Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco

Descripción del Articulo

La intensa urbanización de las décadas pasadas ha transformado profundamente las ciudades, dejando antiguos espacios industriales en su interior, que ahora enfrentan desafíos de compatibilidad con su entorno. Un ejemplo claro de esta problemática es la Fábrica de Cerveza Backus en Cusco, cuya subuti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Checya Huaman, Jessica Milenka, Saire Puma, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Proyecto urbano
Intervención urbana
Arquitectura industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id RUNS_7d459ad603824450a5ed47aa19131fee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9369
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salazar Muñiz, Wilbert SanyBorda Arana, Maria EstherChecya Huaman, Jessica MilenkaSaire Puma, Ana Paola2024-09-04T18:06:33Z2024-09-04T18:06:33Z2024253T20240765http://hdl.handle.net/20.500.12918/9369La intensa urbanización de las décadas pasadas ha transformado profundamente las ciudades, dejando antiguos espacios industriales en su interior, que ahora enfrentan desafíos de compatibilidad con su entorno. Un ejemplo claro de esta problemática es la Fábrica de Cerveza Backus en Cusco, cuya subutilización genera impactos negativos. En este contexto, la presente tesis, busca redefinir su uso para alinearlo con las necesidades actuales de la ciudad, contribuyendo así a su regeneración urbana. El desarrollo de este trabajo se fundamenta en un Plan específico, que orienta el desarrollo de un Proyecto de Intervención Urbana en este predio. Este instrumento técnico-normativo, recoge los problemas y las demandas de este predio y su entorno, proponiendo lineamientos conceptuales, estratégicos, complementarios y normativos, así como una estructura funcional, programas y proyectos estructurantes y complementarios. Asimismo, la tesis ha buscado ampliar y detallar la intervención del predio, desarrollando más alcances de la propuesta urbano-arquitectónica, como la incorporación diversos ítems que caracterizan y dan pautas de desarrollo y diseño de los componentes arquitectónicos de la propuesta. El nuevo espacio resultante de esta intervención se denomina “Fábrica de Escenarios Urbanos”, que será un elemento articulador dentro de su entorno urbano. Para lograrlo, se han implementado diversas estrategias urbanas y arquitectónicas, como la liberación de infraestructuras, la integración con el entorno circundante, la renaturalización ambiental, la reutilización de infraestructuras industriales y la diversificación de los usos. Además, se ha considerado criterios contextuales, formales, espaciales, funcionales y de tecnológico ambientales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UrbanismoProyecto urbanoIntervención urbanaArquitectura industrialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura7146899673311705https://orcid.org/0000-0002-9868-1806https://orcid.org/0000-0003-4825-91102387173340137500http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Diaz Oblitas, Jorge JoseQuispe Gonzales, EvaristoGallegos Gongora, Mario IvanHuamani Medrano, Marco antonioORIGINAL253T20240765_TC.pdfapplication/pdf176198285http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9369/1/253T20240765_TC.pdfbce35d86ae299e45aa76cc53fba7230dMD51TURNITIN 20240765.pdfTURNITIN 20240765.pdfapplication/pdf77456419http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9369/2/TURNITIN%2020240765.pdfdf5a535104539e1a74753373848b30d3MD52AUTORIZACION 20240765.pdfAUTORIZACION 20240765.pdfapplication/pdf367900http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9369/3/AUTORIZACION%2020240765.pdf3da4f05ab91e1c1314043cf9ff38777bMD5320.500.12918/9369oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93692025-02-18 09:04:10.284DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
title Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
spellingShingle Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
Checya Huaman, Jessica Milenka
Urbanismo
Proyecto urbano
Intervención urbana
Arquitectura industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
title_full Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
title_fullStr Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
title_full_unstemmed Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
title_sort Fábrica de escenarios urbanos: plan específico de regeneración urbana para el predio de la fábrica de cerveza Backus Cusco
author Checya Huaman, Jessica Milenka
author_facet Checya Huaman, Jessica Milenka
Saire Puma, Ana Paola
author_role author
author2 Saire Puma, Ana Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Muñiz, Wilbert Sany
Borda Arana, Maria Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Checya Huaman, Jessica Milenka
Saire Puma, Ana Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Urbanismo
Proyecto urbano
Intervención urbana
Arquitectura industrial
topic Urbanismo
Proyecto urbano
Intervención urbana
Arquitectura industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La intensa urbanización de las décadas pasadas ha transformado profundamente las ciudades, dejando antiguos espacios industriales en su interior, que ahora enfrentan desafíos de compatibilidad con su entorno. Un ejemplo claro de esta problemática es la Fábrica de Cerveza Backus en Cusco, cuya subutilización genera impactos negativos. En este contexto, la presente tesis, busca redefinir su uso para alinearlo con las necesidades actuales de la ciudad, contribuyendo así a su regeneración urbana. El desarrollo de este trabajo se fundamenta en un Plan específico, que orienta el desarrollo de un Proyecto de Intervención Urbana en este predio. Este instrumento técnico-normativo, recoge los problemas y las demandas de este predio y su entorno, proponiendo lineamientos conceptuales, estratégicos, complementarios y normativos, así como una estructura funcional, programas y proyectos estructurantes y complementarios. Asimismo, la tesis ha buscado ampliar y detallar la intervención del predio, desarrollando más alcances de la propuesta urbano-arquitectónica, como la incorporación diversos ítems que caracterizan y dan pautas de desarrollo y diseño de los componentes arquitectónicos de la propuesta. El nuevo espacio resultante de esta intervención se denomina “Fábrica de Escenarios Urbanos”, que será un elemento articulador dentro de su entorno urbano. Para lograrlo, se han implementado diversas estrategias urbanas y arquitectónicas, como la liberación de infraestructuras, la integración con el entorno circundante, la renaturalización ambiental, la reutilización de infraestructuras industriales y la diversificación de los usos. Además, se ha considerado criterios contextuales, formales, espaciales, funcionales y de tecnológico ambientales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240765
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9369
identifier_str_mv 253T20240765
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9369/1/253T20240765_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9369/2/TURNITIN%2020240765.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9369/3/AUTORIZACION%2020240765.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bce35d86ae299e45aa76cc53fba7230d
df5a535104539e1a74753373848b30d3
3da4f05ab91e1c1314043cf9ff38777b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324154262388736
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).