Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo

Descripción del Articulo

El distrito de Acopia de la provincia de Acomayo, cuenta con una textilería tradicional en sus respectivas comunidades, cuyos tejidos en la actualidad conservan una gran riqueza en cuanto a iconografía andina que han heredado de sus ancestros o antepasados y quienes aún conservan sus tradiciones, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Escalante, Juana, Cerron Cajahuanca, Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4609
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Artesanía textil
Artesanía en Acopía
Interpretación de la artesanía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id RUNS_7c9ded9dde8bf166beade371d8b78cb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4609
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Valer Lopera, Felicia ElenaLinares Escalante, JuanaCerron Cajahuanca, Marilu2019-10-29T22:37:53Z2019-10-29T22:37:53Z2019253T20190579TU/016/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4609El distrito de Acopia de la provincia de Acomayo, cuenta con una textilería tradicional en sus respectivas comunidades, cuyos tejidos en la actualidad conservan una gran riqueza en cuanto a iconografía andina que han heredado de sus ancestros o antepasados y quienes aún conservan sus tradiciones, cuyo objetivo es dar a conocer, evaluar y revalorar el inmenso potencial artístico con que cuenta la textilería andina del distrito de Acopia, mediante un adecuado uso de teorías y método de investigación acorde a los modelos establecidos en la ejecución de un trabajo de investigación científica el que nos proporcionara un esquema de mayor significación conceptual sobre el cual se sienta las bases para el desarrollo de los tres capítulos que comprende la presente trabajo de investigación. Llegando a las siguientes conclusiones Que, el Concejo Distrital de Acopia y la Provincial de Acomayo sean entes promotores e intermediarios entre el atractivo cultural viviente, la actividad textil, y las instituciones vinculadas al turismo como son la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), dando una mayor valoración de la artesanía textil. Que, la DIRCETUR debe impulsar el comercio de la Artesanía Textil del poblado de Acopia, puesto que con esto se alcanzaría mayores ingresos económicos para la población, y al mismo tiempo la inclusión de los pobladores que se dedican a la actividad de la artesanía textil artesanal en la actividad turística que es importante para mejorar el nivel de vida de los pobladores. Que, PROMPERU (Comisión de Promoción del Perú) promocione la actividad textil artesanal del poblado de Acopia, a través de Instituciones ligadas a esta labor, mediante la participación en Ferias Nacionales e Internacionales de Turismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACArtesanía textilArtesanía en AcopíaInterpretación de la artesaníahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo2383469323944288https://orcid.org/0000-0002-6585-198723822134http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20190579.pdfapplication/pdf207778http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4609/1/253T20190579.pdf4fd6c5a8faaf214cb66ce81f5a0c8b0aMD51TEXT253T20190579.pdf.txt253T20190579.pdf.txtExtracted texttext/plain475http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4609/2/253T20190579.pdf.txt1cf09aca07666e2b6b993247b1f69940MD5220.500.12918/4609oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46092023-01-04 17:38:38.055DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
title Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
spellingShingle Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
Linares Escalante, Juana
Artesanía textil
Artesanía en Acopía
Interpretación de la artesanía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
title_full Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
title_fullStr Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
title_full_unstemmed Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
title_sort Centro de interpretación de la artesanía textil en el distrito de Acopia - Acomayo
author Linares Escalante, Juana
author_facet Linares Escalante, Juana
Cerron Cajahuanca, Marilu
author_role author
author2 Cerron Cajahuanca, Marilu
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Lopera, Felicia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Escalante, Juana
Cerron Cajahuanca, Marilu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artesanía textil
Artesanía en Acopía
Interpretación de la artesanía
topic Artesanía textil
Artesanía en Acopía
Interpretación de la artesanía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description El distrito de Acopia de la provincia de Acomayo, cuenta con una textilería tradicional en sus respectivas comunidades, cuyos tejidos en la actualidad conservan una gran riqueza en cuanto a iconografía andina que han heredado de sus ancestros o antepasados y quienes aún conservan sus tradiciones, cuyo objetivo es dar a conocer, evaluar y revalorar el inmenso potencial artístico con que cuenta la textilería andina del distrito de Acopia, mediante un adecuado uso de teorías y método de investigación acorde a los modelos establecidos en la ejecución de un trabajo de investigación científica el que nos proporcionara un esquema de mayor significación conceptual sobre el cual se sienta las bases para el desarrollo de los tres capítulos que comprende la presente trabajo de investigación. Llegando a las siguientes conclusiones Que, el Concejo Distrital de Acopia y la Provincial de Acomayo sean entes promotores e intermediarios entre el atractivo cultural viviente, la actividad textil, y las instituciones vinculadas al turismo como son la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), dando una mayor valoración de la artesanía textil. Que, la DIRCETUR debe impulsar el comercio de la Artesanía Textil del poblado de Acopia, puesto que con esto se alcanzaría mayores ingresos económicos para la población, y al mismo tiempo la inclusión de los pobladores que se dedican a la actividad de la artesanía textil artesanal en la actividad turística que es importante para mejorar el nivel de vida de los pobladores. Que, PROMPERU (Comisión de Promoción del Perú) promocione la actividad textil artesanal del poblado de Acopia, a través de Instituciones ligadas a esta labor, mediante la participación en Ferias Nacionales e Internacionales de Turismo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T22:37:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190579
TU/016/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4609
identifier_str_mv 253T20190579
TU/016/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4609/1/253T20190579.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4609/2/253T20190579.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fd6c5a8faaf214cb66ce81f5a0c8b0a
1cf09aca07666e2b6b993247b1f69940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296201447997440
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).