Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla a raíz de la problemática actual del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión en 10.5kV QU-02 y QU-03 frente a interrupciones por falla suscitadas en las troncales de estos, ya que interrupciones de esta naturaleza influyen signi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Mesicano, Paul Johann, Farfan Canahua, Raul Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Media tensión
Interrupción programada
Cortocircuito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_89b4fdf679b5bbe0efff13426a9c7f27
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4545
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mamani Pari, DonatoAvalos Mesicano, Paul JohannFarfan Canahua, Raul Eduardo2019-10-15T20:50:29Z2019-10-15T20:50:29Z2019253T20190532EI/015/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4545El presente trabajo de investigación se desarrolla a raíz de la problemática actual del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión en 10.5kV QU-02 y QU-03 frente a interrupciones por falla suscitadas en las troncales de estos, ya que interrupciones de esta naturaleza influyen significativamente en el cálculo de los indicadores SAIDI y SAIFI. Según la configuración de operación actual de estas redes, la concesionaria encargada de administrarlas, Electro Sur Este S.A.A., cuenta con instalaciones y equipamiento que opera de forma correcta para su operación radial y permite disminuir el impacto de este tipo de interrupciones. Sin embargo, consideramos que esta no es la forma más óptima de utilizar todos los recursos disponibles de estas redes, es por ello que planteamos la alternativa de operación en anillo de los alimentadores de media tensión en estudio, esto con la finalidad de aprovechar cada elemento disponible (puntos de interconexión, equipos de protección y maniobra, relés multifuncionales, etc.) y mejorar el nivel de confiabilidad. Este estudio contempla una evaluación completa de las redes en mención, desde aspectos de flujo de carga, cortocircuito, verificación de ajustes de protección y cálculo de los indicadores SAIDI y SAIFI para la configuración actual y la propuesta, esto con la finalidad de demostrar que la alternativa planteada representa una mejora significativa en el nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión en 10.5kV QU-02 y QU-03.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMedia tensiónInterrupción programadaCortocircuitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de proteccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica761521987100215423876507http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20190532_TC.pdfapplication/pdf11988736http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4545/1/253T20190532_TC.pdf1264051911004109c2c299611bb7909eMD51TEXT253T20190532_TC.pdf.txt253T20190532_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain259455http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4545/2/253T20190532_TC.pdf.txt2312dbdeeb596cfcc99b94b45f8d474fMD5220.500.12918/4545oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45452021-07-27 21:39:47.815DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
title Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
spellingShingle Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
Avalos Mesicano, Paul Johann
Media tensión
Interrupción programada
Cortocircuito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
title_full Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
title_fullStr Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
title_full_unstemmed Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
title_sort Optimización del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión QU-02 y QU-03 en 10.5KV con su operación en anillo y propuesta de nuevos ajustes de protección
author Avalos Mesicano, Paul Johann
author_facet Avalos Mesicano, Paul Johann
Farfan Canahua, Raul Eduardo
author_role author
author2 Farfan Canahua, Raul Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Pari, Donato
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Mesicano, Paul Johann
Farfan Canahua, Raul Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Media tensión
Interrupción programada
Cortocircuito
topic Media tensión
Interrupción programada
Cortocircuito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de investigación se desarrolla a raíz de la problemática actual del nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión en 10.5kV QU-02 y QU-03 frente a interrupciones por falla suscitadas en las troncales de estos, ya que interrupciones de esta naturaleza influyen significativamente en el cálculo de los indicadores SAIDI y SAIFI. Según la configuración de operación actual de estas redes, la concesionaria encargada de administrarlas, Electro Sur Este S.A.A., cuenta con instalaciones y equipamiento que opera de forma correcta para su operación radial y permite disminuir el impacto de este tipo de interrupciones. Sin embargo, consideramos que esta no es la forma más óptima de utilizar todos los recursos disponibles de estas redes, es por ello que planteamos la alternativa de operación en anillo de los alimentadores de media tensión en estudio, esto con la finalidad de aprovechar cada elemento disponible (puntos de interconexión, equipos de protección y maniobra, relés multifuncionales, etc.) y mejorar el nivel de confiabilidad. Este estudio contempla una evaluación completa de las redes en mención, desde aspectos de flujo de carga, cortocircuito, verificación de ajustes de protección y cálculo de los indicadores SAIDI y SAIFI para la configuración actual y la propuesta, esto con la finalidad de demostrar que la alternativa planteada representa una mejora significativa en el nivel de confiabilidad de los alimentadores de media tensión en 10.5kV QU-02 y QU-03.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190532
EI/015/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4545
identifier_str_mv 253T20190532
EI/015/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4545/1/253T20190532_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4545/2/253T20190532_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1264051911004109c2c299611bb7909e
2312dbdeeb596cfcc99b94b45f8d474f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469456449536
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).