Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga
Descripción del Articulo
El presente trabajo se orienta a la Recuperación de Cobre de los Minerales Sulfurados, mediante el proceso de flotación, obtenido de las faenas mineras ubicado en el Yacimiento Katanga de la comunidad de Uchuccarcco, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco. El proceso de flotaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3462 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3462 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Minerales sulfurados Cobre Flotación de minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_821cdb51024e3af81c1224fa7baa171d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3462 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Loaiza Ortiz, EsvenSalas Colque, RodrigoPocco Oquendo, Jordan2019-01-25T23:32:28Z2019-01-25T23:32:28Z2018253T20180254QI/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3462El presente trabajo se orienta a la Recuperación de Cobre de los Minerales Sulfurados, mediante el proceso de flotación, obtenido de las faenas mineras ubicado en el Yacimiento Katanga de la comunidad de Uchuccarcco, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco. El proceso de flotación de minerales sulfurados de cobre, siempre dependen de las siguientes variables de proceso, como la granulometría de la molienda; la dosis del colector y el pH, durante el proceso de flotación. Los resultados de este estudio, servirán para una pequeña planta concentradora que utiliza el método de flotación, la cual está ubicada cerca al yacimiento. Los experimentos se realizaron en el Laboratorio de Procesamiento de Minerales de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Mediante el proceso de flotación, se logró un buen porcentaje de recuperación de 89.82%. Para una granulometría de 60% pasante Malla 200, es óptima la recuperación de cobre. Con una dosis de 60g/TM de colector Z-11, es óptima la recuperación de cobre. Para un pH 8, es óptima la recuperación de cobre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMinerales sulfuradosCobreFlotación de mineraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Química420526784290960323806261http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026ORIGINAL253T20180254.pdfapplication/pdf40915http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3462/1/253T20180254.pdf8c178b9347190553fac4e646bf4a62b5MD51TEXT253T20180254.pdf.txt253T20180254.pdf.txtExtracted texttext/plain1768http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3462/2/253T20180254.pdf.txtef67f0f9d6eb3cf802475bea2c5c1360MD5220.500.12918/3462oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34622021-07-27 21:39:53.672DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga |
title |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga |
spellingShingle |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga Salas Colque, Rodrigo Minerales sulfurados Cobre Flotación de minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga |
title_full |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga |
title_fullStr |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga |
title_full_unstemmed |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga |
title_sort |
Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga |
author |
Salas Colque, Rodrigo |
author_facet |
Salas Colque, Rodrigo Pocco Oquendo, Jordan |
author_role |
author |
author2 |
Pocco Oquendo, Jordan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loaiza Ortiz, Esven |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Colque, Rodrigo Pocco Oquendo, Jordan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minerales sulfurados Cobre Flotación de minerales |
topic |
Minerales sulfurados Cobre Flotación de minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
El presente trabajo se orienta a la Recuperación de Cobre de los Minerales Sulfurados, mediante el proceso de flotación, obtenido de las faenas mineras ubicado en el Yacimiento Katanga de la comunidad de Uchuccarcco, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco. El proceso de flotación de minerales sulfurados de cobre, siempre dependen de las siguientes variables de proceso, como la granulometría de la molienda; la dosis del colector y el pH, durante el proceso de flotación. Los resultados de este estudio, servirán para una pequeña planta concentradora que utiliza el método de flotación, la cual está ubicada cerca al yacimiento. Los experimentos se realizaron en el Laboratorio de Procesamiento de Minerales de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Mediante el proceso de flotación, se logró un buen porcentaje de recuperación de 89.82%. Para una granulometría de 60% pasante Malla 200, es óptima la recuperación de cobre. Con una dosis de 60g/TM de colector Z-11, es óptima la recuperación de cobre. Para un pH 8, es óptima la recuperación de cobre. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T23:32:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T23:32:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180254 QI/004/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3462 |
identifier_str_mv |
253T20180254 QI/004/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3462 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3462/1/253T20180254.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3462/2/253T20180254.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c178b9347190553fac4e646bf4a62b5 ef67f0f9d6eb3cf802475bea2c5c1360 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438097735680 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).