Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco
Descripción del Articulo
La carretera Huancarani - Paucartambo, ubicada entre las progresivas Km 0+000 al Km 42+934.26, se encuentra en el sector NE del Departamento del Cusco, en la meseta de Colquepata, en la confluencia del río Mapache y del río Quenqomayo. La zona de estudio, atraviesa un lugar muy inestable denominado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1588 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1588 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Geología Hidrología Reconocimiento geotécnico Edafología Mecánica de suelos Transporte Plataforma de carretera Calicatas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_72df7af6f25c9679fd67dfcba69d37e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1588 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Urday Chávez, José DanielCastillo Flores, RoxanaLozano Alarcón, Magda2017-02-13T13:04:20Z2017-02-13T13:04:20Z2015253T20150200http://hdl.handle.net/20.500.12918/1588La carretera Huancarani - Paucartambo, ubicada entre las progresivas Km 0+000 al Km 42+934.26, se encuentra en el sector NE del Departamento del Cusco, en la meseta de Colquepata, en la confluencia del río Mapache y del río Quenqomayo. La zona de estudio, atraviesa un lugar muy inestable denominado Papaura, el mismo que presenta constantes deslizamientos, ocasionando interrupciones y accidentes en época de precipitaciones pluviales, las pendientes de talud, en este lugar varían de 0% a 14%. El proceso de modelamiento de la superficie que afecta la vía es de tipo ondulado, que está compuesto por material gravoso y deleznable. En la carretera predomina la morfología agreste por presencia de farallones separada por riachuelos o quebradas en las partes bajas, con secciones angostas y cauces profundos, mediante cortes en laderas de cerros de moderada a pendientes abruptas, en formaciones geológicas variadas, rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas cubiertas por depósitos cuaternarios coluviales y aluvionales eventualmente aluviales. El drenaje es de tipo sub paralelo, y estructuralmente están afectados por fallas que se orientan siguiendo el rumbo del sistema andino. El tramo geodinámicamente tiene efectos de media a elevada intensidad por presentar una estabilidad variable, con frecuentes propensiones a caídas de bloques y fragmentos rocosos y/o depósitos coluviales; la hacen sensible a los fenómenos de geodinámica externa, tales como derrumbes, desprendimientos de rocas, huaycos y erosión de plataformas, incentivados por efectos de gravedad, sismos y eventualmente lluvias, contribuyen a incrementar la propensión a inestabilidades. Estructuralmente en la zona de estudio y alrededores predomina el anticlinal de Paucartambo y el anticlinal de Colquepata que tiene una dirección NO SE afectando las rocas paleozoicas y mesozoicas. En la parte Noreste se tienen varios sistemas de fallas inversas de dirección NO-SE paralelo al anticlinal pero con inclinación hacia el Noroeste Los taludes existentes en el tramo son de pendientes moderadas, encontrándose en el rango de 2:1 a 3:1 (V: H), Los materiales de estos taludes son granulares con finos (arenosos) y baja o ninguna de consistencia compacta a semisuelta. Pocos de estos taludes son arcillosos, por lo cual son densos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaHidrologíaReconocimiento geotécnicoEdafologíaMecánica de suelosTransportePlataforma de carreteraCalicatashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica240023444160583029506771http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150200.pdfapplication/pdf454959http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1588/1/253T20150200.pdf8801ac76449348d23f89555aecb8318fMD51TEXT253T20150200.pdf.txt253T20150200.pdf.txtExtracted texttext/plain3267http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1588/2/253T20150200.pdf.txtce96b08772197f9966f249f0819a1f3cMD5220.500.12918/1588oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15882021-07-27 21:39:50.823DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco |
title |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco |
spellingShingle |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco Castillo Flores, Roxana Geología Hidrología Reconocimiento geotécnico Edafología Mecánica de suelos Transporte Plataforma de carretera Calicatas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco |
title_full |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco |
title_fullStr |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco |
title_sort |
Estudio geológico - geotécnico del mejoramiento de la carretera Huancarani - Paucartambo, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco |
author |
Castillo Flores, Roxana |
author_facet |
Castillo Flores, Roxana Lozano Alarcón, Magda |
author_role |
author |
author2 |
Lozano Alarcón, Magda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urday Chávez, José Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Flores, Roxana Lozano Alarcón, Magda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Hidrología Reconocimiento geotécnico Edafología Mecánica de suelos Transporte Plataforma de carretera Calicatas |
topic |
Geología Hidrología Reconocimiento geotécnico Edafología Mecánica de suelos Transporte Plataforma de carretera Calicatas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La carretera Huancarani - Paucartambo, ubicada entre las progresivas Km 0+000 al Km 42+934.26, se encuentra en el sector NE del Departamento del Cusco, en la meseta de Colquepata, en la confluencia del río Mapache y del río Quenqomayo. La zona de estudio, atraviesa un lugar muy inestable denominado Papaura, el mismo que presenta constantes deslizamientos, ocasionando interrupciones y accidentes en época de precipitaciones pluviales, las pendientes de talud, en este lugar varían de 0% a 14%. El proceso de modelamiento de la superficie que afecta la vía es de tipo ondulado, que está compuesto por material gravoso y deleznable. En la carretera predomina la morfología agreste por presencia de farallones separada por riachuelos o quebradas en las partes bajas, con secciones angostas y cauces profundos, mediante cortes en laderas de cerros de moderada a pendientes abruptas, en formaciones geológicas variadas, rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas cubiertas por depósitos cuaternarios coluviales y aluvionales eventualmente aluviales. El drenaje es de tipo sub paralelo, y estructuralmente están afectados por fallas que se orientan siguiendo el rumbo del sistema andino. El tramo geodinámicamente tiene efectos de media a elevada intensidad por presentar una estabilidad variable, con frecuentes propensiones a caídas de bloques y fragmentos rocosos y/o depósitos coluviales; la hacen sensible a los fenómenos de geodinámica externa, tales como derrumbes, desprendimientos de rocas, huaycos y erosión de plataformas, incentivados por efectos de gravedad, sismos y eventualmente lluvias, contribuyen a incrementar la propensión a inestabilidades. Estructuralmente en la zona de estudio y alrededores predomina el anticlinal de Paucartambo y el anticlinal de Colquepata que tiene una dirección NO SE afectando las rocas paleozoicas y mesozoicas. En la parte Noreste se tienen varios sistemas de fallas inversas de dirección NO-SE paralelo al anticlinal pero con inclinación hacia el Noroeste Los taludes existentes en el tramo son de pendientes moderadas, encontrándose en el rango de 2:1 a 3:1 (V: H), Los materiales de estos taludes son granulares con finos (arenosos) y baja o ninguna de consistencia compacta a semisuelta. Pocos de estos taludes son arcillosos, por lo cual son densos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150200 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1588 |
identifier_str_mv |
253T20150200 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1588 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1588/1/253T20150200.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1588/2/253T20150200.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8801ac76449348d23f89555aecb8318f ce96b08772197f9966f249f0819a1f3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881447570571264 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).