Estudio de especies de gorgojo de papa (coleoptera, curculionidae) en 11 localidades productoras de papa de la Región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta el estudio de las especies de gorgojo de la papa (Coleóptera, Curculionidae) en localidades productoras de papa de la región Cusco. Para lo cual se revisó material previamente colectado y depositado en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Huamani, Melany Nohemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gorgojo de papa
Plagas
Variedad de papa
Productoras de papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo presenta el estudio de las especies de gorgojo de la papa (Coleóptera, Curculionidae) en localidades productoras de papa de la región Cusco. Para lo cual se revisó material previamente colectado y depositado en la Colección Entomológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (CEUC-UNSAAC). (Laboratorio De Entomología e Investigación). Adicionalmente entre octubre del 2018 y marzo del 2019 se realizaron colectas directas y en algunos casos se colocaron trampas de caída en 8 provincias de la Región Cusco, en los centros poblados de: Centro poblado Mancco (Andahuaylillas - Quispicanchi), Centro poblado Ccopi bajo (Catca - Quispicanchi), Centro poblado Tinki (Ocongate-Quispicanchi), Ocongate (Quispicanchi), Huancarani (Paucartambo), Centro poblado Chacan (Anta), Espinar (Espinar), Santo Tomas (Chumbivilcas) , Centro poblado Koricancha (Chinchero-Urubamba),Quircas (San Sebastián-Cusco),Tambomachay (Cusco), Centro poblado Yutuyo. Se estudiaron 327 especímenes de los cuales se identificaron 21 especies: Premnotrypes solaniperda, Premnotrypes latithorax, Premnotrypes pusillus, Rhinotrypes grossepunctatus, Rhinotrypes laevigatus, Cylydrorhinus sp, Amitrus mundus, Amitrus nitens, Puranius obrienorum, Adioristidius manu, Adioristidius costulatus, Antarctobius sp, Amathynetoides sp, Telurus sp, Hyperoides victus, Listroderes punicola, Nacodius alectrus, Falklandiopsis magellanicus, Cylydrorhinus elongatus, Cylydrorhinus villosulus y Maemactes vestitus, agrupadas en 3 subfamilias, 4 tribus y 14 géneros. Cabe mencionar que siete especies constituyen registros nuevos para Cusco: Falklandiopsis magellanicus, Antarctobius sp, Adioristidius costulatus, Telurus sp, Hyperoides victus, Cylydrorhinus villosulus, Cylydrorhinus elongatus. Ampliando en forma significativa las áreas de distribución para todas las especies estudiadas. Además, se describen los caracteres diagnósticos de cada especie estudiada y una clave actualizada para el reconocimiento de las especies ya descritas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).