Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La macrosomía fetal, es una entidad clínica que está asociada a morbi-mortalidad materno perinatal. La prevalencia de macrosomía fetal se ha ido incrementando en los últimos años y como consecuencia de ello, el número de cesáreas por esta patología. De todas las cesáreas por macrosomía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5364 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5364 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Concordancia Cesárea Macrosomía fetal Peso al nacer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNS_78fc10e670e6371c1f6044e52231b79c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5364 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoBallon Segovia, Nataly Gabriela2020-03-30T17:06:16Z2020-03-30T17:06:16Z2020253T20200193MD/029/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5364Introducción: La macrosomía fetal, es una entidad clínica que está asociada a morbi-mortalidad materno perinatal. La prevalencia de macrosomía fetal se ha ido incrementando en los últimos años y como consecuencia de ello, el número de cesáreas por esta patología. De todas las cesáreas por macrosomía fetal, en algunas el diagnostico preoperatorio se confirma con el posoperatorio, en otros resulta que no y el resultado es un recién nacido con peso normal. El presente estudio tiene como objetivo determinar la concordancia entre el diagnostico pre y post operatorio de macrosomía fetal de los partos por cesárea en el hospital Antonio Lorena,2019 Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 117 gestantes con diagnostico preoperatorio de macrosomía fetal, de los cuales 91 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: De las 91 gestantes con diagnostico preoperatorio de macrosomía fetal por ecografía, en el 58.2% se obtuvo un recién nacido macrosómico, frente a un 41.8% que no fueron macrosómicos y terminaron en cesárea. El promedio del ponderado fetal por ecografía fue de 4092.2 gr, siendo el peso mínimo obtenido de 3788 gr, y el máximo de 4697 gr. Mientras que el promedio del peso al nacer fue de 4021.2 gr, siendo el peso mínimo obtenido de 3080 gr, y el máximo de 5120 gr. La concordancia entre el ponderado fetal por ecografía y el peso al nacer es pobre ya que el Índice de Kappa de Cohen encontrado fue de 0,037. La edad materna varío entre 26 a 37 (56.1%), las multíparas representaron el mayor porcentaje con un 39.6%. El 83.5% no tenían el antecedente de macrosomía fetal El 95.6% no tenían antecedente de diabetes gestacional. El 47.3% de las gestantes tenían sobrepeso, seguido de la obesidad tipo I, con un 18.7%. La edad gestacional más frecuente fue 41 semanas representando el 49.5%. Conclusiones: La concordancia entre el diagnostico pre y post operatorio de macrosomía fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena ,2019 es pobre, con un valor de Índice de Kappa de Cohen de 0.037.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConcordanciaCesáreaMacrosomía fetalPeso al nacerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7179520723829476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200193.pdfapplication/pdf83594http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5364/1/253T20200193.pdf4bb2ce357415ac72a4034b639a93da1dMD51TEXT253T20200193.pdf.txt253T20200193.pdf.txtExtracted texttext/plain2954http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5364/2/253T20200193.pdf.txt60f12e9918876706eed025cabab0996eMD5220.500.12918/5364oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53642021-07-27 19:22:25.299DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 |
| title |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 |
| spellingShingle |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 Ballon Segovia, Nataly Gabriela Concordancia Cesárea Macrosomía fetal Peso al nacer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 |
| title_full |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 |
| title_fullStr |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 |
| title_sort |
Concordancia entre el diagnóstico pre y post operatorio de macrosomia fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena, 2019 |
| author |
Ballon Segovia, Nataly Gabriela |
| author_facet |
Ballon Segovia, Nataly Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ballon Segovia, Nataly Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concordancia Cesárea Macrosomía fetal Peso al nacer |
| topic |
Concordancia Cesárea Macrosomía fetal Peso al nacer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Introducción: La macrosomía fetal, es una entidad clínica que está asociada a morbi-mortalidad materno perinatal. La prevalencia de macrosomía fetal se ha ido incrementando en los últimos años y como consecuencia de ello, el número de cesáreas por esta patología. De todas las cesáreas por macrosomía fetal, en algunas el diagnostico preoperatorio se confirma con el posoperatorio, en otros resulta que no y el resultado es un recién nacido con peso normal. El presente estudio tiene como objetivo determinar la concordancia entre el diagnostico pre y post operatorio de macrosomía fetal de los partos por cesárea en el hospital Antonio Lorena,2019 Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 117 gestantes con diagnostico preoperatorio de macrosomía fetal, de los cuales 91 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: De las 91 gestantes con diagnostico preoperatorio de macrosomía fetal por ecografía, en el 58.2% se obtuvo un recién nacido macrosómico, frente a un 41.8% que no fueron macrosómicos y terminaron en cesárea. El promedio del ponderado fetal por ecografía fue de 4092.2 gr, siendo el peso mínimo obtenido de 3788 gr, y el máximo de 4697 gr. Mientras que el promedio del peso al nacer fue de 4021.2 gr, siendo el peso mínimo obtenido de 3080 gr, y el máximo de 5120 gr. La concordancia entre el ponderado fetal por ecografía y el peso al nacer es pobre ya que el Índice de Kappa de Cohen encontrado fue de 0,037. La edad materna varío entre 26 a 37 (56.1%), las multíparas representaron el mayor porcentaje con un 39.6%. El 83.5% no tenían el antecedente de macrosomía fetal El 95.6% no tenían antecedente de diabetes gestacional. El 47.3% de las gestantes tenían sobrepeso, seguido de la obesidad tipo I, con un 18.7%. La edad gestacional más frecuente fue 41 semanas representando el 49.5%. Conclusiones: La concordancia entre el diagnostico pre y post operatorio de macrosomía fetal de los partos por cesárea en el Hospital Antonio Lorena ,2019 es pobre, con un valor de Índice de Kappa de Cohen de 0.037. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200193 MD/029/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5364 |
| identifier_str_mv |
253T20200193 MD/029/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5364 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5364/1/253T20200193.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5364/2/253T20200193.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bb2ce357415ac72a4034b639a93da1d 60f12e9918876706eed025cabab0996e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881451828838400 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).