Factores de riesgo asociados a enfermedad de membrana Hialina, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2013 - 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a Enfermedad de Membrana Hialina en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2013-2017. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal en el Hospital Nacional Adolfo Velasco Guev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4868 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4868 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Prematuridad Enfermedad de membrana hialina. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a Enfermedad de Membrana Hialina en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2013-2017. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal en el Hospital Nacional Adolfo Velasco Guevara, durante el periodo de Enero 2013 a Diciembre del 2017;se revisaron 140 historias clínicas de Recién Nacidos Pretérmino con y sin Enfermedad de Membrana Hialina, distribuidas en dos grupos: 35 casos y 105 controles. Se evaluaron las variables: edad gestacional, peso al nacer, sexo del recién nacido, tipo de parto, preeclampsia, hemorragia en el embarazo, embarazo múltiple, corticoides prenatales. RESULTADOS: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,01) para el muy bajo peso al nacer (OR =4.85), edad gestacional < 32 semanas (OR= 2.78) y sexo masculino (OR =3.93). No hubo diferencia significativa para el resto de factores estudiados. CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo significativos asociados a Enfermedad de Membrana Hialina en el HNAGV, fueron: muy bajo peso al nacer, edad gestacional < 32 semanas y sexo masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).