El planeamiento institucional y su incidencia en la gestión municipal de la Municipalidad Provincial del Cusco 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada "El planeamiento institucional y su incidencia en la gestión municipal de la Municipalidad Provincial del Cusco, 2021" tuvo como objetivo identificar la relación entre estas variables. El estudio adoptó un diseño no experimental transversal con enfoque correlaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Planeamiento estrategico Administración pública Planeamiento institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación titulada "El planeamiento institucional y su incidencia en la gestión municipal de la Municipalidad Provincial del Cusco, 2021" tuvo como objetivo identificar la relación entre estas variables. El estudio adoptó un diseño no experimental transversal con enfoque correlacional-explicativo, aplicando un cuestionario de 37 ítems (escala Likert) a 294 servidores civiles. El análisis mediante Rho de Spearman reveló una correlación positiva moderada (r = .649, p ≤ 0.01), indicando que el 57.7% de la gestión municipal se explica por el planeamiento institucional. Los resultados mostraron que 48.6% de los encuestados calificó el planeamiento como "bueno", mientras que 61.9% evaluó la gestión como "regular", destacando problemas en ejecución presupuestal y la sostenibilidad de proyectos. Se concluye que, aunque existe relación significativa, persisten desafíos operativos como discrepancias presupuestarias, limitada capacitación del personal y escasa transparencia en resultados. Se recomienda: fortalecer la alineación entre instrumentos de planificación, implementar sistemas de monitoreo con indicadores clave y promover gobierno abierto para mejorar la rendición de cuentas. Los hallazgos aportan evidencia empírica para optimizar la gestión pública local bajo los principios del SINAPLAN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).