Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020
Descripción del Articulo
La investigación trata del proceso como la empresa minera Las Bambas establece un conjunto de políticas, estrategias, proyectos y métodos de negociación para trasladar a la comunidad de Fuerabamba, produciéndose su reasentamiento en otro lugar; situación que ha traído consecuencias sociales y económ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad campesina Reasentamiento Conflicto Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RUNS_79a19708b5bfa5fd9b8593321eb5a8ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10637 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Solis Mora, Jesus JoseCornejo Vergara, Socrates2025-05-16T20:05:58Z2025-05-16T20:05:58Z2024253T20241355https://hdl.handle.net/20.500.12918/10637La investigación trata del proceso como la empresa minera Las Bambas establece un conjunto de políticas, estrategias, proyectos y métodos de negociación para trasladar a la comunidad de Fuerabamba, produciéndose su reasentamiento en otro lugar; situación que ha traído consecuencias sociales y económicas, que ha llevado a la empresa y la comunidad a establecer compromisos y acuerdos para resarcir el conflicto existente. Situación no exenta de conflictos permanentes. La empresa minera, de acuerdo con su política de responsabilidad social y empresarial siguió las recomendaciones del Banco Mundial (2002), quienes, en su manual de operaciones referido al Reasentamiento Involuntario, OD 4.12; contempla 13 ejes de desarrollo, ratificado en el convenio marco y adenda al compendio de acuerdos de reasentamiento. Transcurridos 06 años post reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, se perciben cambios significativos, en los modos y calidad de vida de las familias de la comunidad; en el aspecto económico dependen del ingreso económico que perciben de la empresa minera por encontrarse trabajando en planilla Las Bambas, la actividad agrícola se práctica con menor intensidad en terrenos que son alquilados por cuenta propia y la empresa minera y la actividad pecuaria está al cuidado de un operador especializado y los propietarios de ganado solamente realizan visitas periódicas a fin de verificar el estado de los semovientes. A pesar de concebirse el reasentamiento como un programa de desarrollo, los conflictos sociales están latentes por el no cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la empresa minera y nuevas solicitudes por parte de la comunidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunidad campesinaReasentamientoConflictoDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del Ambiente23857430https://orcid.org/0000-0002-9796-263023804627https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521587Lopez Durand, VictorSalas Obregon, FlavioAlagon Huallpa, GilbertMorveli Salas, MarioORIGINAL253T20241355_TC.pdf253T20241355_TC.pdfapplication/pdf6151947http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10637/1/253T20241355_TC.pdf1b752ad9d029a89eaa77aed5808920e8MD5120.500.12918/10637oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106372025-06-06 14:59:45.06DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 |
title |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 |
spellingShingle |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 Cornejo Vergara, Socrates Comunidad campesina Reasentamiento Conflicto Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 |
title_full |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 |
title_fullStr |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 |
title_sort |
Análisis de la experiencia de reasentamiento de familias de la comunidad campesina de Fuerabamba, región Apurímac, motivada por la empresa minera Las Bambas, periodo 2014 - 2020 |
author |
Cornejo Vergara, Socrates |
author_facet |
Cornejo Vergara, Socrates |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Mora, Jesus Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Vergara, Socrates |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunidad campesina Reasentamiento Conflicto Desarrollo sostenible |
topic |
Comunidad campesina Reasentamiento Conflicto Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La investigación trata del proceso como la empresa minera Las Bambas establece un conjunto de políticas, estrategias, proyectos y métodos de negociación para trasladar a la comunidad de Fuerabamba, produciéndose su reasentamiento en otro lugar; situación que ha traído consecuencias sociales y económicas, que ha llevado a la empresa y la comunidad a establecer compromisos y acuerdos para resarcir el conflicto existente. Situación no exenta de conflictos permanentes. La empresa minera, de acuerdo con su política de responsabilidad social y empresarial siguió las recomendaciones del Banco Mundial (2002), quienes, en su manual de operaciones referido al Reasentamiento Involuntario, OD 4.12; contempla 13 ejes de desarrollo, ratificado en el convenio marco y adenda al compendio de acuerdos de reasentamiento. Transcurridos 06 años post reasentamiento de la comunidad campesina de Fuerabamba, se perciben cambios significativos, en los modos y calidad de vida de las familias de la comunidad; en el aspecto económico dependen del ingreso económico que perciben de la empresa minera por encontrarse trabajando en planilla Las Bambas, la actividad agrícola se práctica con menor intensidad en terrenos que son alquilados por cuenta propia y la empresa minera y la actividad pecuaria está al cuidado de un operador especializado y los propietarios de ganado solamente realizan visitas periódicas a fin de verificar el estado de los semovientes. A pesar de concebirse el reasentamiento como un programa de desarrollo, los conflictos sociales están latentes por el no cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la empresa minera y nuevas solicitudes por parte de la comunidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-16T20:05:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-16T20:05:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241355 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10637 |
identifier_str_mv |
253T20241355 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10637 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10637/1/253T20241355_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b752ad9d029a89eaa77aed5808920e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1836105151424757760 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).