Evaluación hidrogeológica para captación de aguas subterráneas mediante perforación de pozo tubular en la A.P.V Nuevo Amanecer comunidad campesina y Yanama Ayllomayo distrito Zurite - provincia Anta - región Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado Evaluación hidrogeológica para captación de agua subterránea mediante perforación de pozo tubular, es una tesis motivada en conocer los diferentes métodos geofísicos la realidad del subsuelo en nuestra región; a través de las comparaciones entre diferentes métodos como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5982 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua subterránea Perforación Pozo tubular Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente trabajo denominado Evaluación hidrogeológica para captación de agua subterránea mediante perforación de pozo tubular, es una tesis motivada en conocer los diferentes métodos geofísicos la realidad del subsuelo en nuestra región; a través de las comparaciones entre diferentes métodos como son las de Wenner y Schlumberger, ya que tiene como objetivo principal evaluar las características hidrogeológicas de las fuentes de agua subterránea potencialmente explotables para la captación mediante perforación de pozo tubular en la A.P.V. Nuevo Amanecer con el fin de satisfacer la necesidad de agua para consumo humano y riego de la población; tomando en consideración la ubicación de las mejores áreas hidrogeológicas del sector, como hipótesis se plantea: Mediante la evaluación hidrogeológica se determinará las características de las fuentes de aguas subterráneas potencialmente explotables para su captación mediante perforación de pozo tubular siendo estas debidamente aprovechadas para los fines de consumo humano y riego. Como método de perforación se basó en el de rotación como método continuo, realizado con una máquina perforadora CC-4000 sobre orugas además como características del pozo tenemos un diámetro de 8 pulgadas y 60 metros de profundidad. El tipo de investigación es de carácter descriptivoexplicativo- analítico. Se utilizó como instrumento el multiparámetro así como análisis de laboratorios físico-químicos, de metales pesados. Como una de las conclusiones tenemos: El acuífero está constituido por un material de areniscas fracturadas pertenecientes a la formación Vilquechico, la cual tiene un comportamiento homogéneo además de facilitar un flujo uniforme en todo el espesor del acuífero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).