Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las características de indicadores de prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los periodos marzo a mayo (periodo retrospectivo)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1453 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1453 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Indicadores de uso de antimicrobianos Agentes Antiinfecciosos Prescripción de Medicamentos Primera prescripción/tendencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
RUNS_8a0f385b3d652fd02318637d39e01fca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1453 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Góngora Amaut, NerioFlores Lloclla, Braulio Walther2017-02-13T13:04:06Z2017-02-13T13:04:06Z2014253T20140105http://hdl.handle.net/20.500.12918/1453El objetivo del estudio fue determinar las características de indicadores de prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los periodos marzo a mayo (periodo retrospectivo) y junio a agosto (periodo prospectivo) 2014; Estos indicadores fueron seleccionados a partir del manual de "como investigar drogas antimicrobianas" publicado por Management Sciences for Health (MHS) (5), el estudio es observacional, descriptivo transversal, prospectivo y retrospectivo, durante los periodos marzo a agosto dividido en dos periodos respectivos, en el estudio se tomó a 712 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, y de allí el 76.94% (n=307 pacientes) en el periodo retrospectivo y 74.59% (273 pacientes) en el periodo prospectivo, corresponden a pacientes que reciben tratamiento antimicrobiano, el número promedio antimicrobianos prescritos como tratamiento profiláctico fue de 10.10% retrospectivo y 8.06 % prospectivo y con propósito terapéutico fue 89.90% retrospectivo y 93.80% prospectivo; Las prescripciones con base clínica fueron de 94.79% retrospectivo y 98.53% prospectivo, en tanto la prescripción con sustento microbiológico fue de 39.41% retrospectivo y 42.12% prospectivo; El promedio de días del tratamiento con droga antimicrobiana fue de 7.4 días en periodo retrospectivo y 8.10 días en promedio en periodo prospectivo, el 1 000/o de los antimicrobianos se prescribieron de acuerdo al petitorio farmacológico de EsSalud en ambos periodos, y el 100% de la prescripciones de antimicrobianos tiene adherencia por nombre genérico ( DCI), el 27.04% y 29.3% de pacientes prescritos con antimicrobianos se ejecutaron un test de sensibilidad en ambos •periodos respectivamente, el porcentaje de pacientes con tratamiento antimicrobiano prescrito y administrado fue de 100% en ambos periodos de estudio , el costo promedio de tratamiento antimicrobiano fue de S/ 111,37 nuevo soles por paciente en periodo retrospectivo y S/104,35 nuevo soles por paciente en periodo en prospectivo. Por otro lado, los resultados del estudio demuestran que existe un alto porcentaje de pacientes que reciben tratamiento antimicrobiano prescrito por su nombre genérico y con alta apego al petitorio farmacológico de EsSalud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIndicadores de uso de antimicrobianosAgentes AntiinfecciososPrescripción de MedicamentosPrimera prescripción/tendenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140105.pdfapplication/pdf86080http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1453/1/253T20140105.pdf2d76bbf6937e49aad82b41b4f9fad197MD51TEXT253T20140105.pdf.txt253T20140105.pdf.txtExtracted texttext/plain3259http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1453/2/253T20140105.pdf.txtc31090404a8f2f5e2087437b17c79531MD5220.500.12918/1453oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14532022-05-02 18:25:21.465DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 |
| title |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 |
| spellingShingle |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 Flores Lloclla, Braulio Walther Indicadores de uso de antimicrobianos Agentes Antiinfecciosos Prescripción de Medicamentos Primera prescripción/tendencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 |
| title_full |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 |
| title_fullStr |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 |
| title_sort |
Determinación de indicadores de las prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los períodos marzo a mayo (Período retrospectivo) y junio a agosto (Período prospectivo) 2014 |
| author |
Flores Lloclla, Braulio Walther |
| author_facet |
Flores Lloclla, Braulio Walther |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Góngora Amaut, Nerio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Lloclla, Braulio Walther |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores de uso de antimicrobianos Agentes Antiinfecciosos Prescripción de Medicamentos Primera prescripción/tendencias |
| topic |
Indicadores de uso de antimicrobianos Agentes Antiinfecciosos Prescripción de Medicamentos Primera prescripción/tendencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
El objetivo del estudio fue determinar las características de indicadores de prácticas de prescripción de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-EsSalud Cusco, durante los periodos marzo a mayo (periodo retrospectivo) y junio a agosto (periodo prospectivo) 2014; Estos indicadores fueron seleccionados a partir del manual de "como investigar drogas antimicrobianas" publicado por Management Sciences for Health (MHS) (5), el estudio es observacional, descriptivo transversal, prospectivo y retrospectivo, durante los periodos marzo a agosto dividido en dos periodos respectivos, en el estudio se tomó a 712 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, y de allí el 76.94% (n=307 pacientes) en el periodo retrospectivo y 74.59% (273 pacientes) en el periodo prospectivo, corresponden a pacientes que reciben tratamiento antimicrobiano, el número promedio antimicrobianos prescritos como tratamiento profiláctico fue de 10.10% retrospectivo y 8.06 % prospectivo y con propósito terapéutico fue 89.90% retrospectivo y 93.80% prospectivo; Las prescripciones con base clínica fueron de 94.79% retrospectivo y 98.53% prospectivo, en tanto la prescripción con sustento microbiológico fue de 39.41% retrospectivo y 42.12% prospectivo; El promedio de días del tratamiento con droga antimicrobiana fue de 7.4 días en periodo retrospectivo y 8.10 días en promedio en periodo prospectivo, el 1 000/o de los antimicrobianos se prescribieron de acuerdo al petitorio farmacológico de EsSalud en ambos periodos, y el 100% de la prescripciones de antimicrobianos tiene adherencia por nombre genérico ( DCI), el 27.04% y 29.3% de pacientes prescritos con antimicrobianos se ejecutaron un test de sensibilidad en ambos •periodos respectivamente, el porcentaje de pacientes con tratamiento antimicrobiano prescrito y administrado fue de 100% en ambos periodos de estudio , el costo promedio de tratamiento antimicrobiano fue de S/ 111,37 nuevo soles por paciente en periodo retrospectivo y S/104,35 nuevo soles por paciente en periodo en prospectivo. Por otro lado, los resultados del estudio demuestran que existe un alto porcentaje de pacientes que reciben tratamiento antimicrobiano prescrito por su nombre genérico y con alta apego al petitorio farmacológico de EsSalud. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140105 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1453 |
| identifier_str_mv |
253T20140105 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1453 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1453/1/253T20140105.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1453/2/253T20140105.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d76bbf6937e49aad82b41b4f9fad197 c31090404a8f2f5e2087437b17c79531 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881426500485120 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).