Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la influencia de los parámetros de fermentación en la calidad sensorial de café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención – Cusco. Año 2023. Para ello, se realizó un estudio experimental. La etapa pre experimental tuvo una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigoria Oyola, Habilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cafe variedad Geisha
Rendimiento físico
Calidad sensorial
Parámetros de fermentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_85a227bcac59d246a5f725179575c643
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8828
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lizarraga Valencia, Luis JustinoVigoria Oyola, Habilia2024-05-22T13:13:53Z2024-05-22T13:13:53Z2024253T20240333http://hdl.handle.net/20.500.12918/8828El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la influencia de los parámetros de fermentación en la calidad sensorial de café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención – Cusco. Año 2023. Para ello, se realizó un estudio experimental. La etapa pre experimental tuvo una duración de 5 días, donde se realizó la preparación de las instalaciones para el proceso de fermentación del café. La etapa experimental Se realizó en una duración de 7 meses, donde se evaluó los parámetros de fermentación del café y se realizó la catación. Obteniendo como resultados la influencia de la fermentación en la calidad sensorial del café Geisha en Inkawasi - La Convención - Cusco en 2023. Se compararon tres tiempos de fermentación: 24 horas (T0), 40 horas (T1) y 50 horas (T2). Las comparaciones estadísticas entre T0 y T1 no mostraron diferencias significativas en rendimiento físico o calidad sensorial. Sin embargo, al comparar T0 y T2, se encontraron diferencias significativas en la calidad sensorial, indicando que el tiempo de fermentación afecta la calidad, especialmente entre 24 y 50 horas, llegando a la conclusión que la aroma fue positivo (7.72-7.88), sabor consistente y apreciado (7.80-7.96), sabor residual persistente (7.72-7.90), acidez equilibrada (7.74-7.94), cuerpo sedoso (7.69- 7.81), buen balance (7.67-7.75). Uniformidad y dulzor recibieron puntajes perfectos de 10.0. Puntuaciones finales variaron entre 83.25 y 85.75, así mismo que las muestras son altamente apreciadas y cumplen con estándares de cafés especiales según el Specialty Coffee Association of América.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cafe variedad GeishaRendimiento físicoCalidad sensorialParámetros de fermentaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuaria77158996https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226Rodriguez Capcha, MisaelLoayza Cespedes, Julio CesarHuayccaycachacc Cajamarca, HenryAyala Rojas, FilomenoMeneses Lujan, FernandoORIGINAL253T20240333_TC.pdfapplication/pdf4042940http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8828/1/253T20240333_TC.pdf97d920a3e7e4fad8b01947c8d3587842MD5120.500.12918/8828oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88282024-05-22 08:28:17.586DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
title Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
spellingShingle Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
Vigoria Oyola, Habilia
Cafe variedad Geisha
Rendimiento físico
Calidad sensorial
Parámetros de fermentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
title_full Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
title_fullStr Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
title_sort Influencia de parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco
author Vigoria Oyola, Habilia
author_facet Vigoria Oyola, Habilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizarraga Valencia, Luis Justino
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigoria Oyola, Habilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cafe variedad Geisha
Rendimiento físico
Calidad sensorial
Parámetros de fermentación
topic Cafe variedad Geisha
Rendimiento físico
Calidad sensorial
Parámetros de fermentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la influencia de los parámetros de fermentación en la calidad sensorial de café (Coffea arábica) Var: Geisha en el distrito de Inkawasi - La Convención – Cusco. Año 2023. Para ello, se realizó un estudio experimental. La etapa pre experimental tuvo una duración de 5 días, donde se realizó la preparación de las instalaciones para el proceso de fermentación del café. La etapa experimental Se realizó en una duración de 7 meses, donde se evaluó los parámetros de fermentación del café y se realizó la catación. Obteniendo como resultados la influencia de la fermentación en la calidad sensorial del café Geisha en Inkawasi - La Convención - Cusco en 2023. Se compararon tres tiempos de fermentación: 24 horas (T0), 40 horas (T1) y 50 horas (T2). Las comparaciones estadísticas entre T0 y T1 no mostraron diferencias significativas en rendimiento físico o calidad sensorial. Sin embargo, al comparar T0 y T2, se encontraron diferencias significativas en la calidad sensorial, indicando que el tiempo de fermentación afecta la calidad, especialmente entre 24 y 50 horas, llegando a la conclusión que la aroma fue positivo (7.72-7.88), sabor consistente y apreciado (7.80-7.96), sabor residual persistente (7.72-7.90), acidez equilibrada (7.74-7.94), cuerpo sedoso (7.69- 7.81), buen balance (7.67-7.75). Uniformidad y dulzor recibieron puntajes perfectos de 10.0. Puntuaciones finales variaron entre 83.25 y 85.75, así mismo que las muestras son altamente apreciadas y cumplen con estándares de cafés especiales según el Specialty Coffee Association of América.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T13:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240333
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8828
identifier_str_mv 253T20240333
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8828/1/253T20240333_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 97d920a3e7e4fad8b01947c8d3587842
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1800591136794869760
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).