Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la comunidad de Muñapata, distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, durante los meses de abril a octubre del año 2013, con la finalidad de evaluar el riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico, mediante el reconocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Aymituma, Yail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1583
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Servicio de saneamiento ambiental
Servicios sostenibles de agua potable
Servicios sostenibles de alcantarillado
Riesgos de desastre
Calidad de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id RUNS_738fab3a89f6378bd379d750b6863b56
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1583
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
title Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
spellingShingle Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
Huallpa Aymituma, Yail
Servicio de saneamiento ambiental
Servicios sostenibles de agua potable
Servicios sostenibles de alcantarillado
Riesgos de desastre
Calidad de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
title_full Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
title_fullStr Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
title_sort Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cusco
author Huallpa Aymituma, Yail
author_facet Huallpa Aymituma, Yail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Sánchez, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Aymituma, Yail
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio de saneamiento ambiental
Servicios sostenibles de agua potable
Servicios sostenibles de alcantarillado
Riesgos de desastre
Calidad de agua
topic Servicio de saneamiento ambiental
Servicios sostenibles de agua potable
Servicios sostenibles de alcantarillado
Riesgos de desastre
Calidad de agua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description La presente investigación se desarrolló en la comunidad de Muñapata, distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, durante los meses de abril a octubre del año 2013, con la finalidad de evaluar el riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico, mediante el reconocimiento de peligros y vulnerabilidades. La metodología fue a través de entrevistas; observación directa; verificación in situ; mediciones en campo; revisión de información secundaria; inventario de eventos adversos; inspección sanitaria; análisis físico-químico, bacteriológico y parasitológico; Georeferenciación de componentes de servicios de saneamiento; elaboración de croquis de ubicación; aplicación de formatos de vigilancia de la calidad del agua de consumo humano, inspección sanitaria de los servicios de saneamiento, identificación de peligros, vulnerabilidades, estimación de riesgo y medidas de prevención y mitigación. El presente trabajo de investigación arribó a las siguientes conclusiones: en referencia al estudio de línea base de los servicios de saneamiento básico, la comunidad de Muñapata cuenta con 02 sistemas de abastecimiento de agua los cuales presentan un estado regular de conservación y operatividad; los análisis fisicoquímicos y parasitológicos realizados a los 02 sistemas de abastecimiento cumplen con los estándares de calidad exigidos, en el caso del análisis bacteriológico, solo el sistema Cachimayo cumple; La eliminación de excretas en la comunidad de Muñapata, presenta 02 redes de desagüe los cuales se encuentran en estado regular; en relación a los residuos sólidos la producción percápita es de 0.47 Kg./Hab./día, siendo los residuos combustibles (48.29%), residuos fermentables (32.25%) dentro de la caracterización los de mayor importancia en relación a su producción seguido de los residuos de tipo otros (14.48%) y no combustibles (4.98%), la densidad promedio es de 32.52 Kg/m3; además se identificaron 10 botaderos clandestinos. La evaluación y estimación del riesgo considera el reconocimiento de 17 peligros. Las amenazas evaluadas por cada componente de los servicios de saneamiento señalan peligros medios hasta muy altos en las estructuras de los sistemas de abastecimiento de agua, peligros muy altos en las redes de desagüe y la disposición final de residuos sólidos. La vulnerabilidad de los componentes del saneamiento básico es media, finalmente la estimación del riesgo por cada servicio muestra que existe un riesgo ALTO para el sistema de abastecimiento de agua Muñapata alta, sistema de abastecimiento de Cachimayo - Saucehuasi y el sistema de alcantarillado Calicanto, mientras tanto se indica riesgo MEDIO para el sistema de alcantarillado Muñapata, y riesgo MUY ALTO para la disposición final de residuos sólidos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140083
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1583
identifier_str_mv 253T20140083
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1583/1/253T20140083.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1583/2/253T20140083.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b506da546363bcdf367133f97362ec6
7cec8ed7f631704481c78588d8c619a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467773485056
spelling Rodríguez Sánchez, IsabelHuallpa Aymituma, Yail2017-02-13T13:04:19Z2017-02-13T13:04:19Z2014253T20140083http://hdl.handle.net/20.500.12918/1583La presente investigación se desarrolló en la comunidad de Muñapata, distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, durante los meses de abril a octubre del año 2013, con la finalidad de evaluar el riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico, mediante el reconocimiento de peligros y vulnerabilidades. La metodología fue a través de entrevistas; observación directa; verificación in situ; mediciones en campo; revisión de información secundaria; inventario de eventos adversos; inspección sanitaria; análisis físico-químico, bacteriológico y parasitológico; Georeferenciación de componentes de servicios de saneamiento; elaboración de croquis de ubicación; aplicación de formatos de vigilancia de la calidad del agua de consumo humano, inspección sanitaria de los servicios de saneamiento, identificación de peligros, vulnerabilidades, estimación de riesgo y medidas de prevención y mitigación. El presente trabajo de investigación arribó a las siguientes conclusiones: en referencia al estudio de línea base de los servicios de saneamiento básico, la comunidad de Muñapata cuenta con 02 sistemas de abastecimiento de agua los cuales presentan un estado regular de conservación y operatividad; los análisis fisicoquímicos y parasitológicos realizados a los 02 sistemas de abastecimiento cumplen con los estándares de calidad exigidos, en el caso del análisis bacteriológico, solo el sistema Cachimayo cumple; La eliminación de excretas en la comunidad de Muñapata, presenta 02 redes de desagüe los cuales se encuentran en estado regular; en relación a los residuos sólidos la producción percápita es de 0.47 Kg./Hab./día, siendo los residuos combustibles (48.29%), residuos fermentables (32.25%) dentro de la caracterización los de mayor importancia en relación a su producción seguido de los residuos de tipo otros (14.48%) y no combustibles (4.98%), la densidad promedio es de 32.52 Kg/m3; además se identificaron 10 botaderos clandestinos. La evaluación y estimación del riesgo considera el reconocimiento de 17 peligros. Las amenazas evaluadas por cada componente de los servicios de saneamiento señalan peligros medios hasta muy altos en las estructuras de los sistemas de abastecimiento de agua, peligros muy altos en las redes de desagüe y la disposición final de residuos sólidos. La vulnerabilidad de los componentes del saneamiento básico es media, finalmente la estimación del riesgo por cada servicio muestra que existe un riesgo ALTO para el sistema de abastecimiento de agua Muñapata alta, sistema de abastecimiento de Cachimayo - Saucehuasi y el sistema de alcantarillado Calicanto, mientras tanto se indica riesgo MEDIO para el sistema de alcantarillado Muñapata, y riesgo MUY ALTO para la disposición final de residuos sólidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACServicio de saneamiento ambientalServicios sostenibles de agua potableServicios sostenibles de alcantarilladoRiesgos de desastreCalidad de aguahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Evaluación de riesgo de desastres en los servicios de saneamiento ambiental básico de la comunidad de Muñapata distrito de Urcos -Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23963444http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140083.pdfapplication/pdf444070http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1583/1/253T20140083.pdf3b506da546363bcdf367133f97362ec6MD51TEXT253T20140083.pdf.txt253T20140083.pdf.txtExtracted texttext/plain3520http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1583/2/253T20140083.pdf.txt7cec8ed7f631704481c78588d8c619a2MD5220.500.12918/1583oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15832021-07-27 21:39:54.259DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).