El impacto en la canasta básica de los hogares cusqueños por la variación de los precios del combustible Cusco: Periodo 2015-2018
Descripción del Articulo
La economía describe cómo se determinan los precios, el problema de la variación de precios del combustible está relacionado con la volatilidad de los combustibles, cuyo mecanismo está relacionado con la disponibilidad, para los consumidores, y acceso a estos instrumentos financieros; en especial pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4147 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4147 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Canasta básica Impacto económico Variación de los Precios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La economía describe cómo se determinan los precios, el problema de la variación de precios del combustible está relacionado con la volatilidad de los combustibles, cuyo mecanismo está relacionado con la disponibilidad, para los consumidores, y acceso a estos instrumentos financieros; en especial para aquellos localizados en ciudades intermedias. En una economía basada en un sistema de planificación central, los precios son fijados por el Estado. En una economía de mercado, los precios son fruto de las interacciones de los consumidores, los trabajadores y las empresas. Estas interacciones ocurren en los mercados, que son el conjunto de compradores y vendedores, quienes determinan conjuntamente el precio de un bien. La presente tesis tiene como problema general en qué medida la variación del precio del combustible tiene impacto en la canasta básica de los hogares cusqueños, periodo 2015-2018. El objetivo general es determinar la variación de los precios del combustible y su impacto en la canasta básica de los hogares cusqueños, periodo 2015-2018. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo correlacional, el nivel de investigación es no experimental de un enfoque cuantitativo, el método de investigación es hipotético deductivo, la muestra se consideró a las familias de la ciudad del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).