Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Hábito es la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que al principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente. Los hábitos orales pueden alterar el normal desarrollo del sistema estomatognático produciendo un desequilibrio entre las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jalixto Condori, Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4849
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hábito oral ocasional
Prevalencia
Succión
Respiración bucal.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_8c9a0028f95c8d704015b650834f7bba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4849
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mendoza Canales, Fredy VictorJalixto Condori, Nery2019-12-19T22:18:55Z2019-12-19T22:18:55Z2018253T20180474OD/009/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4849Introducción: Hábito es la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que al principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente. Los hábitos orales pueden alterar el normal desarrollo del sistema estomatognático produciendo un desequilibrio entre las fuerzas musculares externas y las internas, desequilibrio que se produce cuando una de las fuerzas al no ejercer su presión normal, permite que la otra, manteniendo su intensidad habitual, como consecuencia puede producir una deformación ósea. Justificación: Conocer la prevalencia de los malos hábitos orales y sus consecuencias son importantes desde el punto de vista preventivo, con la finalidad de desarrollar programas educativos a la población y mejorar la salud oral de los niños. Objetivo: Determinar la prevalencia de malos hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años en la I.E.I. 443 niño Jesús de Saylla. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional se seleccionó una muestra aleatoria simple para proporciones con poblaciones finita, constituida por 162 niños de 3 a 5 años de la I.E.I. 443 Niño Jesús de Saylla, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, y cuyos padres consintieron informadamente a participar en el estudio. Los datos obtenidos en la investigación fueron tabulados y analizados mediante el software SPSS 21.0. Evaluando la significación estadística descriptiva de frecuencias y porcentajes mediante el test de chi-cuadrado. Resultados: La prevalencia general de malos hábitos orales fue de un 78%, el de mayor frecuencia fue la respiración bucal (60%), seguido de la succión del labio (26%), succión digital (19%) y succión del chupete con (15%). Conclusión: Se observó una alta prevalencia de malos hábitos orales en niños de 3 a 5 años, siendo el hábito más prevalente la respiración bucal. Los estudios realizados según sexo las conductas orales no tienen asociación directa con el género, se aprecia que las conductas orales tienen asociación directa con la edad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHábito oral ocasionalPrevalenciaSucciónRespiración bucal.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología44680030https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20180474.pdfapplication/pdf83287http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4849/1/253T20180474.pdf099cc97d2ef01a86caaee040d2c67952MD51TEXT253T20180474.pdf.txt253T20180474.pdf.txtExtracted texttext/plain3001http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4849/2/253T20180474.pdf.txt5c7ccc3c4c28ebd839496c2b02677e73MD5220.500.12918/4849oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48492022-05-02 18:25:25.544DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
title Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
spellingShingle Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
Jalixto Condori, Nery
Hábito oral ocasional
Prevalencia
Succión
Respiración bucal.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
title_full Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
title_fullStr Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
title_sort Prevalencia de hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. número 443 Niño Jesús de Saylla, Cusco - 2017
author Jalixto Condori, Nery
author_facet Jalixto Condori, Nery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Canales, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Jalixto Condori, Nery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábito oral ocasional
Prevalencia
Succión
Respiración bucal.
topic Hábito oral ocasional
Prevalencia
Succión
Respiración bucal.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: Hábito es la costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto, que al principio se hace en forma consciente y luego de modo inconsciente. Los hábitos orales pueden alterar el normal desarrollo del sistema estomatognático produciendo un desequilibrio entre las fuerzas musculares externas y las internas, desequilibrio que se produce cuando una de las fuerzas al no ejercer su presión normal, permite que la otra, manteniendo su intensidad habitual, como consecuencia puede producir una deformación ósea. Justificación: Conocer la prevalencia de los malos hábitos orales y sus consecuencias son importantes desde el punto de vista preventivo, con la finalidad de desarrollar programas educativos a la población y mejorar la salud oral de los niños. Objetivo: Determinar la prevalencia de malos hábitos orales ocasionales en niños de 3 a 5 años en la I.E.I. 443 niño Jesús de Saylla. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional se seleccionó una muestra aleatoria simple para proporciones con poblaciones finita, constituida por 162 niños de 3 a 5 años de la I.E.I. 443 Niño Jesús de Saylla, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, y cuyos padres consintieron informadamente a participar en el estudio. Los datos obtenidos en la investigación fueron tabulados y analizados mediante el software SPSS 21.0. Evaluando la significación estadística descriptiva de frecuencias y porcentajes mediante el test de chi-cuadrado. Resultados: La prevalencia general de malos hábitos orales fue de un 78%, el de mayor frecuencia fue la respiración bucal (60%), seguido de la succión del labio (26%), succión digital (19%) y succión del chupete con (15%). Conclusión: Se observó una alta prevalencia de malos hábitos orales en niños de 3 a 5 años, siendo el hábito más prevalente la respiración bucal. Los estudios realizados según sexo las conductas orales no tienen asociación directa con el género, se aprecia que las conductas orales tienen asociación directa con la edad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180474
OD/009/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4849
identifier_str_mv 253T20180474
OD/009/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4849/1/253T20180474.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4849/2/253T20180474.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 099cc97d2ef01a86caaee040d2c67952
5c7ccc3c4c28ebd839496c2b02677e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459883999232
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).