Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene como objetivo determinar en que porcentaje disminuye el Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) al aplicar la norma OHSAS 18001 :2007, en las empresas del rubro de estabilidad de taludes (FyM Minería y Constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Huamani, Delsi Yanina, Cruz Quispe, Rut
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2372
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología Estructural Local
Estabilidad de Taludes
Norma 18001:2007
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_891935d0adb8fbae7fc92dcec5adda91
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2372
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaHuamani Huamani, Delsi YaninaCruz Quispe, Rut2017-12-27T14:07:13Z2017-12-27T14:07:13Z2016253T20160363http://hdl.handle.net/20.500.12918/2372La presente Tesis tiene como objetivo determinar en que porcentaje disminuye el Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) al aplicar la norma OHSAS 18001 :2007, en las empresas del rubro de estabilidad de taludes (FyM Minería y Construcción S.A.C). En la empresa Antapaccay, se registraron incidentes; un promedio de 1 incidente por mes, esto trajo como consecuencia que se incremente el Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) donde el mayor número de incidentes se produjeron al realizar actividades rutinarias como movimientos de tierra. Por lo cual iniciamos el presente trabajo mediante la recolección de información de estadística de incidentes, se calculó el Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) antes de la aplicación de la normativa; se aplicó la norma OHSAS 18001 :2007, se realizó el cálculo de Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) después de la aplicación de la norma OHSAS 18001 :2007, se difundió los resultados de la aplicación de la norma, se realizó un seguimiento y medición de efectos, finalmente se elaboró el informe con los resultados obtenidos de la aplicación la norma OHSAS 18001 :2007 en las empresas del rubro de estabilidad de taludes (FyM Minería y Construcción S.A.C). La aplicación de la norma OHSAS 18001 :2007 en las empresas del rubro de estabilidad de taludes (FyM Minería y Construcción S.A.C) ha permitido disminuir los incidentes (90%) y accidentes (89%), establecer los controles necesarios para su prevención, obteniéndose resultados positivos y medibles en comparación con el año 2014, reflejándose en la reducción del índice de accidentabilidad en un 91 %, reducción de índice de frecuencia de accidentes en un 85%, reducción de índice de severidad de accidentes en un 85%, optimizándose el trabajo y teniendo un mejoramiento continuo de la gestión de la seguridad en las empresas en mención.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeología Estructural LocalEstabilidad de TaludesNorma 18001:2007Gestión de Seguridad y Salud Ocupacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4635122545020900https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20160363.pdfapplication/pdf802524http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2372/1/253T20160363.pdf316805063ad7be143cff26141765ba9fMD51TEXT253T20160363.pdf.txt253T20160363.pdf.txtExtracted texttext/plain3088http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2372/2/253T20160363.pdf.txt21b2927f93b101a58c99613d01b292f0MD5220.500.12918/2372oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23722022-05-02 18:25:30.624DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
title Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
spellingShingle Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
Huamani Huamani, Delsi Yanina
Geología Estructural Local
Estabilidad de Taludes
Norma 18001:2007
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
title_full Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
title_fullStr Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
title_full_unstemmed Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
title_sort Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma Ohsas 18001:2007 para la estabilidad de taludes en Antapaccay
author Huamani Huamani, Delsi Yanina
author_facet Huamani Huamani, Delsi Yanina
Cruz Quispe, Rut
author_role author
author2 Cruz Quispe, Rut
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Huamani, Delsi Yanina
Cruz Quispe, Rut
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología Estructural Local
Estabilidad de Taludes
Norma 18001:2007
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
topic Geología Estructural Local
Estabilidad de Taludes
Norma 18001:2007
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente Tesis tiene como objetivo determinar en que porcentaje disminuye el Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) al aplicar la norma OHSAS 18001 :2007, en las empresas del rubro de estabilidad de taludes (FyM Minería y Construcción S.A.C). En la empresa Antapaccay, se registraron incidentes; un promedio de 1 incidente por mes, esto trajo como consecuencia que se incremente el Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) donde el mayor número de incidentes se produjeron al realizar actividades rutinarias como movimientos de tierra. Por lo cual iniciamos el presente trabajo mediante la recolección de información de estadística de incidentes, se calculó el Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) antes de la aplicación de la normativa; se aplicó la norma OHSAS 18001 :2007, se realizó el cálculo de Índice de Frecuencia de Accidentabilidad (IFA), Índice de Severidad (IS) e Índice de Accidentabilidad (IA) después de la aplicación de la norma OHSAS 18001 :2007, se difundió los resultados de la aplicación de la norma, se realizó un seguimiento y medición de efectos, finalmente se elaboró el informe con los resultados obtenidos de la aplicación la norma OHSAS 18001 :2007 en las empresas del rubro de estabilidad de taludes (FyM Minería y Construcción S.A.C). La aplicación de la norma OHSAS 18001 :2007 en las empresas del rubro de estabilidad de taludes (FyM Minería y Construcción S.A.C) ha permitido disminuir los incidentes (90%) y accidentes (89%), establecer los controles necesarios para su prevención, obteniéndose resultados positivos y medibles en comparación con el año 2014, reflejándose en la reducción del índice de accidentabilidad en un 91 %, reducción de índice de frecuencia de accidentes en un 85%, reducción de índice de severidad de accidentes en un 85%, optimizándose el trabajo y teniendo un mejoramiento continuo de la gestión de la seguridad en las empresas en mención.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160363
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2372
identifier_str_mv 253T20160363
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2372
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2372/1/253T20160363.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2372/2/253T20160363.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 316805063ad7be143cff26141765ba9f
21b2927f93b101a58c99613d01b292f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450292674560
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).