Estructura productiva y perfil del emprendedor en el desempeño empresarial de las micro y pequeñas empresas de carpintería en madera de la provincia del Cusco, 2013 - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue explicar el efecto de la estructura productiva y el perfil del emprendedor en el desempeño empresarial de las micro y pequeñas empresas de carpintería en madera de la provincia del Cusco, 2013-2017, que responde al problema: ¿Cuál es el efecto de la estructura pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5551 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura productiva Desempeño empresarial Perfil del emprendedor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue explicar el efecto de la estructura productiva y el perfil del emprendedor en el desempeño empresarial de las micro y pequeñas empresas de carpintería en madera de la provincia del Cusco, 2013-2017, que responde al problema: ¿Cuál es el efecto de la estructura productiva y el perfil del emprendedor en el desempeño empresarial de las micro y pequeñas empresas de carpintería en madera? El método, consideró a la investigación cuantitativa, en el cual se fundamenta en la investigación empírica, de manera que no se realizó la manipulación de las variables, el nivel fue la investigación explicativa o causal, con un diseño transversal causal-correlacional, donde la unidad estudio estuvo conformada por las micro y pequeñas empresas de carpintería que ascienden a un total de 410, obtenidas mediante el muestreo aleatorio o al azar, donde la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los hallazgos del trabajo investigación indican que en el proceso productivo, la aplicación de la tecnología (maquinarias, equipos y herramientas), infraestructura y las condiciones de seguridad, de manera que demuestran un nivel algo adecuado del 48,1%; mientras que la adaptabilidad a cambios, en el caso del perfil del emprendedor, específicamente en el caso de adaptabilidad a cambios, autodisciplina en el trabajo, creatividad para resolver problemas, persona perseverante y asumir responsabilidades, es moderado en un 48,1% y en el caso del desempeño empresarial, las dimensiones de la eficiencia, eficacia, efectividad, calidad y capacidad de satisfacción del cliente se encuentra en un nivel bajo del 39,6% y alto en un 39%. El análisis bivariado a través de la correlación de Pearson demuestra que la estructura productiva y el perfil del emprendedor se correlaciona con el desempeño empresarial, de manera que la regresión lineal indica que Y = −1,309 + 0,163X1 + 0,942X2 , donde 1 X es la variable estructura productiva, 2 X es la variable estructura productiva y la variable Y el desempeño empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).