Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se verifica los márgenes de operación nominal del satélite peruano respecto a las perturbaciones electromagnéticas artificiales y naturales durante la fase de lanzamiento, la vida útil y la interacción con el medio plasmático. Las normas y recomendaciones internacionales exige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Deza, Ronal Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5279
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5279
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Compatibilidad electromagnética
Satélite de órbita baja
Medio plasmático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RUNS_7925763d0653975b896e659c650051b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5279
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Apaza Huanca, PabloBarrientos Deza, Ronal Juan2020-03-02T13:08:59Z2020-03-02T13:08:59Z2020253T20200126EI/008/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5279En el presente trabajo se verifica los márgenes de operación nominal del satélite peruano respecto a las perturbaciones electromagnéticas artificiales y naturales durante la fase de lanzamiento, la vida útil y la interacción con el medio plasmático. Las normas y recomendaciones internacionales exigen a todo fabricante de satélites así como a sus proveedores, cumplir escrupulosamente lo señalado en las normas, es así que, para la presente tesis se ha tomado como referencia las recomendaciones de la Norma Europea ECSS (European Cooperation for Space Standardization), esta recomendación sugiere para la fase de lanzamiento del ensamble satélite lanzador valores mínimos 20 dB para la cadena pirotécnica y de 6 dB para la operación nominal en órbita así como la interacción con su entorno, es decir el plasma compuesto de partículas eléctricamente cargadas provenientes del Sol y del espacio profundo en cuales. Todas las pruebas antes mencionadas se han desarrollado en salas blanca de clase ISO 100,000, dentro de cámaras anecoicas para evitar perturbaciones electromagnéticas externas, así como en cámaras que simulan el vacío y clima espacial, también se ha utilizados instrumentos de medida calibrados y certificados para hacer mediciones y colecta de datos numéricos. El satélite peruano, objeto del estudio, está diseñado para una vida útil de 10 años, proporciona imágenes espectrales con una resolución de 70 cm de pixel, fue lanzado el 15 de setiembre de 2016, orbita actualmente a 694 Km de la superficie de la Tierra y se desplaza a una velocidad de 7.5 Km/s formando una órbita polar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCompatibilidad electromagnéticaSatélite de órbita bajaMedio plasmáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica2389433623842746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20200126.pdfapplication/pdf79751http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5279/1/253T20200126.pdfe9305bf1ab5cf02b96db633acd2d9732MD51TEXT253T20200126.pdf.txt253T20200126.pdf.txtExtracted texttext/plain2234http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5279/2/253T20200126.pdf.txta689fdf5f1507e1ec2fe342ed8847e8fMD5220.500.12918/5279oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52792021-07-27 21:39:47.289DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
title Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
spellingShingle Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
Barrientos Deza, Ronal Juan
Compatibilidad electromagnética
Satélite de órbita baja
Medio plasmático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
title_full Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
title_fullStr Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
title_full_unstemmed Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
title_sort Análisis de perturbación electromagnética en un sistema satelital: caso Perusat-1
author Barrientos Deza, Ronal Juan
author_facet Barrientos Deza, Ronal Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Huanca, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Deza, Ronal Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compatibilidad electromagnética
Satélite de órbita baja
Medio plasmático
topic Compatibilidad electromagnética
Satélite de órbita baja
Medio plasmático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description En el presente trabajo se verifica los márgenes de operación nominal del satélite peruano respecto a las perturbaciones electromagnéticas artificiales y naturales durante la fase de lanzamiento, la vida útil y la interacción con el medio plasmático. Las normas y recomendaciones internacionales exigen a todo fabricante de satélites así como a sus proveedores, cumplir escrupulosamente lo señalado en las normas, es así que, para la presente tesis se ha tomado como referencia las recomendaciones de la Norma Europea ECSS (European Cooperation for Space Standardization), esta recomendación sugiere para la fase de lanzamiento del ensamble satélite lanzador valores mínimos 20 dB para la cadena pirotécnica y de 6 dB para la operación nominal en órbita así como la interacción con su entorno, es decir el plasma compuesto de partículas eléctricamente cargadas provenientes del Sol y del espacio profundo en cuales. Todas las pruebas antes mencionadas se han desarrollado en salas blanca de clase ISO 100,000, dentro de cámaras anecoicas para evitar perturbaciones electromagnéticas externas, así como en cámaras que simulan el vacío y clima espacial, también se ha utilizados instrumentos de medida calibrados y certificados para hacer mediciones y colecta de datos numéricos. El satélite peruano, objeto del estudio, está diseñado para una vida útil de 10 años, proporciona imágenes espectrales con una resolución de 70 cm de pixel, fue lanzado el 15 de setiembre de 2016, orbita actualmente a 694 Km de la superficie de la Tierra y se desplaza a una velocidad de 7.5 Km/s formando una órbita polar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:08:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:08:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200126
EI/008/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5279
identifier_str_mv 253T20200126
EI/008/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5279/1/253T20200126.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5279/2/253T20200126.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e9305bf1ab5cf02b96db633acd2d9732
a689fdf5f1507e1ec2fe342ed8847e8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457366368256
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).