Efectos de la masticación de la hoja de coca con cal a nivel de las estructuras de la cavidad oral en pobladores de la comunidad Suttoc, provincia de Canchis, Cusco-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en nuestra cultura andina porque ha practicado tradicionalmente la masticación de la hoja de coca junto con cal con el fin de estimular y aumentar la resistencia física durante largas jornadas de trabajo, en la población de estudio es muy común el hábit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5786 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Erythroxylum coca Cal o llipta Cavidad oral Masticación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en nuestra cultura andina porque ha practicado tradicionalmente la masticación de la hoja de coca junto con cal con el fin de estimular y aumentar la resistencia física durante largas jornadas de trabajo, en la población de estudio es muy común el hábito de masticación de la hoja de coca con cal, ya que está culturalmente aceptada y asociada con estigmas sociales, actos religiosos, económicos, políticos, etc. El objetivo es determinar los efectos de la masticación de la hoja de coca con cal a nivel de las estructuras de la cavidad oral en pobladores de la Comunidad de Suttoc. Estudio tipo descriptivo, transversal, se evaluó a 102 pobladores de la comunidad de Suttoc de 20-75 años con habito de consumo de la hoja de coca con cal, a quienes se les hizo una entrevista y se realizó un examen clínico; se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple.Conclusión: La presencia de las alteraciones sobre las estructuras de la cavidad oral específicamente a nivel de los tejidos duros y blandos es probable que se deba a la masticación de la hoja de coca con cal ya que los resultados corroboran a la afirmación de estudios previos, sin embargó, los resultados mostrados son netamente descriptivos ya que se dieron en base a la evaluación clínica en un determinado tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).