Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La actual pandemia por COVID-19 ha generado un impacto psicosocial en la población en general a nivel mundial, siendo el grupo mas afectado el personal de salud que, al tener mas sobrecarga laboral, ha generado mayor estrés laboral y en co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5804 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal de salud Estrés laboral Síndrome de Burnout COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
RUNS_7f0c49b81c8bcb15bc5568d170c101b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5804 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mendoza Muñoz, YanetGaliano Apaza, Zenia Deily2021-08-17T01:00:28Z2021-08-17T01:00:28Z2021253T20210122http://hdl.handle.net/20.500.12918/5804El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La actual pandemia por COVID-19 ha generado un impacto psicosocial en la población en general a nivel mundial, siendo el grupo mas afectado el personal de salud que, al tener mas sobrecarga laboral, ha generado mayor estrés laboral y en consecuencia síndrome de Burnout. El objetivo general del estudio fue analizar la relación que existe entre el estrés laboral y el síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena. Cusco, 2021. Métodos: Se aplicó 2 escalas; el inventario de estrés de Wolfgang para profesionales de la salud y el cuestionario Maslach Burnout Inventory for Human Services Survey, adaptado y validado al español (MBI-HSS). Teniendo como muestra del estudio al personal de salud que labora en el Hospital Antonio Lorena, incluyendo médicos, enfermeras(os) y técnicos en enfermería. Los datos se ingresaron a Microsoft Excel para ser codificados y para el análisis estadístico se utilizó STATA v. 26, pruebas paramétricas y no paramétricas. Aspectos éticos: Se solicitó la aprobación del proyecto al Comité Institucional de Ética Humano (CIE) del Hospital Antonio Lorena. Resultados: Participaron 159 profesionales de la salud, un 76.1% de los encuestados presentó estrés laboral moderado, 23.27% leve y un 0.63% severo. Se identificó una tendencia de Síndrome de Burnout en un 95.6%, el 3.8% presentó síndrome de Burnout, mientras que el 0.6% tuvo ausencia de dicho síndrome. Conclusiones: Según la correlación de Pearson se pudo demostrar que existe relación entre el estrés laboral y el Síndrome de Burnout.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Personal de saludEstrés laboralSíndrome de BurnoutCOVID-19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana46988447https://orcid.org/0000-0003-4508-530323920985http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Mauricio Agurto, Nicolas EdgardoPonce de Leon Otazu, Yuri LeonidasCabezas Limaco, Jorge LuisORIGINAL253T20210122_TC.pdfapplication/pdf864707http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5804/1/253T20210122_TC.pdf1840e033b046ce569761104caef6839dMD5120.500.12918/5804oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58042021-08-16 20:11:53.632DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 |
| title |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 |
| spellingShingle |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 Galiano Apaza, Zenia Deily Personal de salud Estrés laboral Síndrome de Burnout COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 |
| title_full |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 |
| title_fullStr |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 |
| title_sort |
Estrés laboral y síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena durante la pandemia por Covid-19. Cusco, 2021 |
| author |
Galiano Apaza, Zenia Deily |
| author_facet |
Galiano Apaza, Zenia Deily |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Muñoz, Yanet |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galiano Apaza, Zenia Deily |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Personal de salud Estrés laboral Síndrome de Burnout COVID-19 |
| topic |
Personal de salud Estrés laboral Síndrome de Burnout COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por antecedentes: La actual pandemia por COVID-19 ha generado un impacto psicosocial en la población en general a nivel mundial, siendo el grupo mas afectado el personal de salud que, al tener mas sobrecarga laboral, ha generado mayor estrés laboral y en consecuencia síndrome de Burnout. El objetivo general del estudio fue analizar la relación que existe entre el estrés laboral y el síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Antonio Lorena. Cusco, 2021. Métodos: Se aplicó 2 escalas; el inventario de estrés de Wolfgang para profesionales de la salud y el cuestionario Maslach Burnout Inventory for Human Services Survey, adaptado y validado al español (MBI-HSS). Teniendo como muestra del estudio al personal de salud que labora en el Hospital Antonio Lorena, incluyendo médicos, enfermeras(os) y técnicos en enfermería. Los datos se ingresaron a Microsoft Excel para ser codificados y para el análisis estadístico se utilizó STATA v. 26, pruebas paramétricas y no paramétricas. Aspectos éticos: Se solicitó la aprobación del proyecto al Comité Institucional de Ética Humano (CIE) del Hospital Antonio Lorena. Resultados: Participaron 159 profesionales de la salud, un 76.1% de los encuestados presentó estrés laboral moderado, 23.27% leve y un 0.63% severo. Se identificó una tendencia de Síndrome de Burnout en un 95.6%, el 3.8% presentó síndrome de Burnout, mientras que el 0.6% tuvo ausencia de dicho síndrome. Conclusiones: Según la correlación de Pearson se pudo demostrar que existe relación entre el estrés laboral y el Síndrome de Burnout. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210122 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5804 |
| identifier_str_mv |
253T20210122 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5804 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5804/1/253T20210122_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1840e033b046ce569761104caef6839d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881459076595712 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).