Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países que presenta mayor índices de informalidad, lo que conlleva a un alto grado de evasión tributaria, ante esta situación desde el año 2002, se aplica en nuestro país los denominados Sistemas de Pago Adelantados del Impuesto General a las Ventas referidas al Régimen de Rete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santander Colquehuanca, Stefanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2942
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Impacto de detracción
Liquidez
Auditoría operativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_7f590ec8a6949383891cb4a3327d0506
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2942
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
title Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
spellingShingle Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
Santander Colquehuanca, Stefanny
Impacto de detracción
Liquidez
Auditoría operativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
title_full Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
title_fullStr Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
title_full_unstemmed Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
title_sort Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015
author Santander Colquehuanca, Stefanny
author_facet Santander Colquehuanca, Stefanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillermo Espinoza, Jorge Washinton
dc.contributor.author.fl_str_mv Santander Colquehuanca, Stefanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto de detracción
Liquidez
Auditoría operativa
topic Impacto de detracción
Liquidez
Auditoría operativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú es uno de los países que presenta mayor índices de informalidad, lo que conlleva a un alto grado de evasión tributaria, ante esta situación desde el año 2002, se aplica en nuestro país los denominados Sistemas de Pago Adelantados del Impuesto General a las Ventas referidas al Régimen de Retenciones, el Régimen de Percepciones y el sistema de detracciones, sistemas que tienen por finalidad disminuir la evasión tributaria respecto al Impuesto General a las Ventas y aumentar la recaudación fiscal. Estos mecanismos, aun cuando han conseguido ampliar la base tributaria al incorporar contribuyentes que antes han estado al margen de la administración y de contribuyentes que a pesar de estar inscritos no cumplían con sus obligaciones de declarar y pagar, el resultado es haber conseguido el incremento de la recaudación fiscal, sin embargo observamos los innumerables problemas generados por estos sistemas, puesto que no es racional exigir a los contribuyentes que se encargan de recaudar tributos ajenos, con severas sanciones en caso de incumplimiento y sin instrucciones claras ni de fácil aplicación, en especial el sistema de detracciones, donde el contribuyente debe tratar de entender la clasificación Industrial Internacional Uniforme, los aranceles de aduanas, dominar aspectos como la configuración vehicular, en el caso del sistema de detracciones al transporte de bienes. En junio del 2007, el Ministerio de Economía y Finanzas, tenía la decisión de desaparecer paulatinamente estos sistemas, en la medida que los mismos ya habían llegado a su límite, sin embargo la Administración Tributaria sigue extendiendo la aplicación del sistema de detracciones a otros bienes, como es el caso de las detracciones a los minerales metálicos no auríferos, cuya sola definición es tan compleja. Desde que se implementaron los sistemas de pago adelantado del Impuesto General a las Ventas, especialmente, el sistema de detracciones, hemos verificado que estos tienen un efecto negativo para las empresas comerciales de la ciudad del Cusco, generan dificultades a los contribuyentes y que en algunos casos las empresas tienen que contratar personal dedicado exclusivamente a su aplicación, puesto que las consecuencias de su incumplimiento representan multas e intereses, bajo este esquema, el presente trajo de investigación está orientada a demostrar que la aplicación de los Sistemas de Pago Adelantado del Impuesto General a las Ventas tienen un efecto negativo en la liquidez de las empresas proveedoras que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:57:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161046
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2942
identifier_str_mv 253T20161046
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2942/1/253T20161046.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2942/2/253T20161046.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a6ebc93511685bbe7248ae2c0967d135
68edd9e031f04aa2df37231df6841a87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448417820672
spelling Guillermo Espinoza, Jorge WashintonSantander Colquehuanca, Stefanny2018-04-16T22:57:53Z2018-04-16T22:57:53Z2016253T20161046http://hdl.handle.net/20.500.12918/2942El Perú es uno de los países que presenta mayor índices de informalidad, lo que conlleva a un alto grado de evasión tributaria, ante esta situación desde el año 2002, se aplica en nuestro país los denominados Sistemas de Pago Adelantados del Impuesto General a las Ventas referidas al Régimen de Retenciones, el Régimen de Percepciones y el sistema de detracciones, sistemas que tienen por finalidad disminuir la evasión tributaria respecto al Impuesto General a las Ventas y aumentar la recaudación fiscal. Estos mecanismos, aun cuando han conseguido ampliar la base tributaria al incorporar contribuyentes que antes han estado al margen de la administración y de contribuyentes que a pesar de estar inscritos no cumplían con sus obligaciones de declarar y pagar, el resultado es haber conseguido el incremento de la recaudación fiscal, sin embargo observamos los innumerables problemas generados por estos sistemas, puesto que no es racional exigir a los contribuyentes que se encargan de recaudar tributos ajenos, con severas sanciones en caso de incumplimiento y sin instrucciones claras ni de fácil aplicación, en especial el sistema de detracciones, donde el contribuyente debe tratar de entender la clasificación Industrial Internacional Uniforme, los aranceles de aduanas, dominar aspectos como la configuración vehicular, en el caso del sistema de detracciones al transporte de bienes. En junio del 2007, el Ministerio de Economía y Finanzas, tenía la decisión de desaparecer paulatinamente estos sistemas, en la medida que los mismos ya habían llegado a su límite, sin embargo la Administración Tributaria sigue extendiendo la aplicación del sistema de detracciones a otros bienes, como es el caso de las detracciones a los minerales metálicos no auríferos, cuya sola definición es tan compleja. Desde que se implementaron los sistemas de pago adelantado del Impuesto General a las Ventas, especialmente, el sistema de detracciones, hemos verificado que estos tienen un efecto negativo para las empresas comerciales de la ciudad del Cusco, generan dificultades a los contribuyentes y que en algunos casos las empresas tienen que contratar personal dedicado exclusivamente a su aplicación, puesto que las consecuencias de su incumplimiento representan multas e intereses, bajo este esquema, el presente trajo de investigación está orientada a demostrar que la aplicación de los Sistemas de Pago Adelantado del Impuesto General a las Ventas tienen un efecto negativo en la liquidez de las empresas proveedoras que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACImpacto de detracciónLiquidezAuditoría operativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Auditoría operativa, respecto al impacto de las detracciones y retenciones en la liquidez de las empresas proveedores que contratan con el estado en el distrito de San Jerónimo, periodo 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Contabilidad mención AuditoríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Contabilidad mención Auditoríahttps://orcid.org/0000-0003-4806-316923951083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro411017ORIGINAL253T20161046.pdfapplication/pdf86235http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2942/1/253T20161046.pdfa6ebc93511685bbe7248ae2c0967d135MD51TEXT253T20161046.pdf.txt253T20161046.pdf.txtExtracted texttext/plain3437http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2942/2/253T20161046.pdf.txt68edd9e031f04aa2df37231df6841a87MD5220.500.12918/2942oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29422022-05-02 18:25:38.683DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).