Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado “Proyecto de Suministro de Energía Eléctrica para las Comunidades del Valle Kumpirushiato-La Convención” presenta la realización de un Plan de Desarrollo Eléctrico Rural, mediante un estudio para el suministro de energía eléctrica de las zonas rurales del valle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yucra Huacasi, Jesus Eleazar, Perez Atauchi, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2243
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Energía Eléctrica
Alumbrado público
Hidroeléctricas
Microcentral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_915e2662bb8132bec931ec7a0f9dd2fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2243
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
title Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
spellingShingle Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
Yucra Huacasi, Jesus Eleazar
Energía Eléctrica
Alumbrado público
Hidroeléctricas
Microcentral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
title_full Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
title_fullStr Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
title_full_unstemmed Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
title_sort Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convención
author Yucra Huacasi, Jesus Eleazar
author_facet Yucra Huacasi, Jesus Eleazar
Perez Atauchi, Hugo
author_role author
author2 Perez Atauchi, Hugo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Pari, Donato
dc.contributor.author.fl_str_mv Yucra Huacasi, Jesus Eleazar
Perez Atauchi, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía Eléctrica
Alumbrado público
Hidroeléctricas
Microcentral
topic Energía Eléctrica
Alumbrado público
Hidroeléctricas
Microcentral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de tesis titulado “Proyecto de Suministro de Energía Eléctrica para las Comunidades del Valle Kumpirushiato-La Convención” presenta la realización de un Plan de Desarrollo Eléctrico Rural, mediante un estudio para el suministro de energía eléctrica de las zonas rurales del valle de kumpirushiato, con una estructura de acuerdo a “Los Contenidos Mínimos Generales del Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil de un Proyecto de Inversión Pública (Anexo SNIP 05)” para un proyecto de desarrollo, optando tres alternativas de suministro convenientes dentro del área de estudio. El cuál es aplicable para todos aquellos proyectos que contemplen el abastecimiento de energía eléctrica al sector rural, distante a la red eléctrica y con baja demanda, pueda postular a un financiamiento a través del Sistema Nacional de Inversión Pública. En tal sentido el suministro de energía eléctrica puede ser viable desde el punto de vista técnico, económico y social para optar la mejor alternativa para el suministro de electricidad con calidad, confiabilidad y continuidad satisfactoria de acuerdo a las exigencias de las Normas Técnicas, en cada uno de los capítulos se desarrolla de la siguiente manera: El capítulo I: Se describe los aspectos generales incluyendo una adecuada definición del nombre del proyecto, ubicación, la identificación de la unidad formuladora y la unidad ejecutora, marco referencial, marco legal y demás generalidades. El capítulo II: Proporciona la información de la identificación del proyecto, diagnóstico de la situación actual de la zona de influencia, participación de las entidades involucradas con el proyecto, definición del problema, sus causas y efectos además como el cálculo de la máxima demanda para el posterior planteamiento del proyecto, también determinamos el objetivo central y sus objetivos específicos. El capítulo III: Descripción de cada una de las alternativas de solución: Seguidamente planteamos las alternativas de solución como son: 1. Instalación de Energía Eléctrica mediante el sistema convencional. 2. Energía solar, Sistema Fotovoltaico Domiciliario (SFD) 3. Instalación de pequeñas centrales hidroeléctricas (Micro centrales). Y el análisis de mercado eléctrico de las alternativas, proyección de las demandas actuales, demandas rurales futuras analizadas, número de usuarios y balance de energía. De igual manera realizamos un análisis de los aspectos socio, económicos y técnicos de cada alternativa planteada, finalmente se selecciona de la mejor alternativa de suministro, basándonos en los criterios analizados. El capítulo IV: Presentamos la formulación del proyecto, proporciona la evaluación económica de la alternativa seleccionada, definiendo el horizonte de evaluación, análisis de la demanda, oferta y el planteamiento técnico de la alternativa, costos de inversión a precios de mercado, precios sociales y costos de operación y mantenimiento. El capítulo V: Se plantea la evaluación así como los beneficios sociales, análisis de sensibilidad, análisis de sostenibilidad, plan de equipamiento e implementación, impacto ambiental, evaluación arqueológica, cronograma de ejecución y finalmente describimos el marco lógico para la alternativa seleccionada.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160070
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2243
identifier_str_mv 253T20160070
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2243/1/253T20160070.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2243/2/253T20160070.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fbf485738a4219bd25e7d8e9d7f12b2
2db81563cffc868a3082f6daa4dc5345
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434289307648
spelling Mamani Pari, DonatoYucra Huacasi, Jesus EleazarPerez Atauchi, Hugo2017-12-26T23:26:09Z2017-12-26T23:26:09Z2016253T20160070http://hdl.handle.net/20.500.12918/2243El presente trabajo de tesis titulado “Proyecto de Suministro de Energía Eléctrica para las Comunidades del Valle Kumpirushiato-La Convención” presenta la realización de un Plan de Desarrollo Eléctrico Rural, mediante un estudio para el suministro de energía eléctrica de las zonas rurales del valle de kumpirushiato, con una estructura de acuerdo a “Los Contenidos Mínimos Generales del Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil de un Proyecto de Inversión Pública (Anexo SNIP 05)” para un proyecto de desarrollo, optando tres alternativas de suministro convenientes dentro del área de estudio. El cuál es aplicable para todos aquellos proyectos que contemplen el abastecimiento de energía eléctrica al sector rural, distante a la red eléctrica y con baja demanda, pueda postular a un financiamiento a través del Sistema Nacional de Inversión Pública. En tal sentido el suministro de energía eléctrica puede ser viable desde el punto de vista técnico, económico y social para optar la mejor alternativa para el suministro de electricidad con calidad, confiabilidad y continuidad satisfactoria de acuerdo a las exigencias de las Normas Técnicas, en cada uno de los capítulos se desarrolla de la siguiente manera: El capítulo I: Se describe los aspectos generales incluyendo una adecuada definición del nombre del proyecto, ubicación, la identificación de la unidad formuladora y la unidad ejecutora, marco referencial, marco legal y demás generalidades. El capítulo II: Proporciona la información de la identificación del proyecto, diagnóstico de la situación actual de la zona de influencia, participación de las entidades involucradas con el proyecto, definición del problema, sus causas y efectos además como el cálculo de la máxima demanda para el posterior planteamiento del proyecto, también determinamos el objetivo central y sus objetivos específicos. El capítulo III: Descripción de cada una de las alternativas de solución: Seguidamente planteamos las alternativas de solución como son: 1. Instalación de Energía Eléctrica mediante el sistema convencional. 2. Energía solar, Sistema Fotovoltaico Domiciliario (SFD) 3. Instalación de pequeñas centrales hidroeléctricas (Micro centrales). Y el análisis de mercado eléctrico de las alternativas, proyección de las demandas actuales, demandas rurales futuras analizadas, número de usuarios y balance de energía. De igual manera realizamos un análisis de los aspectos socio, económicos y técnicos de cada alternativa planteada, finalmente se selecciona de la mejor alternativa de suministro, basándonos en los criterios analizados. El capítulo IV: Presentamos la formulación del proyecto, proporciona la evaluación económica de la alternativa seleccionada, definiendo el horizonte de evaluación, análisis de la demanda, oferta y el planteamiento técnico de la alternativa, costos de inversión a precios de mercado, precios sociales y costos de operación y mantenimiento. El capítulo V: Se plantea la evaluación así como los beneficios sociales, análisis de sensibilidad, análisis de sostenibilidad, plan de equipamiento e implementación, impacto ambiental, evaluación arqueológica, cronograma de ejecución y finalmente describimos el marco lógico para la alternativa seleccionada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnergía EléctricaAlumbrado públicoHidroeléctricasMicrocentralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Proyecto de suministro de energía eléctrica para las comunidades del valle Kumpirushiato - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica414183434075650423876507http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20160070.pdfapplication/pdf41538http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2243/1/253T20160070.pdf6fbf485738a4219bd25e7d8e9d7f12b2MD51TEXT253T20160070.pdf.txt253T20160070.pdf.txtExtracted texttext/plain4058http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2243/2/253T20160070.pdf.txt2db81563cffc868a3082f6daa4dc5345MD5220.500.12918/2243oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22432021-07-27 21:39:46.903DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).