Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: "Niveles de Atención Temprana con las Áreas del Desempeño Funcional de los pacientes con Parálisis Cerebral Espástica (PCE) hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015" Tiene como Objetivo General: Determinar la relación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cconislla Huamani, Catalina, Arroyo Monroy, Maria Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2428
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desempeño funcional
Atención temprana
Niveles
Áreas
Parálisis cerebral espástica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_6cdd69f5384cee17ed9ac94797fc6b00
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2428
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ojeda Campos, Maria RomualdaCconislla Huamani, CatalinaArroyo Monroy, Maria Julia2017-12-27T14:58:12Z2017-12-27T14:58:12Z2017253T20170152http://hdl.handle.net/20.500.12918/2428El presente trabajo de investigación titulado: "Niveles de Atención Temprana con las Áreas del Desempeño Funcional de los pacientes con Parálisis Cerebral Espástica (PCE) hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015" Tiene como Objetivo General: Determinar la relación existente entre los Niveles de Atención Temprana con las Áreas del Desempeño Funcional de los pacientes con Parálisis Cerebral Espástica; hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios en el año 2015. Método y material: investigación de tipo analítica, Correlacional, transversal, retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 15 pacientes con sus respectivas historias clínicas, con diagnóstico de PCE. Se evaluó el desempeño funcional de los pacientes a través del instrumento de evaluación Wee Fim. Así mismo se recolecto los datos de la variable niveles de atención temprana a través de la guía de observación de la historia clínica pediátrica, posteriormente se tabula y proceso los datos obtenidos, con el paquete estadístico SPSS 22, utilizando la formula estadística Rho de Sperman acorde al diseño de investigaci6n. Resultados: Respecto a los niveles de atención temprana el mayor porcentaje, 40 % de los niños se encuentran en la edades de detección, diagnóstico y rehabilitación de 2 a 4 años 11 meses, y con respecto al desempeño funcional el mayor porcentaje de ganancia de funcionalidad se encuentra en el área de cuidado personal con un 80 %, en el área de movilidad el mayor porcentaje de ganancia llega hasta un 86.6%, y en el área cognitiva el mayor porcentaje se encuentra en un 88.5%. Conclusiones: Aplicándose la significancia estadística se acepta la hipótesis principal; en el sentido que existe correlación significativa entre alta y muy alta de los niveles de atención temprana con áreas del desempeño funcional, con una relación inversa es decir a menores edades de detección, diagnóstico e inicio de rehabilitación mayores oportunidades de mejoría funcional en las áreas de autocuidado, movilidad y función social.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesempeño funcionalAtención tempranaNivelesÁreasParálisis cerebral espásticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería467577314255627223872986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170152.pdfapplication/pdf53918http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2428/1/253T20170152.pdf94739a530a16394746c7c421f0dfaac1MD51TEXT253T20170152.pdf.txt253T20170152.pdf.txtExtracted texttext/plain2842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2428/2/253T20170152.pdf.txtf08b3de14ecf8fde3dd0769462c0fea3MD5220.500.12918/2428oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24282021-07-27 19:22:21.538DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
title Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
spellingShingle Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
Cconislla Huamani, Catalina
Desempeño funcional
Atención temprana
Niveles
Áreas
Parálisis cerebral espástica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
title_full Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
title_fullStr Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
title_full_unstemmed Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
title_sort Niveles de atención temprana con las áreas del desempeño funcional de los pacientes con parálisis cerebral espástica hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015
author Cconislla Huamani, Catalina
author_facet Cconislla Huamani, Catalina
Arroyo Monroy, Maria Julia
author_role author
author2 Arroyo Monroy, Maria Julia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Campos, Maria Romualda
dc.contributor.author.fl_str_mv Cconislla Huamani, Catalina
Arroyo Monroy, Maria Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempeño funcional
Atención temprana
Niveles
Áreas
Parálisis cerebral espástica
topic Desempeño funcional
Atención temprana
Niveles
Áreas
Parálisis cerebral espástica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación titulado: "Niveles de Atención Temprana con las Áreas del Desempeño Funcional de los pacientes con Parálisis Cerebral Espástica (PCE) hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios Cusco - 2015" Tiene como Objetivo General: Determinar la relación existente entre los Niveles de Atención Temprana con las Áreas del Desempeño Funcional de los pacientes con Parálisis Cerebral Espástica; hospitalizados en el Hogar Clínica San Juan de Dios en el año 2015. Método y material: investigación de tipo analítica, Correlacional, transversal, retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 15 pacientes con sus respectivas historias clínicas, con diagnóstico de PCE. Se evaluó el desempeño funcional de los pacientes a través del instrumento de evaluación Wee Fim. Así mismo se recolecto los datos de la variable niveles de atención temprana a través de la guía de observación de la historia clínica pediátrica, posteriormente se tabula y proceso los datos obtenidos, con el paquete estadístico SPSS 22, utilizando la formula estadística Rho de Sperman acorde al diseño de investigaci6n. Resultados: Respecto a los niveles de atención temprana el mayor porcentaje, 40 % de los niños se encuentran en la edades de detección, diagnóstico y rehabilitación de 2 a 4 años 11 meses, y con respecto al desempeño funcional el mayor porcentaje de ganancia de funcionalidad se encuentra en el área de cuidado personal con un 80 %, en el área de movilidad el mayor porcentaje de ganancia llega hasta un 86.6%, y en el área cognitiva el mayor porcentaje se encuentra en un 88.5%. Conclusiones: Aplicándose la significancia estadística se acepta la hipótesis principal; en el sentido que existe correlación significativa entre alta y muy alta de los niveles de atención temprana con áreas del desempeño funcional, con una relación inversa es decir a menores edades de detección, diagnóstico e inicio de rehabilitación mayores oportunidades de mejoría funcional en las áreas de autocuidado, movilidad y función social.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170152
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2428
identifier_str_mv 253T20170152
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2428/1/253T20170152.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2428/2/253T20170152.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 94739a530a16394746c7c421f0dfaac1
f08b3de14ecf8fde3dd0769462c0fea3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458077302784
score 13.887371
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).