Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa

Descripción del Articulo

La zona de estudio forma parte del proyecto carretero Cusco-Paruro, correspondiendo al tramo de vía Yaurisque-Ranracasa, teniendo su inicio en el poblado de Yaurisque (km 0+00) perteneciente a la provincia de Paruro, finalizando en la progresiva 8+500 en la Comunidad Campesina de Ranraccasa. Esta ví...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Gamboa, Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1587
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geomorfología
Estratigrafía
Litología
Geología - Estructura
Infraestructura de transporte
Sierra sur
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_7c511f1cbec8893397439f064a797574
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1587
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
title Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
spellingShingle Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
Nieto Gamboa, Saúl
Geomorfología
Estratigrafía
Litología
Geología - Estructura
Infraestructura de transporte
Sierra sur
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
title_full Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
title_fullStr Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
title_full_unstemmed Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
title_sort Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasa
author Nieto Gamboa, Saúl
author_facet Nieto Gamboa, Saúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Tejada, Eddie Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieto Gamboa, Saúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomorfología
Estratigrafía
Litología
Geología - Estructura
Infraestructura de transporte
Sierra sur
topic Geomorfología
Estratigrafía
Litología
Geología - Estructura
Infraestructura de transporte
Sierra sur
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La zona de estudio forma parte del proyecto carretero Cusco-Paruro, correspondiendo al tramo de vía Yaurisque-Ranracasa, teniendo su inicio en el poblado de Yaurisque (km 0+00) perteneciente a la provincia de Paruro, finalizando en la progresiva 8+500 en la Comunidad Campesina de Ranraccasa. Esta vía por cuestiones de diseño ha sido dividida en tres etapas, la primera que ya se inició e inauguro su asfaltado correspondiente al Tramo CC Occopata- Yaurisque, un segundo tramo que corresponde el tramo desde la parte de Huancaro - CC Occopata también asfaltado e inaugurado y el tercer tramo correspondiente al tramo Yaurisque-Ranracasa-Paruro, constituyendo parte de un acceso principal hacia la zona sur del Distrito de Paruro y su integración con las diferentes comunidades y proyecto minero las Bambas en el tramo Yaurisque-Ranracasa lo que determina la gran importancia de su transitabilidad. Los efectos de las precipitaciones pluviales especialmente en los meses de Enero, Febrero y Marzo, producen durante la etapa constructiva daños de consideración en los diferentes tramos. Estos fenómenos climatológicos combinados con las características geológicas y geomecanicas en especial en los depósitos Aluviales han dado a la activación del deslizamiento antiguo, el deslizamiento de Ranracasa afectando parte del tramo carretero Yaurisque-Ranraccasa entre las progresivas 1+180 al 2+00 y 8+010 al 8+190. En general, los daños que se han generado, ha constituido asentamientos y erosión de la plataforma entre las progresivas 1+180 al 2+00 y 8+010 al 8+190 del tramo carretero Yaurisque-Ranraccasa, así mismo ha generado hundimientos y levantamientos en todo el recorrido de la falla, con presencia en menor grado de fallas rotacionales y traslacionales. Además de los daños mencionados, se han producido en diferentes tramos riadas o avenidas por fuerte precipitaciones pluviales, desprendimiento de material suelto sobre la plataforma existente, reptación de suelos por saturación y erosión de laderas por cárcavas. El objetivo principal del presente estudio, es el de establecer definitivamente las condiciones geológicas regionales y locales desde distintos aspectos como son la geomorfología, estratigrafía, litología, geología estructural y tectónica, evaluar los riesgos físicos, peligros y consecuencias que se pudieran presentar a partir de la presencia de los diferentes fenómenos de la geodinámica externa e interna en el área de estudios, para que conjuntamente con el establecimiento de las condiciones geotécnicas, finalmente alcanzar recomendaciones geológicas geotécnicas para los diseños definitivos, al tiempo de definir las condiciones de cimentación, estabilidad y seguridad de las obras civiles proyectadas. Los trabajos realizados para esta etapa, se pueden resumir, de la siguiente manera: recopilación y análisis de la información existente, esto incluye la revisión de estudios anteriores (perfiles, expedientes), acopio de carta Nacional 1:100.000, imagen satélite y estudios especiales. En una segunda fase se ha procedido al levantamiento propiamente dicho, de las características de: relieve, expresada este en mapas fisiográficos a detalle; condiciones climáticas e hidrológicas del lugar; mapeo geológico del trazo de la carretera a nivel de progresivas, Hidrogeología para el diseño de subdrenajes; Geología Estructural del Sector basado en información de campo y trabajos regionales; el inventario delos tipos de peligro así como sus características morfometricas y; por último el estudio del comportamiento de los materiales a nivel Geotécnico, el cual incluye un inventario de las deformaciones relacionadas con la valoración de macizo rocoso y su respectiva clasificación RMR a lo largo del tramo. Excavación de calicatas y trincheras con extracción de muestras para ensayos de laboratorio a lo largo del tramo en estudio, Las investigaciones geotécnicas mediante la excavación de calicatas y/o trincheras en el cuerpo del deslizamiento Ranraccasa y la toma de muestras para realizar ensayos de laboratorio que permitan obtener parámetros geotécnicos utilizados como alternativa de solución. Es importante destacar que, con el presente trabajo se buscó identificar y determinar zonas de alta y muy alta susceptibilidad a procesos de geodinámica externa, señalando la combinación de factores que inciden en su desencadenamiento, con la finalidad de prevenir y/o evitar daños futuros a la infraestructura vial y seguridad de quienes transiten.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150199
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1587
identifier_str_mv 253T20150199
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1587/1/253T20150199.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1587/2/253T20150199.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d1b4100200558fb6f9e551779fd38bc7
67343ecbebfa932d870c54a820b90bc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424886726656
spelling Mercado Tejada, Eddie EdgardNieto Gamboa, Saúl2017-02-13T13:04:20Z2017-02-13T13:04:20Z2015253T20150199http://hdl.handle.net/20.500.12918/1587La zona de estudio forma parte del proyecto carretero Cusco-Paruro, correspondiendo al tramo de vía Yaurisque-Ranracasa, teniendo su inicio en el poblado de Yaurisque (km 0+00) perteneciente a la provincia de Paruro, finalizando en la progresiva 8+500 en la Comunidad Campesina de Ranraccasa. Esta vía por cuestiones de diseño ha sido dividida en tres etapas, la primera que ya se inició e inauguro su asfaltado correspondiente al Tramo CC Occopata- Yaurisque, un segundo tramo que corresponde el tramo desde la parte de Huancaro - CC Occopata también asfaltado e inaugurado y el tercer tramo correspondiente al tramo Yaurisque-Ranracasa-Paruro, constituyendo parte de un acceso principal hacia la zona sur del Distrito de Paruro y su integración con las diferentes comunidades y proyecto minero las Bambas en el tramo Yaurisque-Ranracasa lo que determina la gran importancia de su transitabilidad. Los efectos de las precipitaciones pluviales especialmente en los meses de Enero, Febrero y Marzo, producen durante la etapa constructiva daños de consideración en los diferentes tramos. Estos fenómenos climatológicos combinados con las características geológicas y geomecanicas en especial en los depósitos Aluviales han dado a la activación del deslizamiento antiguo, el deslizamiento de Ranracasa afectando parte del tramo carretero Yaurisque-Ranraccasa entre las progresivas 1+180 al 2+00 y 8+010 al 8+190. En general, los daños que se han generado, ha constituido asentamientos y erosión de la plataforma entre las progresivas 1+180 al 2+00 y 8+010 al 8+190 del tramo carretero Yaurisque-Ranraccasa, así mismo ha generado hundimientos y levantamientos en todo el recorrido de la falla, con presencia en menor grado de fallas rotacionales y traslacionales. Además de los daños mencionados, se han producido en diferentes tramos riadas o avenidas por fuerte precipitaciones pluviales, desprendimiento de material suelto sobre la plataforma existente, reptación de suelos por saturación y erosión de laderas por cárcavas. El objetivo principal del presente estudio, es el de establecer definitivamente las condiciones geológicas regionales y locales desde distintos aspectos como son la geomorfología, estratigrafía, litología, geología estructural y tectónica, evaluar los riesgos físicos, peligros y consecuencias que se pudieran presentar a partir de la presencia de los diferentes fenómenos de la geodinámica externa e interna en el área de estudios, para que conjuntamente con el establecimiento de las condiciones geotécnicas, finalmente alcanzar recomendaciones geológicas geotécnicas para los diseños definitivos, al tiempo de definir las condiciones de cimentación, estabilidad y seguridad de las obras civiles proyectadas. Los trabajos realizados para esta etapa, se pueden resumir, de la siguiente manera: recopilación y análisis de la información existente, esto incluye la revisión de estudios anteriores (perfiles, expedientes), acopio de carta Nacional 1:100.000, imagen satélite y estudios especiales. En una segunda fase se ha procedido al levantamiento propiamente dicho, de las características de: relieve, expresada este en mapas fisiográficos a detalle; condiciones climáticas e hidrológicas del lugar; mapeo geológico del trazo de la carretera a nivel de progresivas, Hidrogeología para el diseño de subdrenajes; Geología Estructural del Sector basado en información de campo y trabajos regionales; el inventario delos tipos de peligro así como sus características morfometricas y; por último el estudio del comportamiento de los materiales a nivel Geotécnico, el cual incluye un inventario de las deformaciones relacionadas con la valoración de macizo rocoso y su respectiva clasificación RMR a lo largo del tramo. Excavación de calicatas y trincheras con extracción de muestras para ensayos de laboratorio a lo largo del tramo en estudio, Las investigaciones geotécnicas mediante la excavación de calicatas y/o trincheras en el cuerpo del deslizamiento Ranraccasa y la toma de muestras para realizar ensayos de laboratorio que permitan obtener parámetros geotécnicos utilizados como alternativa de solución. Es importante destacar que, con el presente trabajo se buscó identificar y determinar zonas de alta y muy alta susceptibilidad a procesos de geodinámica externa, señalando la combinación de factores que inciden en su desencadenamiento, con la finalidad de prevenir y/o evitar daños futuros a la infraestructura vial y seguridad de quienes transiten.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeomorfologíaEstratigrafíaLitologíaGeología - EstructuraInfraestructura de transporteSierra surhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geodinámico y geotécnico de la carretera Cusco Paruro, tramo Yaurisque - Ranraccasainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica23822072http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150199.pdfapplication/pdf110087http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1587/1/253T20150199.pdfd1b4100200558fb6f9e551779fd38bc7MD51TEXT253T20150199.pdf.txt253T20150199.pdf.txtExtracted texttext/plain5215http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1587/2/253T20150199.pdf.txt67343ecbebfa932d870c54a820b90bc7MD5220.500.12918/1587oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15872021-07-27 21:39:50.767DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.938603
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).