Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es evaluar el nivel de conocimiento sobre diagnóstico de cáncer oral en los estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco-2021. El estudio tuvo un diseño no experimental, descriptivo y cuantitativo de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6216 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6216 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cáncer oral Diagnóstico Estudiantes de Odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_6cf6e501024057f48b349591b1b2c2fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6216 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mendoza Canales, Fredy VictorPalomino Ascarza, Kathleen Stephany2022-01-28T19:49:23Z2022-01-28T19:49:23Z2021253T20210393http://hdl.handle.net/20.500.12918/6216El objetivo de la presente tesis es evaluar el nivel de conocimiento sobre diagnóstico de cáncer oral en los estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco-2021. El estudio tuvo un diseño no experimental, descriptivo y cuantitativo de corte transversal. La muestra fue constituida por 107 estudiantes del séptimo a decimo semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Para evaluar el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario de 20 preguntas cerradas de opción múltiple. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento en 4 secciones: factores de riesgo, lesiones potencialmente malignas, manifestaciones clínicas y diagnóstico complementario; se calificó individualmente cada sección y en general de bajo, regular y alto según la categoría establecida. Se obtuvo en esta investigación que el nivel de conocimiento predominante fue el regular en un porcentaje del 60.75%, seguido del nivel bajo en un 22.43% y en menor proporción el nivel alto en un 16.82%. Las secciones donde los estudiantes obtuvieron un nivel alto de conocimiento fueron en: factores de riesgo y lesiones potencialmente malignas, a diferencia de las secciones sobre manifestaciones clínicas de cáncer oral y diagnostico complementario donde se obtuvo un nivel de conocimiento regular. El estudio revelo un nivel de conocimiento regular sobre diagnóstico de cáncer oral en los estudiantes del séptimo al décimo semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC; lo que indica que se necesita reforzar los conocimientos sobre el tema siendo una opción la aplicación de un programa educativo sobre cáncer oral que busque afianzar los conocimientos adquiridos en el curso de Medicina y patología oral.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cáncer oralDiagnósticoEstudiantes de Odontologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología47942947https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Laquihuanaco Loza, Felipe SantiagoValdez Aduviri De Grajeda, NellyCosio Dueñas, HebertORIGINAL253T20210393.pdfapplication/pdf101794http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6216/1/253T20210393.pdf9146a4659afafc1ac781f9675241bfc9MD5120.500.12918/6216oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62162022-01-28 14:57:08.081DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 |
title |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 Palomino Ascarza, Kathleen Stephany Cáncer oral Diagnóstico Estudiantes de Odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 |
title_full |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 |
title_sort |
Nivel de conocimiento sobre el diagnóstico de cáncer oral en estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco - 2021 |
author |
Palomino Ascarza, Kathleen Stephany |
author_facet |
Palomino Ascarza, Kathleen Stephany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Canales, Fredy Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Ascarza, Kathleen Stephany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer oral Diagnóstico Estudiantes de Odontología |
topic |
Cáncer oral Diagnóstico Estudiantes de Odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo de la presente tesis es evaluar el nivel de conocimiento sobre diagnóstico de cáncer oral en los estudiantes del VII al X semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC, Cusco-2021. El estudio tuvo un diseño no experimental, descriptivo y cuantitativo de corte transversal. La muestra fue constituida por 107 estudiantes del séptimo a decimo semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Para evaluar el nivel de conocimiento se utilizó un cuestionario de 20 preguntas cerradas de opción múltiple. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento en 4 secciones: factores de riesgo, lesiones potencialmente malignas, manifestaciones clínicas y diagnóstico complementario; se calificó individualmente cada sección y en general de bajo, regular y alto según la categoría establecida. Se obtuvo en esta investigación que el nivel de conocimiento predominante fue el regular en un porcentaje del 60.75%, seguido del nivel bajo en un 22.43% y en menor proporción el nivel alto en un 16.82%. Las secciones donde los estudiantes obtuvieron un nivel alto de conocimiento fueron en: factores de riesgo y lesiones potencialmente malignas, a diferencia de las secciones sobre manifestaciones clínicas de cáncer oral y diagnostico complementario donde se obtuvo un nivel de conocimiento regular. El estudio revelo un nivel de conocimiento regular sobre diagnóstico de cáncer oral en los estudiantes del séptimo al décimo semestre de la Escuela Profesional de Odontología de la UNSAAC; lo que indica que se necesita reforzar los conocimientos sobre el tema siendo una opción la aplicación de un programa educativo sobre cáncer oral que busque afianzar los conocimientos adquiridos en el curso de Medicina y patología oral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210393 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6216 |
identifier_str_mv |
253T20210393 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6216 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6216/1/253T20210393.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9146a4659afafc1ac781f9675241bfc9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458147557376 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).