Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo determinar el grado de relación que existe entre el marketing estratégico relacional y el flujo turístico receptivo hacia el Cusco en el año 2017. cuya investigación es de alcance correlacional, con diseño no experimental, la población está conformada por los p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6274 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6274 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Turismo Marketing Publicidad Cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_7b15446a1e2523a6875feafb891d50bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6274 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Pazos Miranda, Jose FelixFlorez Zevallos, Edwin2022-02-17T16:59:21Z2022-02-17T16:59:21Z2017253T20171248http://hdl.handle.net/20.500.12918/6274El presente trabajo tiene por objetivo determinar el grado de relación que existe entre el marketing estratégico relacional y el flujo turístico receptivo hacia el Cusco en el año 2017. cuya investigación es de alcance correlacional, con diseño no experimental, la población está conformada por los propietarios que laboran en el sector turismo en la Ciudad del Cusco, cuya muestra es 138 operadores, la técnica de recolección de datos fue la encuesta. Los datos recogidos fueron procesados y analizados con el programa SPSS. Las principales conclusiones permiten evidenciar las siguientes dimensiones: Descripción de la situación: se valoró el entorno global, general y estatal; Análisis de la situación: los operadores valoran las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; Fijación de objetivos: se priorizan la metas y plazas. Estrategias de marketing: lo más importante fueron las estrategias basadas en segmentación, posicionamiento y cartera; Plan de acción: se privilegian las acciones sobre las ventas, los precios, y comunicación. Supervisión: están las reuniones periódicas, cuadro de mando integral y los indicadores de rendimiento. Las evidencias sobre el flujo de turismo y las posibilidades fácticas de un incremento en la valoración del uso del Plan Estratégico permitieron afirmar que el incremento del flujo turístico será mayor en proporción al registrado, estadísticamente significativo (p<0,5). La puesta en marcha de las acciones de segmentación, benchmarking, procesos, formación y sistemas dará lugar a una mejora en la implementación de dicho plan lo que traerá como consecuencia el incremento del flujo de turistas a la ciudad del Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TurismoMarketingPublicidadClientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión del Turismo2391888123842648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro14017014017Davila Rojas, Carlos ArturoVergara Valenza, Zoilo LadislaoAbarca Arambide, RoxanaCardoso Moscoso, Gloria PaulinaORIGINAL253T20171248.pdfapplication/pdf148497http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6274/1/253T20171248.pdf74a8a438dec1dc4623c7266d74d8543cMD5120.500.12918/6274oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62742023-01-04 17:38:31.393DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco |
| title |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco |
| spellingShingle |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco Florez Zevallos, Edwin Turismo Marketing Publicidad Cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco |
| title_full |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco |
| title_fullStr |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco |
| title_full_unstemmed |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco |
| title_sort |
Marketing estratégico relacional e incremento de flujo de turismo receptivo hacia el Cusco |
| author |
Florez Zevallos, Edwin |
| author_facet |
Florez Zevallos, Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pazos Miranda, Jose Felix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Zevallos, Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Marketing Publicidad Cliente |
| topic |
Turismo Marketing Publicidad Cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo tiene por objetivo determinar el grado de relación que existe entre el marketing estratégico relacional y el flujo turístico receptivo hacia el Cusco en el año 2017. cuya investigación es de alcance correlacional, con diseño no experimental, la población está conformada por los propietarios que laboran en el sector turismo en la Ciudad del Cusco, cuya muestra es 138 operadores, la técnica de recolección de datos fue la encuesta. Los datos recogidos fueron procesados y analizados con el programa SPSS. Las principales conclusiones permiten evidenciar las siguientes dimensiones: Descripción de la situación: se valoró el entorno global, general y estatal; Análisis de la situación: los operadores valoran las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades; Fijación de objetivos: se priorizan la metas y plazas. Estrategias de marketing: lo más importante fueron las estrategias basadas en segmentación, posicionamiento y cartera; Plan de acción: se privilegian las acciones sobre las ventas, los precios, y comunicación. Supervisión: están las reuniones periódicas, cuadro de mando integral y los indicadores de rendimiento. Las evidencias sobre el flujo de turismo y las posibilidades fácticas de un incremento en la valoración del uso del Plan Estratégico permitieron afirmar que el incremento del flujo turístico será mayor en proporción al registrado, estadísticamente significativo (p<0,5). La puesta en marcha de las acciones de segmentación, benchmarking, procesos, formación y sistemas dará lugar a una mejora en la implementación de dicho plan lo que traerá como consecuencia el incremento del flujo de turistas a la ciudad del Cusco. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171248 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6274 |
| identifier_str_mv |
253T20171248 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6274 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6274/1/253T20171248.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
74a8a438dec1dc4623c7266d74d8543c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296200591310848 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).