Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento básico en las comunidades campesinas de Llutu y Ttiomayo, distrito de Andahuaylillas-Quispicanchi-Cusco - 2019
Descripción del Articulo
        En la actualidad el acceso al agua potable y alcantarillado sanitario es importante para generar desarrollo en el país, los sectores de Llutu y Ttiomayo cuentan con el servicio de agua potable y el sistema de alcantarillado sanitario deficiente, , por ende se plantea el diseño de sistema de agua pot...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7169 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7169 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Agua potable Saneamiento básico Alcantarillado Aguas servidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | En la actualidad el acceso al agua potable y alcantarillado sanitario es importante para generar desarrollo en el país, los sectores de Llutu y Ttiomayo cuentan con el servicio de agua potable y el sistema de alcantarillado sanitario deficiente, , por ende se plantea el diseño de sistema de agua potable , sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales, para cumplir este objetivo se utilizaron diferentes programas y software, cumpliendo con las normativas peruanas vigentes y normas internacionales. La presente tesis se hizo el diseño del sistema de agua potable, sistema de alcantarillado sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Llutu y Ttiomayo Distrito de Andahuaylillas, Provincia de Quispicanchi-Región Cusco 2019, se dividió en siete capítulos. En el Capítulo I, se definió el objetivo del proyecto, delimitación de la zona de estudio y el análisis de los sistemas existentes. En el Capítulo II, se muestra la etapa de recolección de datos donde se realizaron el estudio de ingeniería como el estudio de suelos, estudio topográfico, estudio hidrológico e hidráulico, evaluación de impacto ambiental y estudio socio económico. Del Capítulo III al CAPITULO V, se muestra el presupuesto, análisis de precios unitarios, planificación de obra, plan de gestión de riesgos y especificaciones técnicas de la presente tesis. En el Capítulo VI, Con lo datos recolectados se realizaron la proyección futura poblacional, cálculo de la demanda y oferta, diseño de obras complementarias, diseño hidráulico y estructural del sistema de agua potable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            