Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis

Descripción del Articulo

El presente trabajo contribuye al estudio taxonómico y distribución geográfica de la especie Lio/aemus incaicus, en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchi del departamento de Cusco. Con este propósito, se han trazado 159 transectos distribuidos en el área de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chalco, Sulpicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1617
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Liolaemus incaicus
Género Liolaemus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_91b55b00455e76bc917d8516866e7d28
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1617
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yábar Landa, ErickFlores Chalco, Sulpicio2017-02-13T13:04:22Z2017-02-13T13:04:22Z2014253T20140092http://hdl.handle.net/20.500.12918/1617El presente trabajo contribuye al estudio taxonómico y distribución geográfica de la especie Lio/aemus incaicus, en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchi del departamento de Cusco. Con este propósito, se han trazado 159 transectos distribuidos en el área de estudio, realizados desde el 14 de agosto del 2009 hasta el 01 de junio del 2010, encontrándose la presencia de la especie en 54 de ellos, de los cuales se tiene registro de 38 especímenes colectados en 26 transectos. Para determinar la especie en estudio, se procedió a la descripción morfológica, conteo de escamas y mediciones; tomando como base las características de la descripción original de Lobo (2007) que cita, en el departamento de Cusco la especie Liolaemus incaicus. Para evitar confusiones se procedió a comparar dichas características con la descripción de Liolaemus alticolor por Quinteros (2012). En la distribución de la especie se tomó en cuenta los conceptos sobre nicho ecológico de Hutchinson (1957), jerarquía de los niveles de organización en ecología de Odum (1986) y análisis de escala (Franklin J. 2009). Todos estos conceptos permiten y enfocan el trabajo acorde al área de estudio. Para la distribución ecológica se usó el mapa de subregión que concuerda con la descripción de pisos ecológicos de Pulgar Vidal (1940), las descripciones de la flora de los ecosistemas de Nature Server (2007) y cobertura vegetal del proyecto de Ordenamiento Territorial del departamento de Cusca (PFOT 2012). También se realizó la distribución climática de la especie en estudio con el uso de los programas DivaGis y Maxent que utilizan la base de datos de Worldclim y en la parte geológica se consideró el rango altitudinal. Esta información obtenida junto con el análisis de la cobertura vegetal en imágenes satelitales, nos permiten construir el nicho ecológico Potencial y Fundamental de la especie, que fácilmente son representados en un mapa. Como resultado se obtuvo que la especie Liolaemus incaicus se distribuye implícitamente en la cuenca del Vilcanota desde los 3100 - 4026 msnm con una temperatura ambiente media anual que varía de 6°C hasta los 12°C y precipitación total anual que varía desde 594 a 854 mm3, ubicados en las Subregiones de puna húmeda y subpuna asociado a comunidades vegetales de pajonales y matorrales mixto - espinosos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLiolaemus incaicusGénero Liolaemushttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiologíahttps://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140092.pdfapplication/pdf62030http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1617/1/253T20140092.pdfd1792d2ef469d5f22fd920bf26bc0a8aMD51TEXT253T20140092.pdf.txt253T20140092.pdf.txtExtracted texttext/plain3011http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1617/2/253T20140092.pdf.txt55f6f04e64fe2c37536efa1b25fed139MD5220.500.12918/1617oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16172021-07-27 21:39:54.399DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
title Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
spellingShingle Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
Flores Chalco, Sulpicio
Liolaemus incaicus
Género Liolaemus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
title_full Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
title_fullStr Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
title_full_unstemmed Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
title_sort Taxonomía y distribución geográfica del género Liolaemus grupo Chilensis (Squamata; liolaemidae), en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis
author Flores Chalco, Sulpicio
author_facet Flores Chalco, Sulpicio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yábar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Chalco, Sulpicio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Liolaemus incaicus
Género Liolaemus
topic Liolaemus incaicus
Género Liolaemus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El presente trabajo contribuye al estudio taxonómico y distribución geográfica de la especie Lio/aemus incaicus, en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchi del departamento de Cusco. Con este propósito, se han trazado 159 transectos distribuidos en el área de estudio, realizados desde el 14 de agosto del 2009 hasta el 01 de junio del 2010, encontrándose la presencia de la especie en 54 de ellos, de los cuales se tiene registro de 38 especímenes colectados en 26 transectos. Para determinar la especie en estudio, se procedió a la descripción morfológica, conteo de escamas y mediciones; tomando como base las características de la descripción original de Lobo (2007) que cita, en el departamento de Cusco la especie Liolaemus incaicus. Para evitar confusiones se procedió a comparar dichas características con la descripción de Liolaemus alticolor por Quinteros (2012). En la distribución de la especie se tomó en cuenta los conceptos sobre nicho ecológico de Hutchinson (1957), jerarquía de los niveles de organización en ecología de Odum (1986) y análisis de escala (Franklin J. 2009). Todos estos conceptos permiten y enfocan el trabajo acorde al área de estudio. Para la distribución ecológica se usó el mapa de subregión que concuerda con la descripción de pisos ecológicos de Pulgar Vidal (1940), las descripciones de la flora de los ecosistemas de Nature Server (2007) y cobertura vegetal del proyecto de Ordenamiento Territorial del departamento de Cusca (PFOT 2012). También se realizó la distribución climática de la especie en estudio con el uso de los programas DivaGis y Maxent que utilizan la base de datos de Worldclim y en la parte geológica se consideró el rango altitudinal. Esta información obtenida junto con el análisis de la cobertura vegetal en imágenes satelitales, nos permiten construir el nicho ecológico Potencial y Fundamental de la especie, que fácilmente son representados en un mapa. Como resultado se obtuvo que la especie Liolaemus incaicus se distribuye implícitamente en la cuenca del Vilcanota desde los 3100 - 4026 msnm con una temperatura ambiente media anual que varía de 6°C hasta los 12°C y precipitación total anual que varía desde 594 a 854 mm3, ubicados en las Subregiones de puna húmeda y subpuna asociado a comunidades vegetales de pajonales y matorrales mixto - espinosos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140092
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1617
identifier_str_mv 253T20140092
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1617/1/253T20140092.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1617/2/253T20140092.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d1792d2ef469d5f22fd920bf26bc0a8a
55f6f04e64fe2c37536efa1b25fed139
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446531432448
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).