Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge debido a la necesidad de comprender y optimizar el proceso de soldadura SMAW, considerando la importancia de la calidad de las uniones soldadas. Uno de los motivos que impulsa este trabajo de investigación fue la variabilidad de fabricantes de electrodos, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo, Centeno, Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrodo E7018
Dureza
Soldabilidad
Proceso SMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RUNS_8aa2a461f1e0d3dd0fae6f60e392e50e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8556
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Sanchez Quispe, HonoratoCastillo, Centeno, Massiel2024-03-07T12:43:18Z2024-03-07T12:43:18Z2024253T20240144http://hdl.handle.net/20.500.12918/8556El presente trabajo de investigación surge debido a la necesidad de comprender y optimizar el proceso de soldadura SMAW, considerando la importancia de la calidad de las uniones soldadas. Uno de los motivos que impulsa este trabajo de investigación fue la variabilidad de fabricantes de electrodos, los cuales pueden producir electrodos E7018 con composiciones químicas ligeramente distintas y con niveles de impurezas desconocidas. Estas variaciones pueden influir en la calidad de la soldadura y en particular en la dureza resultante de las uniones soldadas. Además, este trabajo de investigación establece obtener la dureza de uniones soldadas por diferentes marcas de electrodos E7018 efectuadas en el acero ASTM A36 aplicándose el proceso SMAW, con el fin de determinar la marca del electrodo E7018 con el que se obtenga uniones de buena ductilidad y que cumpla los criterios de aceptación que establece el código AWS D1.1/D1.1M -2020 para contemplar su respectiva aplicación en la industria metalmecánica y en estructuras metálicas de gran envergadura que requieran uniones soldadas de alta calidad. Las marcas de electrodos que se utilizaran en el presente trabajo son BÖHLER, SOLDEXA y TRUPER. Además, se realizó pruebas de doblez guiado y ensayos de dureza en las tres zonas de estudio: Zona fundida, zona ZAC y metal base; seguidamente se hicieron cálculos del calor neto y cálculos del ancho de la zona ZAC en cada cupón de prueba soldado. La metodología que se empleó es de tipo experimental y de carácter descriptivo. Para ello, se toma las siguientes variables:application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Electrodo E7018DurezaSoldabilidadProceso SMAWhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica72429156https://orcid.org/0000-0002-4267-263623903892http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Barrios Ruiz, GuillermoBenito Aragon, Alfredo TomasAviles Hinojosa, LeonardoVargas Valencia, BaltazarORIGINAL253T20240144_TC.pdfapplication/pdf4976410http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8556/1/253T20240144_TC.pdf8604d55016447d62efd8943c7eaf6595MD5120.500.12918/8556oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85562024-03-07 08:29:31.69DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
title Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
spellingShingle Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
Castillo, Centeno, Massiel
Electrodo E7018
Dureza
Soldabilidad
Proceso SMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
title_full Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
title_fullStr Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
title_full_unstemmed Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
title_sort Influencia en la dureza en uniones soldadas con electrodos E7018 en la soldabilidad del acero A36 por el proceso SMAW (Investigación tecnológica)
author Castillo, Centeno, Massiel
author_facet Castillo, Centeno, Massiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Quispe, Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo, Centeno, Massiel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electrodo E7018
Dureza
Soldabilidad
Proceso SMAW
topic Electrodo E7018
Dureza
Soldabilidad
Proceso SMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo de investigación surge debido a la necesidad de comprender y optimizar el proceso de soldadura SMAW, considerando la importancia de la calidad de las uniones soldadas. Uno de los motivos que impulsa este trabajo de investigación fue la variabilidad de fabricantes de electrodos, los cuales pueden producir electrodos E7018 con composiciones químicas ligeramente distintas y con niveles de impurezas desconocidas. Estas variaciones pueden influir en la calidad de la soldadura y en particular en la dureza resultante de las uniones soldadas. Además, este trabajo de investigación establece obtener la dureza de uniones soldadas por diferentes marcas de electrodos E7018 efectuadas en el acero ASTM A36 aplicándose el proceso SMAW, con el fin de determinar la marca del electrodo E7018 con el que se obtenga uniones de buena ductilidad y que cumpla los criterios de aceptación que establece el código AWS D1.1/D1.1M -2020 para contemplar su respectiva aplicación en la industria metalmecánica y en estructuras metálicas de gran envergadura que requieran uniones soldadas de alta calidad. Las marcas de electrodos que se utilizaran en el presente trabajo son BÖHLER, SOLDEXA y TRUPER. Además, se realizó pruebas de doblez guiado y ensayos de dureza en las tres zonas de estudio: Zona fundida, zona ZAC y metal base; seguidamente se hicieron cálculos del calor neto y cálculos del ancho de la zona ZAC en cada cupón de prueba soldado. La metodología que se empleó es de tipo experimental y de carácter descriptivo. Para ello, se toma las siguientes variables:
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T12:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T12:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240144
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8556
identifier_str_mv 253T20240144
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8556/1/253T20240144_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8604d55016447d62efd8943c7eaf6595
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193742245888
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).