Propuesta de gestión del mantenimiento preventivo para garantizar la confiabilidad operativa de la pequeña central hidroeléctrica de Hercca
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de tesis “Propuesta de Gestión del Mantenimiento preventivo para garantizar la Confiabilidad Operativa de la Pequeña Central Hidroeléctrica de Hercca” desarrolla una investigación tecnológica en su contexto propositivo su proceso metodológico es analizar el problema presentado o...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7229 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7229 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Central hidroeléctrica Gestión Mantenimiento Riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de tesis “Propuesta de Gestión del Mantenimiento preventivo para garantizar la Confiabilidad Operativa de la Pequeña Central Hidroeléctrica de Hercca” desarrolla una investigación tecnológica en su contexto propositivo su proceso metodológico es analizar el problema presentado o hecho para luego elaborar un diagnóstico y posteriormente estructurar las teorías pertinentes para validar las hipótesis planteadas y finalmente desarrollar una propuesta de gestión del mantenimiento en la Pequeña central hidroeléctrica de Hercca. El objetivo logrado es una propuesta de gestión de mantenimiento preventivo que garantice la confiabilidad operativa, así como presentar el diagnóstico actual del proceso de mantenimiento para conocer la confiabilidad operativa de las componentes mecánicas, electromecánicas y control de la PCH de Hercca en estudio. La propuesta de gestión del mantenimiento para la PCH de Hercca, contiene seis dimensiones: el diagnóstico; la evaluación del mapa de criticidad de la central; la planificación del mantenimiento con los procedimientos y responsabilidades; la ejecución e indicadores con desarrollo del plan, programa, proyecto y tarea; el análisis y verificación; finalmente mejora de procesos. Estas dimensiones interactúan y se interrelacionan generando permanentemente oportunidades de mejora continua, posibilitando un espiral de desarrollo de la gestión de mantenimiento. El escenario actual de las organizaciones con alta dotación de activos físicos indica que las necesidades de mantenimiento han ido aumentando durante los últimos años, por lo cual se estima conveniente que la evaluación de estrategias de mantenimiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            