Efecto de estiércol descompuesto de vacuno y niveles de fertilización en cultivo de coliflor (Brassica oleracea L. Var. Botrytis) en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco
Descripción del Articulo
        El presente estudio intitulado “EFECTO DE ESTIERCOL DE VACUNO Y UREA EN EL CULTIVO DE COLIFLOR (Brassica oleracea L. Var. Botrytis) EN CONDICIONES DE CAMPO DEL CENTRO AGRONOMICO - K’AYRA – CUSCO”; se realizó en la unidad de lombricultura del Centro de Investigación en Suelos y Abonos, del Centro Agr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4475 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4475 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Coliflor Abono orgánico Fertilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| Sumario: | El presente estudio intitulado “EFECTO DE ESTIERCOL DE VACUNO Y UREA EN EL CULTIVO DE COLIFLOR (Brassica oleracea L. Var. Botrytis) EN CONDICIONES DE CAMPO DEL CENTRO AGRONOMICO - K’AYRA – CUSCO”; se realizó en la unidad de lombricultura del Centro de Investigación en Suelos y Abonos, del Centro Agronómico K´ayra de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Llevado a cabo durante los meses de Diciembre del 2018 a Mayo del 2019; cuyos dos objetivos específicos fueron: Determinar el rendimiento en (peso fresco de pella), así mismo evaluar el comportamiento agronómico (diámetro de pella, altura de planta y longitud de raíz) en la producción de coliflores Arequipeña y Snowball con dos niveles de fertilización nitrogenada 160-00-00 y 120-00-00 y tres dosis de estiércol descompuesto de vacuno 7 t/ha, 10 t/ha y 0 t/ha en condiciones de campo del Centro Agronómico K´ayra - Cusco. Se adoptó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial 3A x 2B x 2C, en donde “A” es dosis de estiércol descompuesto (7 t/ha, 10 t/ha y 0 t/ha), “B” niveles de fertilización nitrogenada (120-00-00 y 160-00-00) y la “C” variedades de coliflor (Arequipeña y Snowball) con 12 tratamientos y cuatro repeticiones; haciendo un total de 48 unidades experimentales. Luego del procesamiento estadístico de los datos se ha llegado a las siguientes conclusiones: Para rendimiento: - El mejor rendimiento de pella de la coliflor se tiene con el mejor tratamiento Estiércol descompuesto. (7 t/ha) con un nivel de fertilización nitrogenada de 120-00-00 en la variedad Arequipeña con 21.79 t/h; constituye la mejor combinación de estiércol descompuesto de vacuno y nivel de fertilización nitrogenada. Para comportamiento agronómico: - Para diámetro de pella se tiene que el mejor tratamiento corresponde a estiércol descompuesto de vacuno (7 t/ha) en la variedad Arequipeña con un nivel de fertilización nitrogenada 120-00-00 con 21.19 (cm); constituye la mejor mezcla de abono y fertilización nitrogenada. En Altura de planta fue mayor para la variedad Snowball tanto con un nivel de fertilización nitrogenada de 120-00-00 y 160-00-00 y con la dosis de estiércol descompuesto 7t/ha con 72.67 cm. - En Longitud de Raíz principal, el tratamiento Estiércol descompuesto de vacuno con 10 t/ha con un nivel de fertilización nitrogenada de 160-00-00 con la variedad Snowball con 23.50 cm; constituye la mejor mezcla de concentración ocupando el primer lugar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            