Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LAS TRABAJADORAS SEXUALES DEL CENTRO DE REFERENCIA DE TRANSMISIÓN SEXUAL "CERITS" DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA - CUSCO - 2010" cuyo objetivo general determina...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1076 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo socioeconómicos Infecciones de transmisión sexual Trabajadoras sexuales Vaginosis Bacteriana Cervicitis Candidiasis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| id |
RUNS_7c1fc468e895053e44ba4b31bc382116 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1076 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 |
| title |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 Requena Lliuya, Cecilia Graciela Factores de riesgo socioeconómicos Infecciones de transmisión sexual Trabajadoras sexuales Vaginosis Bacteriana Cervicitis Candidiasis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| title_short |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 |
| title_full |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 |
| title_sort |
Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010 |
| author |
Requena Lliuya, Cecilia Graciela |
| author_facet |
Requena Lliuya, Cecilia Graciela Román Quirquihuaña, Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Román Quirquihuaña, Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Paredes, Noemí |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Requena Lliuya, Cecilia Graciela Román Quirquihuaña, Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo socioeconómicos Infecciones de transmisión sexual Trabajadoras sexuales Vaginosis Bacteriana Cervicitis Candidiasis |
| topic |
Factores de riesgo socioeconómicos Infecciones de transmisión sexual Trabajadoras sexuales Vaginosis Bacteriana Cervicitis Candidiasis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado "FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LAS TRABAJADORAS SEXUALES DEL CENTRO DE REFERENCIA DE TRANSMISIÓN SEXUAL "CERITS" DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA - CUSCO - 2010" cuyo objetivo general determinar los factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del Centro de Referencia de Transmisión Sexual "CERITS" Hospital Antonio Lorena Cusco 2010. El estudio fue retroprospectivo, transversal y analítico; La técnica que se utilizó en este estudio fue la de recolectar datos de la historia clínica y mediante la entrevista a las trabajadoras sexuales que acuden a CERITS del hospital Antonio Lorena - Cusco; mediante una ficha de recolección de datos y un cuestionario. El cual fue validado a criterio de expertos. Llegándose a las siguientes conclusiones: 1. Las trabajadoras sexuales se encuentran entre las edades de 25 a 34 años siendo la mayoría de ellas solteras y con un tiempo de permanencia en el trabajo sexual de 5 años en el trabajo sexual. 2. La ITS con mayor frecuencia en las TS es la Vaginosis Bacteriana, seguido de Cervicitis, candidiasis, sífilis y herpes genital no se evidenciaron casos de VIH, hepatitis B, Trichomonas, gonorrea, linfogranuloma venéreo y VPH. 3. Los factores de riesgo socioeconómicos que influyen en las infecciones de transmisión sexual son el nivel de conocimientos (P=0,01); El ingreso económico (P=0,000) y el nivel de instrucción (P=0,008). 4. Los comportamientos de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual son el consumo de alcohol (P=0,000); El uso del preservativo (P=0,003). En cuanto al consumo de drogas (P=0,285) alucinógenas no se encontró una influencia importante en este tipo de población debido a que pocas trabajadoras sexuales lo consumen. 5. En cuanto al número de controles (P=0,341) se concluye que no es un factor de riesgo, muy al contrario a este factor las trabajadoras sexuales a pesar de estar controladas hacen caso omiso a la consejería y no cumplen el tratamiento farmacológico. 6. Los antecedentes de infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales se concluye que la ITS que tiene mayor frecuencia en las trabajadoras sexuales es la Vaginosis Bacteriana, seguido de la Cervicitis, candidiasis, sífilis, gonorrea; no se evidenciaron casos antiguos de VIH, hepatitis 8, Trichomonas, herpes genital linfogranuloma venero y VPH. 7. En cuanto al número de clientes sexuales (P=0,028) se concluye que si es un factor de riesgo que influye en las infecciones de transmisión debido a que la mayoría de las trabajadoras sexuales tiene más de 16 clientes sexuales, debido a este factor tienen más probabilidad de contraer alguna ITS. Con los resultados obtenidos se acepta parcialmente la hipótesis planteada con excepción de la edad, uso de preservativo y número de controles medico periódicos. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20110055 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1076 |
| identifier_str_mv |
253T20110055 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1076 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1076/1/253T20110055.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1076/2/253T20110055.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
596d93c2aafdd2736f4406f8c4282384 34315cee2c64ae4f748bede28ea36a32 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881435653505024 |
| spelling |
Álvarez Paredes, NoemíRequena Lliuya, Cecilia GracielaRomán Quirquihuaña, Miguel2016-11-24T23:35:12Z2016-11-24T23:35:12Z2011253T20110055http://hdl.handle.net/20.500.12918/1076El presente trabajo de investigación titulado "FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LAS TRABAJADORAS SEXUALES DEL CENTRO DE REFERENCIA DE TRANSMISIÓN SEXUAL "CERITS" DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA - CUSCO - 2010" cuyo objetivo general determinar los factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del Centro de Referencia de Transmisión Sexual "CERITS" Hospital Antonio Lorena Cusco 2010. El estudio fue retroprospectivo, transversal y analítico; La técnica que se utilizó en este estudio fue la de recolectar datos de la historia clínica y mediante la entrevista a las trabajadoras sexuales que acuden a CERITS del hospital Antonio Lorena - Cusco; mediante una ficha de recolección de datos y un cuestionario. El cual fue validado a criterio de expertos. Llegándose a las siguientes conclusiones: 1. Las trabajadoras sexuales se encuentran entre las edades de 25 a 34 años siendo la mayoría de ellas solteras y con un tiempo de permanencia en el trabajo sexual de 5 años en el trabajo sexual. 2. La ITS con mayor frecuencia en las TS es la Vaginosis Bacteriana, seguido de Cervicitis, candidiasis, sífilis y herpes genital no se evidenciaron casos de VIH, hepatitis B, Trichomonas, gonorrea, linfogranuloma venéreo y VPH. 3. Los factores de riesgo socioeconómicos que influyen en las infecciones de transmisión sexual son el nivel de conocimientos (P=0,01); El ingreso económico (P=0,000) y el nivel de instrucción (P=0,008). 4. Los comportamientos de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual son el consumo de alcohol (P=0,000); El uso del preservativo (P=0,003). En cuanto al consumo de drogas (P=0,285) alucinógenas no se encontró una influencia importante en este tipo de población debido a que pocas trabajadoras sexuales lo consumen. 5. En cuanto al número de controles (P=0,341) se concluye que no es un factor de riesgo, muy al contrario a este factor las trabajadoras sexuales a pesar de estar controladas hacen caso omiso a la consejería y no cumplen el tratamiento farmacológico. 6. Los antecedentes de infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales se concluye que la ITS que tiene mayor frecuencia en las trabajadoras sexuales es la Vaginosis Bacteriana, seguido de la Cervicitis, candidiasis, sífilis, gonorrea; no se evidenciaron casos antiguos de VIH, hepatitis 8, Trichomonas, herpes genital linfogranuloma venero y VPH. 7. En cuanto al número de clientes sexuales (P=0,028) se concluye que si es un factor de riesgo que influye en las infecciones de transmisión debido a que la mayoría de las trabajadoras sexuales tiene más de 16 clientes sexuales, debido a este factor tienen más probabilidad de contraer alguna ITS. Con los resultados obtenidos se acepta parcialmente la hipótesis planteada con excepción de la edad, uso de preservativo y número de controles medico periódicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactores de riesgo socioeconómicosInfecciones de transmisión sexualTrabajadoras sexualesVaginosis BacterianaCervicitisCandidiasishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Factores de riesgo que influyen en las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales del centro de referencia de transmisión sexual "CERITIS" hospital Antonio Lorena - Cusco - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermería24463334http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20110055.pdfapplication/pdf2437031http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1076/1/253T20110055.pdf596d93c2aafdd2736f4406f8c4282384MD51TEXT253T20110055.pdf.txt253T20110055.pdf.txtExtracted texttext/plain131414http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1076/2/253T20110055.pdf.txt34315cee2c64ae4f748bede28ea36a32MD5220.500.12918/1076oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10762021-07-27 19:22:21.844DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).