Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo de investigación determinar cómo el uso de mapas conceptuales contribuye en mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. San Andrés de Checca en el año 2023. La metodología empleada estuvo confor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9653 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mapa conceptual Compresión lectora Inferencia Literal Crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_870998ff89046a0149b5416c962f87dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9653 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cordova Huamani, MaximoAllpacca Cañari, MadelyYucra Quinto, Maria Mercedes2024-10-25T17:30:51Z2024-10-25T17:30:51Z2024253T20241002http://hdl.handle.net/20.500.12918/9653La presente investigación planteó como objetivo de investigación determinar cómo el uso de mapas conceptuales contribuye en mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. San Andrés de Checca en el año 2023. La metodología empleada estuvo conformada por un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño pre experimental y nivel explicativo. La población estuvo constituida por un total de 44 estudiantes, sin embargo, para la muestra solo se optó por trabajar con 25 de ellos, lo cual se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico intencional. Los resultados de la investigación evidenciaron que los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. San Andrés de Checca en 2023 mejoraron su comprensión lectora de manera considerable, ya que en el pre test un 56% de los estudiantes se encontraba en proceso y solo un 20% en logro esperado, y para el post test, los resultados mostraron que la totalidad de estudiantes paso a tener un logro destacado. Por otro lado, la media de la diferencia (-12.160) sugiere que los estudiantes expuestos a mapas conceptuales experimentaron, en promedio, una gran mejora significativa en su comprensión lectora en comparación con el grupo de control. El intervalo de confianza del 95% para la diferencia excluye el cero, respaldando la significancia estadística de la mejora. Con un valor p de 0.000, inferior al umbral de significancia de 0.05, se rechaza la hipótesis nula (Ho), concluyendo que el uso y la aplicación de mapas conceptuales contribuye de manera significativaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mapa conceptualCompresión lectoraInferenciaLiteralCríticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7464671771110346https://orcid.org/0000-0002-6737-414123845466http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Yepez Quispe, Alfredo AlexisCari Mamani, Hernan MartinMerma Saico, DelioORIGINAL253T20241002_TC.pdfapplication/pdf15715838http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9653/1/253T20241002_TC.pdf80776b096fa71c03a381c806d3927715MD5120.500.12918/9653oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96532024-10-25 12:56:28.708DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 |
| title |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 |
| spellingShingle |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 Allpacca Cañari, Madely Mapa conceptual Compresión lectora Inferencia Literal Crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 |
| title_full |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 |
| title_fullStr |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 |
| title_full_unstemmed |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 |
| title_sort |
Mapa conceptual y comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. San Andrés - Checca - Canas -2023 |
| author |
Allpacca Cañari, Madely |
| author_facet |
Allpacca Cañari, Madely Yucra Quinto, Maria Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Yucra Quinto, Maria Mercedes |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cordova Huamani, Maximo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Allpacca Cañari, Madely Yucra Quinto, Maria Mercedes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mapa conceptual Compresión lectora Inferencia Literal Crítico |
| topic |
Mapa conceptual Compresión lectora Inferencia Literal Crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación planteó como objetivo de investigación determinar cómo el uso de mapas conceptuales contribuye en mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. San Andrés de Checca en el año 2023. La metodología empleada estuvo conformada por un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño pre experimental y nivel explicativo. La población estuvo constituida por un total de 44 estudiantes, sin embargo, para la muestra solo se optó por trabajar con 25 de ellos, lo cual se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico intencional. Los resultados de la investigación evidenciaron que los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. San Andrés de Checca en 2023 mejoraron su comprensión lectora de manera considerable, ya que en el pre test un 56% de los estudiantes se encontraba en proceso y solo un 20% en logro esperado, y para el post test, los resultados mostraron que la totalidad de estudiantes paso a tener un logro destacado. Por otro lado, la media de la diferencia (-12.160) sugiere que los estudiantes expuestos a mapas conceptuales experimentaron, en promedio, una gran mejora significativa en su comprensión lectora en comparación con el grupo de control. El intervalo de confianza del 95% para la diferencia excluye el cero, respaldando la significancia estadística de la mejora. Con un valor p de 0.000, inferior al umbral de significancia de 0.05, se rechaza la hipótesis nula (Ho), concluyendo que el uso y la aplicación de mapas conceptuales contribuye de manera significativa |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:30:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:30:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241002 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9653 |
| identifier_str_mv |
253T20241002 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9653 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9653/1/253T20241002_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80776b096fa71c03a381c806d3927715 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1815811435568037888 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).