Análisis de los factores de producción y competitividad de los centros de producción del penal de Quencoro varones Cusco, 2015
Descripción del Articulo
En los últimos cinco años la producción de bienes artesanales de los internos del Penal de Quencoro Varones se ha duplicado, por lo que las exigencias del mercado de dichos productos para el mercado local son considerables, lo que ha determinado que la administración penitenciaria hayapriorizado for...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4466 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4466 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Producción Comercialización Competitividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos cinco años la producción de bienes artesanales de los internos del Penal de Quencoro Varones se ha duplicado, por lo que las exigencias del mercado de dichos productos para el mercado local son considerables, lo que ha determinado que la administración penitenciaria hayapriorizado fortalecer la rehabilitación de los internos mediante el trabajo. En la presente investigación se determina el análisis de los factores de producción y competitividad de los centros de producción del Penal, El objetivo del estudio abarca los recursos físicos y humanos, flujos, canales y márgenes de comercialización y la política penitenciaria para la producción y comercialización de bienes artesanales al interior y exterior del penal, a través de un análisis descriptivo y explicativo. Se ha realizado el análisis de los factores de producción y competitividad de los centros de producción utilizando las encuestas realizadas, donde se determinó los factores de producción con mayor incidencia en la producción y comercialización. Como resultado, se ha identificado que el 66.98% de internos si tiene estudios concluidos(primaria y segundaria) y superiores, el 45.12% son internos capacitados, el 82.79% cuenta con ambientes adecuados, el 65.12% si utiliza maquinarias y el 98.60% si utiliza herramientas, el 51.42% utilizan maquinarias con antigüedad de dos años y el 48.58% con más de dos años, el 47.89% utiliza herramientas con antigüedad de dos años y el 52.11% con más de dos años, y el 66.51% utiliza intermediarios para comercializar y el 74.38% no obtiene Margen de comercialización y el 25% de los talleres si producen el 97.18% de los bienes, y finalmente el 65.50% del personal no conoce la normatividad y el 37.50% si conoce la normatividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).