Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación intitulado “REPERCUSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DEL MANEJO INTEGRADO DEL GORGOJO DE LLOS ANDES (PREMNOTRYPES SPP.), EN EL DISTRITO DE CHINCHERO – CUSCO”, se efectuó en seis comunidades campesinas, que corresponden a las microcuencas de Huaypo (Holones, Huatata y Sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Aguilar, Catalina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2987
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Repercución social
Gorgojo
Ciclo biologico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_7e60fe38b119a74d9effbc9c5f35c58b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2987
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Catalán Bazan, WilfredoJiménez Aguilar, Catalina2018-04-16T23:48:05Z2018-04-16T23:48:05Z2017253T20171217http://hdl.handle.net/20.500.12918/2987El trabajo de investigación intitulado “REPERCUSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DEL MANEJO INTEGRADO DEL GORGOJO DE LLOS ANDES (PREMNOTRYPES SPP.), EN EL DISTRITO DE CHINCHERO – CUSCO”, se efectuó en seis comunidades campesinas, que corresponden a las microcuencas de Huaypo (Holones, Huatata y Sector Miraflores) y Piuray (Chuso, Tauca y Cuper); efectuados de diciembre 2015 a diciembre 2016; el objetivo principal fue determinar la repercusión social, económica y ambiental (uso de suelo); el manejo integrado para el control del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.); siendo una investigación Cualitativa, de tipo descriptivo, analítico y explicativo. Entre los resultados se encontró que de las 16 alternativas de control para el gorgojo de los Andes en la Microcuenca de Huaypo adoptaron solo ocho; mientras que en la Microcuenca de Piuray adoptaron seis. Las instituciones que colaboraron en este control fueron el Centro Internacional de la Papa -Lima (CIP), la ONG Asociación ARARIWA –Cusco-, el Ministerio de Agricultura – MINAG –Región Cusco-, el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) - Cusco, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Universidad Nacional de la Molina (UNALM) –Lima-, la Municipalidad Distrital de Chinchero y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) –Cusco-. Las dos microcuencas dependen del cultivo de la papa; siendo este cultivo el alimento principal para el gorgojo de los Andes; los mayores daños son ocasionados por sus larvas que barrenan el tubérculo formando túneles, lugar donde depositan sus excrementos, dejando agujeros cuando abandonan el tubérculo; como consecuencia los rendimientos de papa por área cultiva son bajos y de mala calidad; en su desesperación de combatir esta plaga los agricultores acuden al uso constante y desmesurado de insecticidas; estas aplicaciones constantes contaminan el medio ambiente produciendo erosión del suelo, daño a la micro fauna del suelo y acumulación de residuos en los productos cosechados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRepercución socialGorgojoCiclo biologicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del Ambientehttps://orcid.org/0000-0001-6370-675423849496http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521587ORIGINAL253T20171217.pdfapplication/pdf55719http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2987/1/253T20171217.pdfba9f194ff046070dec8802ebef527f63MD51TEXT253T20171217.pdf.txt253T20171217.pdf.txtExtracted texttext/plain2637http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2987/2/253T20171217.pdf.txt4f07d8bed6d339ee7e4c1a12f0b0130cMD5220.500.12918/2987oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29872021-07-27 21:40:01.839DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
title Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
spellingShingle Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
Jiménez Aguilar, Catalina
Repercución social
Gorgojo
Ciclo biologico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
title_full Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
title_fullStr Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
title_full_unstemmed Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
title_sort Repercusión social, económico y ambiental del manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.), en el distrito de chinchero - Cusco
author Jiménez Aguilar, Catalina
author_facet Jiménez Aguilar, Catalina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Catalán Bazan, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Aguilar, Catalina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Repercución social
Gorgojo
Ciclo biologico
topic Repercución social
Gorgojo
Ciclo biologico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación intitulado “REPERCUSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DEL MANEJO INTEGRADO DEL GORGOJO DE LLOS ANDES (PREMNOTRYPES SPP.), EN EL DISTRITO DE CHINCHERO – CUSCO”, se efectuó en seis comunidades campesinas, que corresponden a las microcuencas de Huaypo (Holones, Huatata y Sector Miraflores) y Piuray (Chuso, Tauca y Cuper); efectuados de diciembre 2015 a diciembre 2016; el objetivo principal fue determinar la repercusión social, económica y ambiental (uso de suelo); el manejo integrado para el control del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.); siendo una investigación Cualitativa, de tipo descriptivo, analítico y explicativo. Entre los resultados se encontró que de las 16 alternativas de control para el gorgojo de los Andes en la Microcuenca de Huaypo adoptaron solo ocho; mientras que en la Microcuenca de Piuray adoptaron seis. Las instituciones que colaboraron en este control fueron el Centro Internacional de la Papa -Lima (CIP), la ONG Asociación ARARIWA –Cusco-, el Ministerio de Agricultura – MINAG –Región Cusco-, el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) - Cusco, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Universidad Nacional de la Molina (UNALM) –Lima-, la Municipalidad Distrital de Chinchero y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) –Cusco-. Las dos microcuencas dependen del cultivo de la papa; siendo este cultivo el alimento principal para el gorgojo de los Andes; los mayores daños son ocasionados por sus larvas que barrenan el tubérculo formando túneles, lugar donde depositan sus excrementos, dejando agujeros cuando abandonan el tubérculo; como consecuencia los rendimientos de papa por área cultiva son bajos y de mala calidad; en su desesperación de combatir esta plaga los agricultores acuden al uso constante y desmesurado de insecticidas; estas aplicaciones constantes contaminan el medio ambiente produciendo erosión del suelo, daño a la micro fauna del suelo y acumulación de residuos en los productos cosechados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:48:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171217
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2987
identifier_str_mv 253T20171217
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2987
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2987/1/253T20171217.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2987/2/253T20171217.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ba9f194ff046070dec8802ebef527f63
4f07d8bed6d339ee7e4c1a12f0b0130c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430089760768
score 13.944437
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).