Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta 05 capítulos que a continuación se detallan: En el capítulo I se plantea el problema de investigación, en el que se detallan el planteamiento del problema, el problema objeto de investigación, los objetivos, las hipótesis, y la justificación. El capítulo II está re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Saya, Vianny Gianina, Huaman Ramos, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2079
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Riesgo de desastres
Programa presupuestal
PREVAED
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_6bd46de0fa605d26175217f0989bc346
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2079
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Oros Calderón, JoséAlvarez Saya, Vianny GianinaHuaman Ramos, Lisbeth2017-12-26T21:15:54Z2017-12-26T21:15:54Z2017253T20170003http://hdl.handle.net/20.500.12918/2079La presente investigación presenta 05 capítulos que a continuación se detallan: En el capítulo I se plantea el problema de investigación, en el que se detallan el planteamiento del problema, el problema objeto de investigación, los objetivos, las hipótesis, y la justificación. El capítulo II está referido al marco legal donde se mencionan la normatividad vigente, el marco referencial donde se menciona investigaciones anteriores relacionadas a la GRD, el marco teórico en el cual se desarrolla las teorías relacionadas a la GRD y Presupuesto y el marco conceptual donde se realiza la definición de los términos utilizados. En el capítulo III se desarrolla el diseño metodológico, el tipo de investigación que se utiliza, diseño de investigación, el enfoque metodológico, la unidad de análisis, la fuente de información, la dimensión del estudio y las técnicas e instrumentos de la investigación. El capítulo IV presenta el diagnóstico de la Gestión del Riesgo de Desastres, en el cual se detalla la situación actual de territorio, los principales escenarios de riesgo que existe en nuestro departamento, la cronología de los desastres ocurridos en el periodo 2003 al 2015 y el presupuesto que se destina a la Gestión del Riesgo de Desastres en un comparativo entre el nivel nacional, nivel regional y nivel local. El capítulo V está referido al análisis de la eficacia en la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres mediante el programa presupuestal 0068-PREVAED, para lo cual se analiza el nivel de asignación y ejecución de presupuesto, la incorporación de la GRD en los planes de desarrollo local y regional, los instrumentos especializado en GRD, el nivel de organización y conocimiento de los actores involucrados en la GRD y el costo que genera los desastres al estado y a la población y sus medios de vida. Y finalmente se da a conocer a las conclusiones y las recomendaciones de la presente investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRiesgo de desastresPrograma presupuestalPREVAEDEconomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4765438647319404https://orcid.org/0000-0001-6935-855123926430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170003.pdfapplication/pdf63275http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2079/1/253T20170003.pdfd96b307ba3d1efccb9854f0a39e98c45MD51TEXT253T20170003.pdf.txt253T20170003.pdf.txtExtracted texttext/plain660http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2079/2/253T20170003.pdf.txt40b64e70f1515afb97a850557ae2939fMD5220.500.12918/2079oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20792021-07-27 19:22:15.881DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
title Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
spellingShingle Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
Alvarez Saya, Vianny Gianina
Riesgo de desastres
Programa presupuestal
PREVAED
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
title_full Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
title_fullStr Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
title_full_unstemmed Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
title_sort Análisis del programa presupuestal 0068, para la gestión del riesgo de desastres, en el departamento de Cusco, periodo 2012-2016 a nivel de las 13 municipalidades provinciales y gobierno regional
author Alvarez Saya, Vianny Gianina
author_facet Alvarez Saya, Vianny Gianina
Huaman Ramos, Lisbeth
author_role author
author2 Huaman Ramos, Lisbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oros Calderón, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Saya, Vianny Gianina
Huaman Ramos, Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo de desastres
Programa presupuestal
PREVAED
topic Riesgo de desastres
Programa presupuestal
PREVAED
Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Economía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación presenta 05 capítulos que a continuación se detallan: En el capítulo I se plantea el problema de investigación, en el que se detallan el planteamiento del problema, el problema objeto de investigación, los objetivos, las hipótesis, y la justificación. El capítulo II está referido al marco legal donde se mencionan la normatividad vigente, el marco referencial donde se menciona investigaciones anteriores relacionadas a la GRD, el marco teórico en el cual se desarrolla las teorías relacionadas a la GRD y Presupuesto y el marco conceptual donde se realiza la definición de los términos utilizados. En el capítulo III se desarrolla el diseño metodológico, el tipo de investigación que se utiliza, diseño de investigación, el enfoque metodológico, la unidad de análisis, la fuente de información, la dimensión del estudio y las técnicas e instrumentos de la investigación. El capítulo IV presenta el diagnóstico de la Gestión del Riesgo de Desastres, en el cual se detalla la situación actual de territorio, los principales escenarios de riesgo que existe en nuestro departamento, la cronología de los desastres ocurridos en el periodo 2003 al 2015 y el presupuesto que se destina a la Gestión del Riesgo de Desastres en un comparativo entre el nivel nacional, nivel regional y nivel local. El capítulo V está referido al análisis de la eficacia en la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres mediante el programa presupuestal 0068-PREVAED, para lo cual se analiza el nivel de asignación y ejecución de presupuesto, la incorporación de la GRD en los planes de desarrollo local y regional, los instrumentos especializado en GRD, el nivel de organización y conocimiento de los actores involucrados en la GRD y el costo que genera los desastres al estado y a la población y sus medios de vida. Y finalmente se da a conocer a las conclusiones y las recomendaciones de la presente investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2079
identifier_str_mv 253T20170003
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2079/1/253T20170003.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2079/2/253T20170003.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d96b307ba3d1efccb9854f0a39e98c45
40b64e70f1515afb97a850557ae2939f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447537016832
score 13.886751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).