Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en las instalaciones del Centro Agronómico K’ayra, de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en el distrito de San Jerónimo; el objetivo fue evaluar el efecto de la inclusión de la harina muña en dos niveles 0,3 % y 0,15 % sobre los parámetros productivos, rend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puga Quispe, Shirley Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Carcasa
Balanceado
Harina de muña
Parámetros productivos
Minthostachys mollis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_70665fb7a231b7e7f5f81dd7bd6be92e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4578
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alvarez Medina, Dunker ArturoTupayachi Solorzano, GardeniaPuga Quispe, Shirley Thalia2019-10-23T22:25:03Z2019-10-23T22:25:03Z2019253T20190559ZO/025/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4578La presente investigación se realizó en las instalaciones del Centro Agronómico K’ayra, de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en el distrito de San Jerónimo; el objetivo fue evaluar el efecto de la inclusión de la harina muña en dos niveles 0,3 % y 0,15 % sobre los parámetros productivos, rendimiento de carcasa y retribución económica en cuyes; para lo cual se utilizaron 45 cuyes machos mejorados del Tipo I, de 18 días de edad y con peso promedio de 308 g, éstos fueron distribuidos en tres tratamientos con 3 repeticiones con cinco cuyes para cada uno. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (D.C.A), el tratamiento T1: alimento balanceado y alfalfa: T2: alimento balanceado con 0,3 % de muña más alfalfa y T3: alimento balanceado con 0,15 % de muña; siete días antes del ensayo se realizó la adaptación a la nueva alimentación; la etapa experimental duró ocho semanas, entre los meses de enero a marzo del año 2019. Entre los resultados obtenidos de los parámetros productivos como peso vivo, ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia no se encontraron diferencias estadísticas entre tratamientos y repeticiones al p>0,05; así como para rendimiento de carcasa. En la retribución económica se observó que el tratamiento 3 fue mayor en relación a los demás tratamientos. Llegándose a la conclusión de que los niveles de inclusión de harina de muña utilizados en el presente trabajo de investigación no tuvieron efectos como promotor de crecimiento en los cuyes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuyCarcasaBalanceadoHarina de muñaParámetros productivosMinthostachys mollishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia739884892392098842789402http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190559_TC.pdfapplication/pdf479399http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4578/1/253T20190559_TC.pdfe69d3ddf24ea0594f877f6b1b4148a34MD51TEXT253T20190559_TC.pdf.txt253T20190559_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain100035http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4578/2/253T20190559_TC.pdf.txtf1ecebb5ba9e40cd695cda40dd618cf5MD5220.500.12918/4578oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45782021-07-27 19:22:20.597DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
title Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
spellingShingle Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
Puga Quispe, Shirley Thalia
Cuy
Carcasa
Balanceado
Harina de muña
Parámetros productivos
Minthostachys mollis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
title_full Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
title_fullStr Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
title_full_unstemmed Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
title_sort Inclusión de muña (Minthostachys mollis) como promotor de crecimiento en cuyes (Cavia porcellus L.) machos mejorados tipo I
author Puga Quispe, Shirley Thalia
author_facet Puga Quispe, Shirley Thalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Medina, Dunker Arturo
Tupayachi Solorzano, Gardenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Puga Quispe, Shirley Thalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
Carcasa
Balanceado
Harina de muña
Parámetros productivos
Minthostachys mollis
topic Cuy
Carcasa
Balanceado
Harina de muña
Parámetros productivos
Minthostachys mollis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description La presente investigación se realizó en las instalaciones del Centro Agronómico K’ayra, de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en el distrito de San Jerónimo; el objetivo fue evaluar el efecto de la inclusión de la harina muña en dos niveles 0,3 % y 0,15 % sobre los parámetros productivos, rendimiento de carcasa y retribución económica en cuyes; para lo cual se utilizaron 45 cuyes machos mejorados del Tipo I, de 18 días de edad y con peso promedio de 308 g, éstos fueron distribuidos en tres tratamientos con 3 repeticiones con cinco cuyes para cada uno. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (D.C.A), el tratamiento T1: alimento balanceado y alfalfa: T2: alimento balanceado con 0,3 % de muña más alfalfa y T3: alimento balanceado con 0,15 % de muña; siete días antes del ensayo se realizó la adaptación a la nueva alimentación; la etapa experimental duró ocho semanas, entre los meses de enero a marzo del año 2019. Entre los resultados obtenidos de los parámetros productivos como peso vivo, ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia no se encontraron diferencias estadísticas entre tratamientos y repeticiones al p>0,05; así como para rendimiento de carcasa. En la retribución económica se observó que el tratamiento 3 fue mayor en relación a los demás tratamientos. Llegándose a la conclusión de que los niveles de inclusión de harina de muña utilizados en el presente trabajo de investigación no tuvieron efectos como promotor de crecimiento en los cuyes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190559
ZO/025/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4578
identifier_str_mv 253T20190559
ZO/025/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4578/1/253T20190559_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4578/2/253T20190559_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e69d3ddf24ea0594f877f6b1b4148a34
f1ecebb5ba9e40cd695cda40dd618cf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426575982592
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).