Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP” fue realizado en el laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) teniendo como objetivo analizar la va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Arias, Ines Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3738
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Variabilidad genética
Lupinus
Marcadores AFLP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_7079d823244aa6efde40854e4aad32de
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3738
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lizarraga Valencia, Luis JustinoBlas Sevillano, RaúlTorres Arias, Ines Carolina2019-02-27T21:38:45Z2019-02-27T21:38:45Z2019253T20190079AO/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3738El presente trabajo denominado “Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP” fue realizado en el laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) teniendo como objetivo analizar la variabilidad genética entre y dentro de 9 accesiones de tarwi provenientes de regiones del centro y sur del Perú mediante marcadores moleculares AFLP. Los métodos de análisis se basaron en análisis de agrupamiento con el algoritmo UPGMA mediante el coeficiente de similitud de emparejamiento simple (SM), los valores de índices polimórficos (PIC), análisis de varianza molecular (AMOVA) y análisis de coordenadas principales (ACoP). A través, del análisis de agrupamiento se diferenciaron dos grupos, el primer grupo incluyó accesiones de las provincias de Junín, Cusco y Puno, mientras que el segundo grupo sólo incluyó accesiones de Puno de la localidad de Ilave. Los valores de PIC encontrados para cada par de primers utilizando 266 marcadores polimórficos fueron entre 0.12 y 0.27 y utilizando 152 marcadores polimórficos 0.25 y 0.34. Por otro lado los resultados obtenidos en el AMOVA de 60.7% y 64.9% indicaron que una gran parte de la variación encontrada ocurre dentro de las accesiones y una menor entre las accesiones dentro de las localidades, sin embargo la diferenciación genética entre localidades es aún mayor. El último análisis ACoP confirmó los resultados obtenidos por el análisis de agrupamiento UPGMA. Como conclusión final a través de los resultados obtenidos se encontró que existe más variabilidad dentro de las accesiones que entre accesiones dentro de localidades, así como su diferenciación a nivel local, además se identificaron 4 nuevas combinaciones informativas de primers AFLP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVariabilidad genéticaLupinusMarcadores AFLPhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía44455122http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190079.pdfapplication/pdf73045http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3738/1/253T20190079.pdf01fb76a3bfa0cd6d5d5d9ba6c9340294MD51TEXT253T20190079.pdf.txt253T20190079.pdf.txtExtracted texttext/plain2470http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3738/2/253T20190079.pdf.txt11e542006b860388555b6ac1541c64f0MD5220.500.12918/3738oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37382021-07-27 18:48:35.479DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
title Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
spellingShingle Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
Torres Arias, Ines Carolina
Variabilidad genética
Lupinus
Marcadores AFLP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
title_full Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
title_fullStr Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
title_full_unstemmed Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
title_sort Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP
author Torres Arias, Ines Carolina
author_facet Torres Arias, Ines Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizarraga Valencia, Luis Justino
Blas Sevillano, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Arias, Ines Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variabilidad genética
Lupinus
Marcadores AFLP
topic Variabilidad genética
Lupinus
Marcadores AFLP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo denominado “Análisis de variabilidad genética de Lupinus mutabilis Sweet mediante marcadores AFLP” fue realizado en el laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) teniendo como objetivo analizar la variabilidad genética entre y dentro de 9 accesiones de tarwi provenientes de regiones del centro y sur del Perú mediante marcadores moleculares AFLP. Los métodos de análisis se basaron en análisis de agrupamiento con el algoritmo UPGMA mediante el coeficiente de similitud de emparejamiento simple (SM), los valores de índices polimórficos (PIC), análisis de varianza molecular (AMOVA) y análisis de coordenadas principales (ACoP). A través, del análisis de agrupamiento se diferenciaron dos grupos, el primer grupo incluyó accesiones de las provincias de Junín, Cusco y Puno, mientras que el segundo grupo sólo incluyó accesiones de Puno de la localidad de Ilave. Los valores de PIC encontrados para cada par de primers utilizando 266 marcadores polimórficos fueron entre 0.12 y 0.27 y utilizando 152 marcadores polimórficos 0.25 y 0.34. Por otro lado los resultados obtenidos en el AMOVA de 60.7% y 64.9% indicaron que una gran parte de la variación encontrada ocurre dentro de las accesiones y una menor entre las accesiones dentro de las localidades, sin embargo la diferenciación genética entre localidades es aún mayor. El último análisis ACoP confirmó los resultados obtenidos por el análisis de agrupamiento UPGMA. Como conclusión final a través de los resultados obtenidos se encontró que existe más variabilidad dentro de las accesiones que entre accesiones dentro de localidades, así como su diferenciación a nivel local, además se identificaron 4 nuevas combinaciones informativas de primers AFLP.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190079
AO/004/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3738
identifier_str_mv 253T20190079
AO/004/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3738
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3738/1/253T20190079.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3738/2/253T20190079.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 01fb76a3bfa0cd6d5d5d9ba6c9340294
11e542006b860388555b6ac1541c64f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450180476928
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).