Impacto en la rentabilidad de los productores semilleristas y no semilleristas de avena forrajera por el uso de la semilla INIA 908-Mellicera en el departamento del Cusco periodo 2012-2018

Descripción del Articulo

La investigación intitulada “Impacto en la rentabilidad de los productores semilleristas y no semilleristas de avena forrajera por el uso de la semilla INIA 908- mellicera en el departamento del Cusco periodo (2012-2018), tiene como principal objetivo determinar el impacto en la rentabilidad de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lastra Valdez, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Siembra
Avena forrajera
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación intitulada “Impacto en la rentabilidad de los productores semilleristas y no semilleristas de avena forrajera por el uso de la semilla INIA 908- mellicera en el departamento del Cusco periodo (2012-2018), tiene como principal objetivo determinar el impacto en la rentabilidad de los dos tipos de productor semillerista (productor formal) y no semillerista (productor informal) como consecuencia del uso de la variedad INIA 908- Mellicera, para ello se utilizó las variables de producción, comercialización y gestión organizativa. La variable producción considera la extensión de tierra disponible para el cultivo por variedad de avena, el rendimiento kilogramos promedio por hectárea obtenido por variedad y el capital de trabajo como son las semillas, los fertilizantes y los herbicidas. La comercialización, comprende los datos de acuerdo al tipo de productor como los precios de venta por kilogramo de semilla, los canales de comercialización, las cantidades y los precios de venta. Se encontró que los canales de comercialización, los precios y cantidades de venta no son iguales para el productor semillerista y el productor no semillerista. La gestión organizativa considera la asociatividad, asimismo se explica las principales razones por las cuales se asocia un productor formal; cabe resaltar que en el campo de investigación se encontró que los productores informales no se asocian.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).