Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene prospección arqueológica con fines de identificación arquitectónica prehispánica en el Sitio Arqueológico de Rayampata, inmerso en el Valle Sagrado de los Incas, específicamente al noroeste de la ciudad de Calca, se realizó a las faldas del Cerro Sonqo, el cual presenta una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Gamarra, Frank Derick, Durand Rigamontti, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura arquitectonica
Estructura funeraria
Materiales de construcción
Arquitectura prehispánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_773b653e995f2c15b46942171229dbb4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8304
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quirita Huaracha, Rosa AliciaDurand Gamarra, Frank DerickDurand Rigamontti, Eduardo2024-02-05T20:25:31Z2024-02-05T20:25:31Z2023253T20230782http://hdl.handle.net/20.500.12918/8304El presente estudio tiene prospección arqueológica con fines de identificación arquitectónica prehispánica en el Sitio Arqueológico de Rayampata, inmerso en el Valle Sagrado de los Incas, específicamente al noroeste de la ciudad de Calca, se realizó a las faldas del Cerro Sonqo, el cual presenta una inclinación firmemente empinada, cubierta por vegetación gramínea y arbórea. El principal fin de esta investigación fue reconocer y describir la arquitectura precolombina emplazada en esta área. Considerando diferentes aspectos en base a una línea teórica. Recopilándose de esa manera información sobre los elementos funcionales, los materiales empleados en la construcción y las técnicas constructivas realizadas para la edificación. El tipo de investigación utilizado para el presente estudio fue el exploratorio - descriptivo con un enfoque cualitativo. Para la recopilación de datos en campo se emplearon diferentes técnicas que incluyeron el registro gráfico, escrito y fotográfico, para los cuales se necesitaron diferentes instrumentos como: escalas, fichas de campo, winchas, niveles aéreos, papel milimétrico, etc. Así mismo, se decidió optar con un drone aéreo que permitió el levantamiento topográfico del área y a su vez el reconocimiento de un total de 121 estructuras arquitectónicas, donde 15 son recintos, 94 son terrazas y/o muros de contención y 12 son estructuras funerarias. Los primeros se encontraron a nivel de superficie, mientras que el sector funerario se posicionó en la ladera oeste del cerro, en medio de un abrigo rocoso con una pendiente altamente inclinada. Dado el nivel de investigación del presente estudio, la descripción fue indispensable para laUNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estructura arquitectonicaEstructura funerariaMateriales de construcciónArquitectura prehispánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología7310850073006257https://orcid.org/0000-0001-7509-982423894947http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Arroyo Abarca, Patricia MarleneLizarraga Rojas, Beatriz MarilinApaza Huamani, JohnHuaycochea Nuñez De La Torre, Flor De MariaORIGINAL253T20230782_TC.pdfapplication/pdf27397388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8304/1/253T20230782_TC.pdf7be66466a608f4a74452ec6877da7714MD5120.500.12918/8304oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83042024-02-05 15:37:57.497DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
title Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
spellingShingle Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
Durand Gamarra, Frank Derick
Estructura arquitectonica
Estructura funeraria
Materiales de construcción
Arquitectura prehispánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
title_full Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
title_fullStr Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
title_full_unstemmed Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
title_sort Identificación de la arquitectura prehispánica en el sitio arqueológico de Rayampata, Calca - Cusco
author Durand Gamarra, Frank Derick
author_facet Durand Gamarra, Frank Derick
Durand Rigamontti, Eduardo
author_role author
author2 Durand Rigamontti, Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quirita Huaracha, Rosa Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Gamarra, Frank Derick
Durand Rigamontti, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructura arquitectonica
Estructura funeraria
Materiales de construcción
Arquitectura prehispánica
topic Estructura arquitectonica
Estructura funeraria
Materiales de construcción
Arquitectura prehispánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente estudio tiene prospección arqueológica con fines de identificación arquitectónica prehispánica en el Sitio Arqueológico de Rayampata, inmerso en el Valle Sagrado de los Incas, específicamente al noroeste de la ciudad de Calca, se realizó a las faldas del Cerro Sonqo, el cual presenta una inclinación firmemente empinada, cubierta por vegetación gramínea y arbórea. El principal fin de esta investigación fue reconocer y describir la arquitectura precolombina emplazada en esta área. Considerando diferentes aspectos en base a una línea teórica. Recopilándose de esa manera información sobre los elementos funcionales, los materiales empleados en la construcción y las técnicas constructivas realizadas para la edificación. El tipo de investigación utilizado para el presente estudio fue el exploratorio - descriptivo con un enfoque cualitativo. Para la recopilación de datos en campo se emplearon diferentes técnicas que incluyeron el registro gráfico, escrito y fotográfico, para los cuales se necesitaron diferentes instrumentos como: escalas, fichas de campo, winchas, niveles aéreos, papel milimétrico, etc. Así mismo, se decidió optar con un drone aéreo que permitió el levantamiento topográfico del área y a su vez el reconocimiento de un total de 121 estructuras arquitectónicas, donde 15 son recintos, 94 son terrazas y/o muros de contención y 12 son estructuras funerarias. Los primeros se encontraron a nivel de superficie, mientras que el sector funerario se posicionó en la ladera oeste del cerro, en medio de un abrigo rocoso con una pendiente altamente inclinada. Dado el nivel de investigación del presente estudio, la descripción fue indispensable para la
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T20:25:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T20:25:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230782
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8304
identifier_str_mv 253T20230782
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8304/1/253T20230782_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7be66466a608f4a74452ec6877da7714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455918460928
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).