Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la inmodificabilidad de un convenio de estabilidad jurídica es causada por el artículo 62. Esto genera una antinomia constitucional entre el artículo 58 y el artículo 62 de nuestra Carta Magna, ya que estos se oponen: uno aprueba y el otro impide el intervencionismo del Estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Aparicio, Milka Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato
Ley
Convenio
Estabilidad jurídica
Inconstitucionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_8338f27e0ce8a0dec43350c437dc75dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9483
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Palma Barreda, DaribertoAlanya Aparicio, Milka Eliana2024-09-24T17:52:54Z2024-09-24T17:52:54Z2024253T20240862http://hdl.handle.net/20.500.12918/9483En el presente estudio, la inmodificabilidad de un convenio de estabilidad jurídica es causada por el artículo 62. Esto genera una antinomia constitucional entre el artículo 58 y el artículo 62 de nuestra Carta Magna, ya que estos se oponen: uno aprueba y el otro impide el intervencionismo del Estado en relación a la contratación. La oposición se manifiesta en que, en una economía social de mercado con autonomía privada, se permite el intervencionismo estatal; mientras que, en una economía de libre mercado, se adopta la autonomía de voluntad, la cual no permite tal intervencionismo. Además, esto demuestra un retroceso en la legislación peruana, al revivir una discusión antigua ya superada en favor del intervencionismo. Los contratos deben ser cumplidos porque así lo prescribe la ley. Este problema podría solucionarse mediante una reforma constitucional del segundo párrafo del artículo 62. Asimismo, los convenios de estabilidad jurídica vigentes tienen fuerza de ley y según el Reglamento de los regímenes de garantía a la inversión privada D.S. 162-92-EF vigente desde 1998, son contratos de derecho civil a los cuales se les aplica adendas de cesión de derechos y derecho de renuncia; y siendo susceptible de estas instituciones no existe impedimento para que les sea aplicado otras instituciones del derecho común como la excesiva onerosidad de las prestaciones, al demostrar que dichos convenios no son beneficiosos para el desarrollo del Estado peruano y atentan contra el interés general. También está normado la resolución de pleno derecho; pero de una forma restringida, no estando reguladoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ContratoLeyConvenioEstabilidad jurídicaInconstitucionalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho45564447https://orcid.org/0000-0002-3522-768123818187http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Uscamayta Carrasco, WilfredoLatorre Acurio, Fanny KatherinAldea Suyo, Pedro CrisologoHinojosa Fernandez, Luis FernandoORIGINAL253T20240862_TC.pdfapplication/pdf3628971http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9483/1/253T20240862_TC.pdf68a1955079fcc0b810ab1e9c9a1aaf7fMD51TURNITIN 20240862.pdfTURNITIN 20240862.pdfapplication/pdf1873309http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9483/2/TURNITIN%2020240862.pdfca031228e2f3337f461720313bdde42dMD52AUTORIZACION 20240862.pdfAUTORIZACION 20240862.pdfapplication/pdf552577http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9483/3/AUTORIZACION%2020240862.pdf880044de8cefc00d482482e91fc8b7d0MD5320.500.12918/9483oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94832025-02-20 09:30:24.877DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
title Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
spellingShingle Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
Alanya Aparicio, Milka Eliana
Contrato
Ley
Convenio
Estabilidad jurídica
Inconstitucionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
title_full Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
title_fullStr Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
title_full_unstemmed Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
title_sort Inconstitucionalidad de los fundamentos de inmodificabilidad de los contratos-Ley en el Perú
author Alanya Aparicio, Milka Eliana
author_facet Alanya Aparicio, Milka Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palma Barreda, Dariberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alanya Aparicio, Milka Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contrato
Ley
Convenio
Estabilidad jurídica
Inconstitucionalidad
topic Contrato
Ley
Convenio
Estabilidad jurídica
Inconstitucionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente estudio, la inmodificabilidad de un convenio de estabilidad jurídica es causada por el artículo 62. Esto genera una antinomia constitucional entre el artículo 58 y el artículo 62 de nuestra Carta Magna, ya que estos se oponen: uno aprueba y el otro impide el intervencionismo del Estado en relación a la contratación. La oposición se manifiesta en que, en una economía social de mercado con autonomía privada, se permite el intervencionismo estatal; mientras que, en una economía de libre mercado, se adopta la autonomía de voluntad, la cual no permite tal intervencionismo. Además, esto demuestra un retroceso en la legislación peruana, al revivir una discusión antigua ya superada en favor del intervencionismo. Los contratos deben ser cumplidos porque así lo prescribe la ley. Este problema podría solucionarse mediante una reforma constitucional del segundo párrafo del artículo 62. Asimismo, los convenios de estabilidad jurídica vigentes tienen fuerza de ley y según el Reglamento de los regímenes de garantía a la inversión privada D.S. 162-92-EF vigente desde 1998, son contratos de derecho civil a los cuales se les aplica adendas de cesión de derechos y derecho de renuncia; y siendo susceptible de estas instituciones no existe impedimento para que les sea aplicado otras instituciones del derecho común como la excesiva onerosidad de las prestaciones, al demostrar que dichos convenios no son beneficiosos para el desarrollo del Estado peruano y atentan contra el interés general. También está normado la resolución de pleno derecho; pero de una forma restringida, no estando regulado
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240862
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9483
identifier_str_mv 253T20240862
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9483
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9483/1/253T20240862_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9483/2/TURNITIN%2020240862.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9483/3/AUTORIZACION%2020240862.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 68a1955079fcc0b810ab1e9c9a1aaf7f
ca031228e2f3337f461720313bdde42d
880044de8cefc00d482482e91fc8b7d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324151200546816
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).