Estado actual del patrimonio arqueológico del sector Arakhama de la zona monumental de Ollantaytambo

Descripción del Articulo

La Zona Monumental de Ollantaytambo , por sus singulares caracteristicas urbano-arquitectónicas y arqueológicas, sintesis de una ocupación humana continua desde epoca prehispanica, colonial y hasta la actualidad, constituye uno de los mas importantes bienes culturales del Peru, habiendo sido declara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mar Merma, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2227
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ollantaytambo
Patrimonio cultural
Patrimonio arqueológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La Zona Monumental de Ollantaytambo , por sus singulares caracteristicas urbano-arquitectónicas y arqueológicas, sintesis de una ocupación humana continua desde epoca prehispanica, colonial y hasta la actualidad, constituye uno de los mas importantes bienes culturales del Peru, habiendo sido declarado como Monumento Nacional y luego como Patrimonio Cultural de la Nacion. De ahi que se puede afirmar que las evidencias arquitectónicas o arqueológicas inmuebles, de epocas prehispanica, colonial y republicana, existentes en Ollantaytambo constituyen al mismo tiempo patrimonio arquitectónico (por constituir bienes edificados con valor patrimonial) y patrimonio arqueológico (por ser bienes culturales materiales pasibles de estudio con metodologia arqueológica) . No obstante, esta permanente reocupación del espacio patrimonial , a la vez de constituir uno de sus principales potenciales, tambien constituyó uno de los factores de su degradación y destrucción; a lo cual se sumó la creciente actividad turistica hacia la localidad de Ollantaytambo , ya sea como destine turistico cultural per-se , o como un punto intermedio en la ruta hacia Machupicchu. En cualquier caso, la localidad carecia del equipamiento suficiente para recibir una masiva oleada de visitantes. A esto se suma la falta de instrumentos normativos especificos, a la poca claridad de la legislación existente o a la contradicción con otras leyes, y a la desidia y otras veces complicidad de las autoridades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).