Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Raura inició sus operaciones en 1960 mediante labores subterráneas para la producción de minerales (zinc, cobre, plomo y plata) a cargo de Cerro de Pasco Copper Corporation. Desde fines de los años 80 el 95% de acciones es de propiedad del Grupo Breca (Corporación BRECA, división MI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurado Córdova, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3248
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Voladura
Perforación
Drenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_7bcc877fd8973ffa54c3815f5f35b274
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3248
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Contreras Arana, OdilónJurado Córdova, Freddy2018-09-11T17:43:31Z2018-09-11T17:43:31Z2018253T20180034MI/005/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3248La Unidad Minera Raura inició sus operaciones en 1960 mediante labores subterráneas para la producción de minerales (zinc, cobre, plomo y plata) a cargo de Cerro de Pasco Copper Corporation. Desde fines de los años 80 el 95% de acciones es de propiedad del Grupo Breca (Corporación BRECA, división MINERÍA). La Unidad Minera Raura entre los años 1990 operó dos tajos a cielo abierto: Niño Perdido y Primavera, respectivamente. Actualmente se viene explotando mediante labores subterráneas en los sectores de Hadas, Santa Rosa, Karol, Vanessa y Jimena; y cuenta con una Planta Concentradora con una capacidad instalada de 2 500 TMSD, la cual produce concentrados de cobre, plomo, plata y zinc. El estudio, bajo la denominación “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RAMPA NEGATIVA 697 DE PROFUNDIZACIÓN EN LA CIA. MINERA RAURA”, se enfoca en la evaluación y análisis técnico económico de la viabilidad de efectivizar la profundización de la explotación mediante la construcción de la rampa 697 en su primera etapa que comprende una longitud total de 468 m, con una sección de 4.50 m x4.00 m, con la finalidad de reconocimiento y/o verificación de la existencia de mineral para la continuación de la extracción, así como alargar la vida de la mina y otras posibilidades en el futuro. Por ello se ha realizado la evaluación geomecánica para determinar la calidad de la masa rocosa, utilizando los métodos del GSI y RMR por donde se construirá la rampa con el objeto de determinar la calidad de las rocas, por ende, el grado de estabilidad del terreno, parámetros geomecánicos importantes, base para el diseño del proyecto. Se ha encontrado la existencia de rocas de calidad regular a buena (RMR varia de 50-60; Q que fluctúa de 3.0 a 6.0). Con estos resultados, se hizo un análisis técnico económico detallado de los métodos de construcción y las operaciones unitarias (perforación, voladura, ventilación, limpieza, drenaje, etc.), así como el tipo de soporte o sostenimiento que la rampa necesitará. El tipo de rampa de profundización elegido es en ZIG ZAC, por ofrecer varias ventajas que los otros tipos de rampas. El método empleado es a plena sección, empleando un Jumbo hidráulico de un brazo. Se ha determinado el costo total de ejecución que asciende a US$ 1’302,573.02, terminándose su construcción en 2.75 meses, sin interrupción. Finalmente, se mencionan las conclusiones a las cuales se ha arribado y las recomendaciones para hacer realidad este proyecto, que determinará la vida de la mina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVoladuraPerforaciónDrenajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas44307367https://orcid.org/0000-0002-9164-170523823356http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20180034.pdfapplication/pdf70192http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3248/1/253T20180034.pdfe46f11a46c1d81277d9ee02b7367a299MD51TEXT253T20180034.pdf.txt253T20180034.pdf.txtExtracted texttext/plain3435http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3248/2/253T20180034.pdf.txtf0aaf927bf74bc5bd27a35131f498efbMD5220.500.12918/3248oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32482022-05-02 18:25:35.443DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
title Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
spellingShingle Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
Jurado Córdova, Freddy
Voladura
Perforación
Drenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
title_full Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
title_fullStr Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
title_full_unstemmed Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
title_sort Diseño y construcción de la rampa negativa 697 de profundización en la Cia. Minera Raura
author Jurado Córdova, Freddy
author_facet Jurado Córdova, Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Arana, Odilón
dc.contributor.author.fl_str_mv Jurado Córdova, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladura
Perforación
Drenaje
topic Voladura
Perforación
Drenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La Unidad Minera Raura inició sus operaciones en 1960 mediante labores subterráneas para la producción de minerales (zinc, cobre, plomo y plata) a cargo de Cerro de Pasco Copper Corporation. Desde fines de los años 80 el 95% de acciones es de propiedad del Grupo Breca (Corporación BRECA, división MINERÍA). La Unidad Minera Raura entre los años 1990 operó dos tajos a cielo abierto: Niño Perdido y Primavera, respectivamente. Actualmente se viene explotando mediante labores subterráneas en los sectores de Hadas, Santa Rosa, Karol, Vanessa y Jimena; y cuenta con una Planta Concentradora con una capacidad instalada de 2 500 TMSD, la cual produce concentrados de cobre, plomo, plata y zinc. El estudio, bajo la denominación “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RAMPA NEGATIVA 697 DE PROFUNDIZACIÓN EN LA CIA. MINERA RAURA”, se enfoca en la evaluación y análisis técnico económico de la viabilidad de efectivizar la profundización de la explotación mediante la construcción de la rampa 697 en su primera etapa que comprende una longitud total de 468 m, con una sección de 4.50 m x4.00 m, con la finalidad de reconocimiento y/o verificación de la existencia de mineral para la continuación de la extracción, así como alargar la vida de la mina y otras posibilidades en el futuro. Por ello se ha realizado la evaluación geomecánica para determinar la calidad de la masa rocosa, utilizando los métodos del GSI y RMR por donde se construirá la rampa con el objeto de determinar la calidad de las rocas, por ende, el grado de estabilidad del terreno, parámetros geomecánicos importantes, base para el diseño del proyecto. Se ha encontrado la existencia de rocas de calidad regular a buena (RMR varia de 50-60; Q que fluctúa de 3.0 a 6.0). Con estos resultados, se hizo un análisis técnico económico detallado de los métodos de construcción y las operaciones unitarias (perforación, voladura, ventilación, limpieza, drenaje, etc.), así como el tipo de soporte o sostenimiento que la rampa necesitará. El tipo de rampa de profundización elegido es en ZIG ZAC, por ofrecer varias ventajas que los otros tipos de rampas. El método empleado es a plena sección, empleando un Jumbo hidráulico de un brazo. Se ha determinado el costo total de ejecución que asciende a US$ 1’302,573.02, terminándose su construcción en 2.75 meses, sin interrupción. Finalmente, se mencionan las conclusiones a las cuales se ha arribado y las recomendaciones para hacer realidad este proyecto, que determinará la vida de la mina.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:43:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180034
MI/005/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3248
identifier_str_mv 253T20180034
MI/005/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3248
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3248/1/253T20180034.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3248/2/253T20180034.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e46f11a46c1d81277d9ee02b7367a299
f0aaf927bf74bc5bd27a35131f498efb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466757414912
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).