórico del templo convento, durante este tiempo surge cambios significativos con vicisitudes que dan lugar a un hecho importante en el siglo XVIII. Como resultado, se logró determinar el impacto de la orden franciscana en la zona, cuya misión importante en la colonia fue la de impulsar una labor misionera y evangelizadora en dicha comunidad. Esto facilitó una mayor comprensión sobre las misiones y la doctrina franciscana en relación con la perspectiva del adoctrinamiento. Además, se analizaron las diversas expresiones artísticas que alberga dicho lugar de culto. Así como la descripción arquitectónica tanto exterior e interior del templo. Por lo tanto, en la presente investigación el estudio se fundamenta en fuentes primarias y secundarias, que abarcan documentos históricos concernientes al proceso histórico del templo de Urquillos, con el propósito de informar y simultáneamente difundir las diversas expresiones artísticas presentes en este espacio religioso. Finalmente, se logró determinar que el proceso de evangelización de la orden franciscana fue el punto clave para el estudio de este trabajo, permitiendo entender su desarrollo y hegemonía local desde el momento que se establecieron en dicha área geográfica de Urquillos, con el fin de instaurar la doctrina cristiana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-14T19:23:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-14T19:23:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241938
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10324
identifier_str_mv 253T20241938
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10324/1/253T20241938_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6af3998ecc25461aa4854eefc04637d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324154566475776
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).