Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contiene cuatro capítulos los cuales fundamentan de una manera ordenada y clara el proceso de la tesis. En el primer capítulo se plantea el esquema metodológico con el que se desarrolla el trabajo, identificando y señalando el marco teórico, el estado de arte y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Solórzano, Diana Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2033
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Economía de la Información
Niveles Socioeconómicos
Medios Sociales
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_7f7373c21fa735ef1b6e44bcfb2dceda
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2033
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Benavente García, Jean PaulGamarra Solórzano, Diana Indira2017-12-26T21:15:51Z2017-12-26T21:15:51Z2016253T20160024http://hdl.handle.net/20.500.12918/2033El presente trabajo de investigación contiene cuatro capítulos los cuales fundamentan de una manera ordenada y clara el proceso de la tesis. En el primer capítulo se plantea el esquema metodológico con el que se desarrolla el trabajo, identificando y señalando el marco teórico, el estado de arte y los antecedentes; como también el problema de investigación, la justificación y las hipótesis. Con todo lo mencionado, se diseña un esquema que sintetiza el contenido de la investigación, de esta manera se llega a un modelo como herramienta que resumirá las variables a analizar. En el segundo capítulo, se presenta la caracterización de los estilos de vida, donde se expone la descripción de esta variable y su estudio para entender cómo es que influye en el problema a investigar. De la misma manera, en el tercer capítulo se desarrolla la caracterización de las tecnologías de información y los medios sociales. Finalmente, en el cuarto capítulo, se expone los resultados obtenidos, los cuales fueron extraídos y analizados al aplicar el instrumento de investigación en la zona de influencia en la que se enmarco el estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEconomía de la InformaciónNiveles SocioeconómicosMedios SocialesEconomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7058325923932556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160024.pdfapplication/pdf41471http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2033/1/253T20160024.pdf0159b52efa3320985bac98b4f9320af4MD51TEXT253T20160024.pdf.txt253T20160024.pdf.txtExtracted texttext/plain527http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2033/2/253T20160024.pdf.txt8699b61b28ede617c285124c4ecc7ab7MD5220.500.12918/2033oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20332021-07-27 19:22:15.428DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
title Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
spellingShingle Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
Gamarra Solórzano, Diana Indira
Economía de la Información
Niveles Socioeconómicos
Medios Sociales
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
title_full Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
title_fullStr Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
title_full_unstemmed Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
title_sort Contribución de los medios sociales tecnologías y estilos de vida sobre el turismo emisor cusqueño para el aprovechamiento del destino turístico nacional
author Gamarra Solórzano, Diana Indira
author_facet Gamarra Solórzano, Diana Indira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente García, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Solórzano, Diana Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía de la Información
Niveles Socioeconómicos
Medios Sociales
topic Economía de la Información
Niveles Socioeconómicos
Medios Sociales
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación contiene cuatro capítulos los cuales fundamentan de una manera ordenada y clara el proceso de la tesis. En el primer capítulo se plantea el esquema metodológico con el que se desarrolla el trabajo, identificando y señalando el marco teórico, el estado de arte y los antecedentes; como también el problema de investigación, la justificación y las hipótesis. Con todo lo mencionado, se diseña un esquema que sintetiza el contenido de la investigación, de esta manera se llega a un modelo como herramienta que resumirá las variables a analizar. En el segundo capítulo, se presenta la caracterización de los estilos de vida, donde se expone la descripción de esta variable y su estudio para entender cómo es que influye en el problema a investigar. De la misma manera, en el tercer capítulo se desarrolla la caracterización de las tecnologías de información y los medios sociales. Finalmente, en el cuarto capítulo, se expone los resultados obtenidos, los cuales fueron extraídos y analizados al aplicar el instrumento de investigación en la zona de influencia en la que se enmarco el estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2033
identifier_str_mv 253T20160024
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2033/1/253T20160024.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2033/2/253T20160024.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0159b52efa3320985bac98b4f9320af4
8699b61b28ede617c285124c4ecc7ab7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462563110912
score 13.979976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).