La transformada Zeta para el modelamiento matemático con ecuaciones en diferencias y sus aplicaciones utilizando MATLAB
Descripción del Articulo
La transformada Zeta para sistemas discretos desempeña un papel análogo a la transformada de Laplace para sistemas continuos. Es un modelo matemático que se emplea para el estudio del procesamiento de señales digitales, en Ingeniería económica, ecología, telecomunicaciones, etc. La importancia de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2861 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2861 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Transformada Zeta Ecuaciones en diferencia Software matemático matlab http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
Sumario: | La transformada Zeta para sistemas discretos desempeña un papel análogo a la transformada de Laplace para sistemas continuos. Es un modelo matemático que se emplea para el estudio del procesamiento de señales digitales, en Ingeniería económica, ecología, telecomunicaciones, etc. La importancia de la transformada Zeta radica en que permite reducir ecuaciones en diferencias con coeficientes constantes a ecuaciones algebraicas lineales. En el presente trabajo se realizó un estudio riguroso de la transformada Zeta y su inversa, sus propiedades más importantes, luego se aplica a la solución de ecuaciones en diferencia, y utilizando el software matemático Matlab se resuelve las ecuaciones en diferencia lineales con coeficientes constantes. El presente trabajo de tesis consta de tres capítulos, el primer capítulo es referido al planteamiento metodológico, en el segundo capítulo se desarrolló los fundamentos teóricos de la tesis, en el tercer capítulo se desarrolló las aplicaciones de los modelos matemáticos discretos que presentan ecuaciones en diferencias lineales de coeficientes constantes, mediante la transformada Zeta, su inversa y utilizando el software matemático Matlab. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).