Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Las alteraciones dentales son una variación de la configuración dentaria, que constituyen hallazgos observados con frecuencia en una evaluación radiográfica de rutina. Para la evaluación de piezas dentales, el profesional odontólogo cuenta con instrumentos diversos de diagnóstico, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopinta Huaman, Cynthia Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1943
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Alteraciones dentales
Radiografía panorámica
Prevalencia
Distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_6f039219c59ffd9e06618693c3cf21e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1943
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cosio Dueñas, HerbertLopinta Huaman, Cynthia Laura2017-12-26T17:43:17Z2017-12-26T17:43:17Z2017253T20170521http://hdl.handle.net/20.500.12918/1943Introducción: Las alteraciones dentales son una variación de la configuración dentaria, que constituyen hallazgos observados con frecuencia en una evaluación radiográfica de rutina. Para la evaluación de piezas dentales, el profesional odontólogo cuenta con instrumentos diversos de diagnóstico, como son los medios imaginológicos, entre ellos la radiografía panorámica u ortopantomografía. Esta investigación busca aprovechar las ventajas de este instrumento para la búsqueda de alteraciones dentales. Objetivo: Caracterizar la prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 20 años de un centro de Radiodiagnóstico de la Ciudad de Cusco. Material y métodos: El presente estudio fue de tipo no experimental de diseño descriptivo - transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 267 radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en un centro de radiodiagnóstico durante el año 2015; se consideró alteraciones dentales de tamaño, número, forma, erupción y estructura. Para el análisis de los datos, se presentó los resultados en tablas de frecuencia y distribución. Resultados: El 55.1% de la población tuvo alteraciones dentales, dentro de ellos, en el grupo de alteraciones de tamaño, el 22.5% tuvo microdoncia y el 0.4% macrodoncia; para alteraciones de número, el 0.4% tuvo agenesia, el 1.5% supernumerario. En el grupo de alteraciones de forma, el 25.1% presentó dilaceración, 2,2% taurodontismo, en cuanto a geminación y concrescencia ambos presentaron el 0.4%, 2.6% invaginación y 0.8% cúspide supernumeraria. Para alteraciones de erupción, el 5.2% fue de retención y el 22.1% impactación. No se encontró ninguna fusión ni alteraciones de estructura. Conclusiones: Se encontró un 55.1% de prevalencia de alteraciones dentales. La dilaceración en los incisivos superiores y segundos molares superiores; el tercer molar superior con microdoncia y la impactación de los terceros molares inferiores fueron alteraciones relativamente comunes en la población estudiada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAlteraciones dentalesRadiografía panorámicaPrevalenciaDistribuciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de La SaludTítulo profesionalOdontología47507285https://orcid.org/0000-0002-9981-757629663764http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170521.pdfapplication/pdf71562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1943/1/253T20170521.pdf5ad17e02eea616b1d640f0fe2d1606caMD51TEXT253T20170521.pdf.txt253T20170521.pdf.txtExtracted texttext/plain2759http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1943/2/253T20170521.pdf.txta083827aa49bfa8cfe82a00e8c391329MD5220.500.12918/1943oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19432021-07-27 19:22:26.291DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
title Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
spellingShingle Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
Lopinta Huaman, Cynthia Laura
Alteraciones dentales
Radiografía panorámica
Prevalencia
Distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
title_full Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
title_fullStr Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
title_full_unstemmed Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
title_sort Prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámica de pacientes mayores de 20 años de un centro de radiodiagnóstico de la ciudad del Cusco 2016
author Lopinta Huaman, Cynthia Laura
author_facet Lopinta Huaman, Cynthia Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Dueñas, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopinta Huaman, Cynthia Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alteraciones dentales
Radiografía panorámica
Prevalencia
Distribución
topic Alteraciones dentales
Radiografía panorámica
Prevalencia
Distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: Las alteraciones dentales son una variación de la configuración dentaria, que constituyen hallazgos observados con frecuencia en una evaluación radiográfica de rutina. Para la evaluación de piezas dentales, el profesional odontólogo cuenta con instrumentos diversos de diagnóstico, como son los medios imaginológicos, entre ellos la radiografía panorámica u ortopantomografía. Esta investigación busca aprovechar las ventajas de este instrumento para la búsqueda de alteraciones dentales. Objetivo: Caracterizar la prevalencia de alteraciones dentales en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 20 años de un centro de Radiodiagnóstico de la Ciudad de Cusco. Material y métodos: El presente estudio fue de tipo no experimental de diseño descriptivo - transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 267 radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en un centro de radiodiagnóstico durante el año 2015; se consideró alteraciones dentales de tamaño, número, forma, erupción y estructura. Para el análisis de los datos, se presentó los resultados en tablas de frecuencia y distribución. Resultados: El 55.1% de la población tuvo alteraciones dentales, dentro de ellos, en el grupo de alteraciones de tamaño, el 22.5% tuvo microdoncia y el 0.4% macrodoncia; para alteraciones de número, el 0.4% tuvo agenesia, el 1.5% supernumerario. En el grupo de alteraciones de forma, el 25.1% presentó dilaceración, 2,2% taurodontismo, en cuanto a geminación y concrescencia ambos presentaron el 0.4%, 2.6% invaginación y 0.8% cúspide supernumeraria. Para alteraciones de erupción, el 5.2% fue de retención y el 22.1% impactación. No se encontró ninguna fusión ni alteraciones de estructura. Conclusiones: Se encontró un 55.1% de prevalencia de alteraciones dentales. La dilaceración en los incisivos superiores y segundos molares superiores; el tercer molar superior con microdoncia y la impactación de los terceros molares inferiores fueron alteraciones relativamente comunes en la población estudiada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T17:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T17:43:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170521
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1943
identifier_str_mv 253T20170521
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1943/1/253T20170521.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1943/2/253T20170521.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ad17e02eea616b1d640f0fe2d1606ca
a083827aa49bfa8cfe82a00e8c391329
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434990804992
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).