Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulada “CURTICIÓN DE PIELES DE OVINO EMPLEANDO PRODUCTOS NO TRADICIONALES CAFÉ (Coffea arabica)”, se realizó en el laboratorio de Tecnología de Pieles, que está ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Zootecnia, de la Universidad N...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1824 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1824 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Curtición Pieles de ovino Café Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
RUNS_69a848924ec6222f6f8f7baf627e63a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1824 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vergara Abarca, Walter GuillermoCcanahuire Mendoza, Luz Marina2017-12-26T16:06:41Z2017-12-26T16:06:41Z2016253T20160617http://hdl.handle.net/20.500.12918/1824El presente trabajo de investigación intitulada “CURTICIÓN DE PIELES DE OVINO EMPLEANDO PRODUCTOS NO TRADICIONALES CAFÉ (Coffea arabica)”, se realizó en el laboratorio de Tecnología de Pieles, que está ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Zootecnia, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, distrito de San Jerónimo, Departamento del Cusco. La finalidad del trabajo de investigación tiene como objetivo principal, dar a conocer al grano de café tostado de 3.88% de taninos como un material curtiente y el porcentaje a usarse para curtir pieles de ovino para peletería. Para este trabajo se utilizó veintidós pieles de ovino y de estos, dos pieles se utilizaron como testigo curtidas con quebracho, las mismas que fueron sometidas a los siguientes procesos: sacudido, pre remojo, remojo, descarnado, lavado, desengrase, piquelado, curtido, basificado, escurrido, engrase, claveteo y acabado. Posterior a ello se realizó el proceso de curtido, conformándose cuatro grupos de tratamientos de cinco pieles al 14%, 16%, 18%, y 20% con taninos de café tostado y un grupo de dos pieles al 8% con quebracho como testigo, respecto al peso de la piel, para finalizar este proceso se efectuó la prueba de recorte para observar la penetración del curtiente. Los resultados, indican que se logra un curtido óptimo y eficiente curtiendo con café tostado al 18% y 20% llegando a tener las mismas características que el quebracho al 8%. Se determinó en costos de producción del café, es un curtiente nuevo e innovador que para ser utilizado como curtiente en la elaboración de peletería es sustentable económicamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCurticiónPieles de ovinoCaféCiencias Veterinariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia44626328https://orcid.org/0000-0002-1543-165031016563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160617.pdfapplication/pdf113945http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1824/1/253T20160617.pdf05f79cdac83681a1d9f633dd9a9d8ec5MD51TEXT253T20160617.pdf.txt253T20160617.pdf.txtExtracted texttext/plain2432http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1824/2/253T20160617.pdf.txt6b45250dd0002f30499873d0836140f3MD5220.500.12918/1824oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18242021-07-27 19:22:20.122DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) |
title |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) |
spellingShingle |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) Ccanahuire Mendoza, Luz Marina Curtición Pieles de ovino Café Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) |
title_full |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) |
title_fullStr |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) |
title_full_unstemmed |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) |
title_sort |
Curtición de pieles de ovino empleando productos no tradicionales café (Coffea Arábica) |
author |
Ccanahuire Mendoza, Luz Marina |
author_facet |
Ccanahuire Mendoza, Luz Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Abarca, Walter Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccanahuire Mendoza, Luz Marina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Curtición Pieles de ovino Café |
topic |
Curtición Pieles de ovino Café Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación intitulada “CURTICIÓN DE PIELES DE OVINO EMPLEANDO PRODUCTOS NO TRADICIONALES CAFÉ (Coffea arabica)”, se realizó en el laboratorio de Tecnología de Pieles, que está ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Zootecnia, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, distrito de San Jerónimo, Departamento del Cusco. La finalidad del trabajo de investigación tiene como objetivo principal, dar a conocer al grano de café tostado de 3.88% de taninos como un material curtiente y el porcentaje a usarse para curtir pieles de ovino para peletería. Para este trabajo se utilizó veintidós pieles de ovino y de estos, dos pieles se utilizaron como testigo curtidas con quebracho, las mismas que fueron sometidas a los siguientes procesos: sacudido, pre remojo, remojo, descarnado, lavado, desengrase, piquelado, curtido, basificado, escurrido, engrase, claveteo y acabado. Posterior a ello se realizó el proceso de curtido, conformándose cuatro grupos de tratamientos de cinco pieles al 14%, 16%, 18%, y 20% con taninos de café tostado y un grupo de dos pieles al 8% con quebracho como testigo, respecto al peso de la piel, para finalizar este proceso se efectuó la prueba de recorte para observar la penetración del curtiente. Los resultados, indican que se logra un curtido óptimo y eficiente curtiendo con café tostado al 18% y 20% llegando a tener las mismas características que el quebracho al 8%. Se determinó en costos de producción del café, es un curtiente nuevo e innovador que para ser utilizado como curtiente en la elaboración de peletería es sustentable económicamente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160617 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1824 |
identifier_str_mv |
253T20160617 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1824 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1824/1/253T20160617.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1824/2/253T20160617.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05f79cdac83681a1d9f633dd9a9d8ec5 6b45250dd0002f30499873d0836140f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881444784504832 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).